Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2019
Esta obra, hija del proceso de restauración del retablo llevado a cabo entre 2017 y 2018, pretende reflejar su historia, investigada por Rebeca Carretero Calvo, y su restauración, desarrollada minuciosamente por Ana Sánchez Ibáñez. En los últimos meses ambas han trabajado de nuevo en equipo ...
Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2019
Esta obra, hija del proceso de restauración del retablo llevado a cabo entre 2017 y 2018, pretende reflejar su historia, investigada por Rebeca Carretero Calvo, y su restauración, desarrollada minuciosamente por Ana Sánchez Ibáñez. En los últimos meses ambas han trabajado de nuevo en equipo ...
Esta publicación recoge la investigación realizada en el ámbito de varios proyectos de investigación de I+D+i de excelencia financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comisión Europea. El objetivo fundamental ha sido ...
Esta publicación recoge la investigación realizada en el ámbito de varios proyectos de investigación de I+D+i de excelencia financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comisión Europea. El objetivo fundamental ha sido ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
Con este libro las Jornadas de Investigadores Predoctorales se consolidan al llegar a su tercera edición, tras las reuniones celebradas respectivamente en Daroca (2014) y Albarracín (2016). En esta ocasión han sido organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
Con este libro las Jornadas de Investigadores Predoctorales se consolidan al llegar a su tercera edición, tras las reuniones celebradas respectivamente en Daroca (2014) y Albarracín (2016). En esta ocasión han sido organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
Este libro reconstruye la trayectoria vital y profesional de una figura imprescindible para conocer el arte aragonés en el tránsito del siglo XIX al XX: el pintor turolense Juan José Gárate. Dividido en dos bloques, el primero se centra en su biografía, narra su dedicación ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
Este libro reconstruye la trayectoria vital y profesional de una figura imprescindible para conocer el arte aragonés en el tránsito del siglo XIX al XX: el pintor turolense Juan José Gárate. Dividido en dos bloques, el primero se centra en su biografía, narra su dedicación ...
Indefectiblemente unida a la ciudad de Zaragoza se encuentra el Pilar o Columna que, según la tradición, nos dejó la Virgen como señal de su Venida en carne mortal a esta ciudad. La misma tradición cuenta que el apóstol Santiago el Mayor levantó a orillas ...
Indefectiblemente unida a la ciudad de Zaragoza se encuentra el Pilar o Columna que, según la tradición, nos dejó la Virgen como señal de su Venida en carne mortal a esta ciudad. La misma tradición cuenta que el apóstol Santiago el Mayor levantó a orillas ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
Con motivo de la celebración del 125 aniversario de la inauguración del edificio para las Facultades de Medicina y Ciencias (actual Paraninfo), Prensas de la Universidad de Zaragoza y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza presentan la publicación realizada ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
Con motivo de la celebración del 125 aniversario de la inauguración del edificio para las Facultades de Medicina y Ciencias (actual Paraninfo), Prensas de la Universidad de Zaragoza y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza presentan la publicación realizada ...
Análisis histórico-artístico de las imágenes del conjunto islámico de la Aljafería de Zaragoza que fueron publicadas en las revistas ilustradas, en un marco cronológico que abarca desde 1842 hasta 1931. Dichas revistas se establecieron como el principal vehículo de información y conocimiento, presentándose en la ...
Análisis histórico-artístico de las imágenes del conjunto islámico de la Aljafería de Zaragoza que fueron publicadas en las revistas ilustradas, en un marco cronológico que abarca desde 1842 hasta 1931. Dichas revistas se establecieron como el principal vehículo de información y conocimiento, presentándose en la ...
El Corpus Christi fue durante siglos la mayor festividad de cuantas se celebraban en la ciudad de Zaragoza. Como en el resto de Europa, la devoción a la eucaristía movilizó grandes esfuerzos humanos y materiales para dar forma a celebraciones fastuosas que llevaron al límite ...
El Corpus Christi fue durante siglos la mayor festividad de cuantas se celebraban en la ciudad de Zaragoza. Como en el resto de Europa, la devoción a la eucaristía movilizó grandes esfuerzos humanos y materiales para dar forma a celebraciones fastuosas que llevaron al límite ...
Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2018
Estudio del retablo titular de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Olvés, retablo que, diezmado por un robo sufrido en 1989 y desmontado desde hace años para hacer frente a la compleja restauración del templo barroco que lo alberga, no es hoy ...
Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2018
Estudio del retablo titular de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Olvés, retablo que, diezmado por un robo sufrido en 1989 y desmontado desde hace años para hacer frente a la compleja restauración del templo barroco que lo alberga, no es hoy ...
A la restauración y recuperación de uno de los retablos góticos más importantes de Aragón, se añade ahora el aporte de este estudio que añade el plus del análisis pulcro, documentado y fundamentado del investigador, y que contribuye con datos fundamentales al estudio del gran ...
A la restauración y recuperación de uno de los retablos góticos más importantes de Aragón, se añade ahora el aporte de este estudio que añade el plus del análisis pulcro, documentado y fundamentado del investigador, y que contribuye con datos fundamentales al estudio del gran ...
Publicación que recoge la historia de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Zaragoza a través del estudio razonado del periodo de su existencia y de las tareas llevadas a cabo entre 1835 y 1957, como agente clave en el desarrollo de la ...
Publicación que recoge la historia de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Zaragoza a través del estudio razonado del periodo de su existencia y de las tareas llevadas a cabo entre 1835 y 1957, como agente clave en el desarrollo de la ...
Alfambra en la Edad Media y Moderna supone una nueva visión que une disciplinas científicas hasta ahora alejadas como la historia y el arte, lo que nos ha llevado a descubrir un territorio inédito hasta hoy, el Señorío de Alfambra, que nos muestra una estructura ...
Alfambra en la Edad Media y Moderna supone una nueva visión que une disciplinas científicas hasta ahora alejadas como la historia y el arte, lo que nos ha llevado a descubrir un territorio inédito hasta hoy, el Señorío de Alfambra, que nos muestra una estructura ...
El palacio de la Diputación del Reino constituyó uno de los enclaves políticos más importantes de la historia de Aragón y uno de los monumentos esenciales del antiguo reino. El presente libro ofrece el estudio del periodo más conocido de la vida del edificio, el ...
El palacio de la Diputación del Reino constituyó uno de los enclaves políticos más importantes de la historia de Aragón y uno de los monumentos esenciales del antiguo reino. El presente libro ofrece el estudio del periodo más conocido de la vida del edificio, el ...
EL castillo de Cadrete es un edificio militar de tradición islámica cuyo origen histórico remonta al siglo X, asociado a las campañas del califa cordobés Abderramán III de los años 935 y 936 en torno al asedio de Saraqusta (Zaragoza). Tras la conquista cristiana del ...
EL castillo de Cadrete es un edificio militar de tradición islámica cuyo origen histórico remonta al siglo X, asociado a las campañas del califa cordobés Abderramán III de los años 935 y 936 en torno al asedio de Saraqusta (Zaragoza). Tras la conquista cristiana del ...
La actual panorámica de la iglesia de San Juan de los Panetes, el torreón de la Zuda y las murallas romanas no permite imaginar que, hasta la década de 1930, todas estas estructuras estuvieron integradas en el convento fundado por la Orden del Hospital de ...
La actual panorámica de la iglesia de San Juan de los Panetes, el torreón de la Zuda y las murallas romanas no permite imaginar que, hasta la década de 1930, todas estas estructuras estuvieron integradas en el convento fundado por la Orden del Hospital de ...
Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2013
A raíz de la celebración del Concilio de Trento (1545-1563), la Iglesia Católica otorgó al arte de propósito religioso un papel determinante para trasladar a los fieles su renovado programa doctrinal. En el contexto de la España de las últimas décadas del siglo XVI y ...
Centro de Estudios Bilbilitanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2013
A raíz de la celebración del Concilio de Trento (1545-1563), la Iglesia Católica otorgó al arte de propósito religioso un papel determinante para trasladar a los fieles su renovado programa doctrinal. En el contexto de la España de las últimas décadas del siglo XVI y ...
Centro de Estudios Turiasonenses de la Institución "Fernando el Católico". Tarazona (Zaragoza), 2013
El presente libro estudia los graffitis existentes en los Bajos del Palacio Episcopal de Tarazona cuyas estancias albergaron las cárceles diocesanas durante el siglo XVIII.
Centro de Estudios Turiasonenses de la Institución "Fernando el Católico". Tarazona (Zaragoza), 2013
El presente libro estudia los graffitis existentes en los Bajos del Palacio Episcopal de Tarazona cuyas estancias albergaron las cárceles diocesanas durante el siglo XVIII.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.