El reconocido helenista Luciano Canfora estudia la noción de utopía en la Atenas clásica y las discusiones que ésta suscitó en la cultura de esa y otras épocas. Canfora trata primero de esclarecer la disputa alrededor de dos autores clásicos, Platón y Aristófanes. La comedia ...
16,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
16,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
El reconocido helenista Luciano Canfora estudia la noción de utopía en la Atenas clásica y las discusiones que ésta suscitó en la cultura de esa y otras épocas. Canfora trata primero de esclarecer la disputa alrededor de dos autores clásicos, Platón y Aristófanes. La comedia ...
He aquí la primera y más fundamental de las obras de Bergson, que contiene ya «in nuce» toda su singular filosofía. En ella se enfrenta su autor de manera muy nueva con un viejo problema: el del ser o no ser de la libertad del ...
He aquí la primera y más fundamental de las obras de Bergson, que contiene ya «in nuce» toda su singular filosofía. En ella se enfrenta su autor de manera muy nueva con un viejo problema: el del ser o no ser de la libertad del ...
Cicerón, esa voz hoy olvidada –cuya influencia llegó hasta ayer mismo para la formación de la prosa europea y como modelo de juristas, oradores y literatos– fue además de testigo y actor de la crisis final de un sistema político, la República romana, ante todo ...
Cicerón, esa voz hoy olvidada –cuya influencia llegó hasta ayer mismo para la formación de la prosa europea y como modelo de juristas, oradores y literatos– fue además de testigo y actor de la crisis final de un sistema político, la República romana, ante todo ...
Siguiendo a santo Tomás de Aquino, Francisco de Vitoria comenta la cuestión 66 de la Secunda secundae de la Suma de Teología en un contexto doctrinal específico: el relativo a la virtud de la justicia.
Siguiendo a santo Tomás de Aquino, Francisco de Vitoria comenta la cuestión 66 de la Secunda secundae de la Suma de Teología en un contexto doctrinal específico: el relativo a la virtud de la justicia.
Una versión extraordinaria del clásico Tao Te Ching de la mano del ingenio intuitivo y personal de Ursula K. Le Guin, que estudió la sabiduría de la obra de Lao Tse durante cuarenta años.
Del Tao Te Ching nada se sabe con certeza. La obra ...
Una versión extraordinaria del clásico Tao Te Ching de la mano del ingenio intuitivo y personal de Ursula K. Le Guin, que estudió la sabiduría de la obra de Lao Tse durante cuarenta años.
Del Tao Te Ching nada se sabe con certeza. La obra ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2020
Con este estudio biográfico detallado y meticuloso, Michael O. Fitzgerald ha escrito una obra autorizada y objetiva, de consulta obligada para todos los que quieran iniciarse en el conocimiento de la vida y la obra de Frithjof Schuon, el gran portavoz de la sophia perennis ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2020
Con este estudio biográfico detallado y meticuloso, Michael O. Fitzgerald ha escrito una obra autorizada y objetiva, de consulta obligada para todos los que quieran iniciarse en el conocimiento de la vida y la obra de Frithjof Schuon, el gran portavoz de la sophia perennis ...
Una gran parte de lo que se sabe de Walter Benjamin se debe a Gershom Scholem. Ambos fueron amigos de juventud, y entre 1915 y 1923, año en que Scholem emigró a Palestina, mantuvieron un trato casi diario. Después, hasta la muerte de Benjamin en ...
Una gran parte de lo que se sabe de Walter Benjamin se debe a Gershom Scholem. Ambos fueron amigos de juventud, y entre 1915 y 1923, año en que Scholem emigró a Palestina, mantuvieron un trato casi diario. Después, hasta la muerte de Benjamin en ...
La filosofía, según declara el inicio de Dialéctica negativa, sigue en vida porque se perdió el instante de su realización. Debía dejar de interpretar el mundo y pasar a cambiarlo, y no lo logró. Esto abre al menos dos preguntas, que rondarán las presentes lecciones ...
La filosofía, según declara el inicio de Dialéctica negativa, sigue en vida porque se perdió el instante de su realización. Debía dejar de interpretar el mundo y pasar a cambiarlo, y no lo logró. Esto abre al menos dos preguntas, que rondarán las presentes lecciones ...
Publicado en 1798, "El conflicto de las Facultades" es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a ...
Publicado en 1798, "El conflicto de las Facultades" es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a ...
Ludwig Wittgenstein, arquitecto trata de algo inédito: las dos únicas acciones artísticas realizadas en las dos únicas casas que construyó el filósofo vienes. En la primavera de 2018, Bernardí Roig y Fernando Castro Flórez, vestido éste con una fantasmal túnica blanca, deambulan durante dos noches ...
Ludwig Wittgenstein, arquitecto trata de algo inédito: las dos únicas acciones artísticas realizadas en las dos únicas casas que construyó el filósofo vienes. En la primavera de 2018, Bernardí Roig y Fernando Castro Flórez, vestido éste con una fantasmal túnica blanca, deambulan durante dos noches ...
Lo que Deleuze y Guattari entienden como “sistema” filosófico no es en absoluto un corpus orgánico de conocimientos o una síntesis unitaria gobernada por una trama lógico-deductiva a partir de un principio primero y fundamental, sino algo así como una “multiplicidad de multiplicidades”. El libro ...
Lo que Deleuze y Guattari entienden como “sistema” filosófico no es en absoluto un corpus orgánico de conocimientos o una síntesis unitaria gobernada por una trama lógico-deductiva a partir de un principio primero y fundamental, sino algo así como una “multiplicidad de multiplicidades”. El libro ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
Esta investigación busca abordar los aspectos históricos y sistemáticos implícitos en la comprensión de la vida y del viviente que Tomás de Aquino articula en su obra. Si bien es innegable que Tomás conoce y recoge la poderosa fecundidad de la filosofía del viviente de ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
Esta investigación busca abordar los aspectos históricos y sistemáticos implícitos en la comprensión de la vida y del viviente que Tomás de Aquino articula en su obra. Si bien es innegable que Tomás conoce y recoge la poderosa fecundidad de la filosofía del viviente de ...
¿Qué hay hoy de muerto y de vivo en la filosofía de Nietzsche? A punto de encarar la segunda década del siglo XXI, esta pregunta debería plantearse de otro modo: “¿qué pensaría Nietzsche de nuestro presente?”; “¿qué diría de nosotros hoy?”. ¿Más que verlo como ...
¿Qué hay hoy de muerto y de vivo en la filosofía de Nietzsche? A punto de encarar la segunda década del siglo XXI, esta pregunta debería plantearse de otro modo: “¿qué pensaría Nietzsche de nuestro presente?”; “¿qué diría de nosotros hoy?”. ¿Más que verlo como ...
Dicen de Walter Benjamin, célebre filósofo y crítico alemán, que 'siempre erró por los confines de doctrinas que se combaten, en los linderos de la historia, la sociología, la estética y la teología' (H. Bianchiotti).
Amigo de Scholem y de Brecht, acogido por Georges Bataille ...
Dicen de Walter Benjamin, célebre filósofo y crítico alemán, que 'siempre erró por los confines de doctrinas que se combaten, en los linderos de la historia, la sociología, la estética y la teología' (H. Bianchiotti).
Amigo de Scholem y de Brecht, acogido por Georges Bataille ...
La figura de Séneca (c. 4 a. C. – 65 d.C.) tiene dos caras diferenciadas: la de su vida pública, por un lado, y la de su filosofía y su producción literaria, por otro. Fue un hombre prominente bajo los gobiernos de Calígula, Claudio y ...
La figura de Séneca (c. 4 a. C. – 65 d.C.) tiene dos caras diferenciadas: la de su vida pública, por un lado, y la de su filosofía y su producción literaria, por otro. Fue un hombre prominente bajo los gobiernos de Calígula, Claudio y ...
Hölderlin nunca quiso ser un filósofo, ni puede decirse que mantuviera una correspondencia filosófica con sus contemporáneos, a pesar de lo cual vertió en sus cartas argumentos decisivos para comprender la dirección que tomó la filosofía de su tiempo y también la que pudo haber ...
Hölderlin nunca quiso ser un filósofo, ni puede decirse que mantuviera una correspondencia filosófica con sus contemporáneos, a pesar de lo cual vertió en sus cartas argumentos decisivos para comprender la dirección que tomó la filosofía de su tiempo y también la que pudo haber ...
No hace mucho, la UNESCO declaró el manuscrito de Goethe del Diván de Oriente y Occidente patrimonio mundial de la humanidad por la importancia de esta obra como símbolo destacado del necesario diálogo entre las dos culturas sobre las que se asienta nuestra civilización. Inspirada ...
No hace mucho, la UNESCO declaró el manuscrito de Goethe del Diván de Oriente y Occidente patrimonio mundial de la humanidad por la importancia de esta obra como símbolo destacado del necesario diálogo entre las dos culturas sobre las que se asienta nuestra civilización. Inspirada ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2020
Podemos aprender de Marcel Proust una forma de leer, entender y practicar la literatura que nos permita disfrutar del mundo combatiendo el pesimismo y la falta de ilusiones que generan en nuestro tiempo la enfermedad, la política, la educación, la religión, o incluso la amistad ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2020
Podemos aprender de Marcel Proust una forma de leer, entender y practicar la literatura que nos permita disfrutar del mundo combatiendo el pesimismo y la falta de ilusiones que generan en nuestro tiempo la enfermedad, la política, la educación, la religión, o incluso la amistad ...
A lo largo de su trayectoria política, Chomsky ha abordado de manera directa la cuestión de cuál es la responsabilidad de los intelectuales en dos ocasiones, dos escritos ya canónicos dentro de su prolífica obra, recogidos junto a un nuevo prefacio del autor en este ...
A lo largo de su trayectoria política, Chomsky ha abordado de manera directa la cuestión de cuál es la responsabilidad de los intelectuales en dos ocasiones, dos escritos ya canónicos dentro de su prolífica obra, recogidos junto a un nuevo prefacio del autor en este ...
Retornar a las raíces permite entender la historia e iluminar los problemas actuales.
En Occidente, Sócrates constituye una de estas raíces. A su escuela de sabiduría era posible asistir desde niño para ejercitarse en la práctica de las virtudes con vistas a vivir en la ...
Retornar a las raíces permite entender la historia e iluminar los problemas actuales.
En Occidente, Sócrates constituye una de estas raíces. A su escuela de sabiduría era posible asistir desde niño para ejercitarse en la práctica de las virtudes con vistas a vivir en la ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.