Hacer cosas con palabras: así define J. L. Austin el objeto de su análisis pragmático de los discursos, de la relación que la sintaxis de los signos y su contenido semántico mantienen con los agentes de todo proceso comunicativo y con su contexto. Tal perspectiva ...
Hacer cosas con palabras: así define J. L. Austin el objeto de su análisis pragmático de los discursos, de la relación que la sintaxis de los signos y su contenido semántico mantienen con los agentes de todo proceso comunicativo y con su contexto. Tal perspectiva ...
Estos primeros Tratados o Caminos -un libro que, aun escrito, puede estar sin escribir, a falta de, o en progreso, dado que el lenguaje aún existe y se interrumpe a sí mismo- nombre extraño para lo que es, sin otra cosa, una estricta llamada a ...
Estos primeros Tratados o Caminos -un libro que, aun escrito, puede estar sin escribir, a falta de, o en progreso, dado que el lenguaje aún existe y se interrumpe a sí mismo- nombre extraño para lo que es, sin otra cosa, una estricta llamada a ...
Tanto la teoría social como las humanidades coinciden en describir nuestra época como un momento de grave crisis, crisis multidimensional que no parece cerrarse y que, por el contrario, se prolonga en una complejidad creciente. En Signos rotos. Fracturas de lenguaje en la esfera pública ...
Tanto la teoría social como las humanidades coinciden en describir nuestra época como un momento de grave crisis, crisis multidimensional que no parece cerrarse y que, por el contrario, se prolonga en una complejidad creciente. En Signos rotos. Fracturas de lenguaje en la esfera pública ...
Los animales hablan. Claro que hablan. El problema es que no los escuchamos. «Un libro fascinante y accesible sobre cómose comunican los animales».The Guardian Los delfines y los loros se llaman entre sí por su nombre; los perros de las praderas describen a los ...
Los animales hablan. Claro que hablan. El problema es que no los escuchamos. «Un libro fascinante y accesible sobre cómose comunican los animales».The Guardian Los delfines y los loros se llaman entre sí por su nombre; los perros de las praderas describen a los ...
'Uno de los pocos ensayos filosóficos, entre los publicados en Europa en los últimos años, que no se limita a mover muebles carcomidos de un rincón a otro de la habitación, sino que propone una mudanza a lo grande'. Paolo Virno
Desde los riders en ...
'Uno de los pocos ensayos filosóficos, entre los publicados en Europa en los últimos años, que no se limita a mover muebles carcomidos de un rincón a otro de la habitación, sino que propone una mudanza a lo grande'. Paolo Virno
Desde los riders en ...
Considerado por muchos como el más ilustre de los pioneros en la enseñanza directa de los mecanismos mentales, el doctor Edward De Bono se erigió como una autoridad mundial en todo lo concerniente al pensamiento creativo. Suyos son muchos de los conceptos relativos al tema ...
Considerado por muchos como el más ilustre de los pioneros en la enseñanza directa de los mecanismos mentales, el doctor Edward De Bono se erigió como una autoridad mundial en todo lo concerniente al pensamiento creativo. Suyos son muchos de los conceptos relativos al tema ...
El inmenso mérito de este libro es sin duda, al cruzar la paleoantropología y el desarrollo lingüístico del niño, comandando todos los avances científicos en estos dos campos, poner de relieve que la conciencia y el lenguaje interior se constituyen a partir de un "lenguaje ...
El inmenso mérito de este libro es sin duda, al cruzar la paleoantropología y el desarrollo lingüístico del niño, comandando todos los avances científicos en estos dos campos, poner de relieve que la conciencia y el lenguaje interior se constituyen a partir de un "lenguaje ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2022
La filosofía del lenguaje es uno de los campos de reflexión filosófica más fecundos. Hay cuestiones de naturaleza formal y semántica que siguen estando vigentes, pero lo que caracteriza a la filosofía del lenguaje analítica reciente es su giro hacia la pragmática: no solo el ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2022
La filosofía del lenguaje es uno de los campos de reflexión filosófica más fecundos. Hay cuestiones de naturaleza formal y semántica que siguen estando vigentes, pero lo que caracteriza a la filosofía del lenguaje analítica reciente es su giro hacia la pragmática: no solo el ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2022
John Dewey es reconocido hoy por su propuesta pragmatista de crítica y reconstrucción de la filosofía moderna, por su contribución decisiva a la renovación de las ideas pedagógicas del siglo XX, como referente moral de varias generaciones de intelectuales estadounidenses o como el gran filósofo ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2022
John Dewey es reconocido hoy por su propuesta pragmatista de crítica y reconstrucción de la filosofía moderna, por su contribución decisiva a la renovación de las ideas pedagógicas del siglo XX, como referente moral de varias generaciones de intelectuales estadounidenses o como el gran filósofo ...
Adam Smith impartió lecciones sobre retórica entre 1748 y 1763, primero en Edimburgo y a partir de 1751 en la Universidad de Glasgow. Al final de su vida ordenó quemar sus manuscritos, entre ellos el de estas lecciones, por lo que el papel de la ...
Adam Smith impartió lecciones sobre retórica entre 1748 y 1763, primero en Edimburgo y a partir de 1751 en la Universidad de Glasgow. Al final de su vida ordenó quemar sus manuscritos, entre ellos el de estas lecciones, por lo que el papel de la ...
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2021
La génesis de la Lógica trata los principios del razonamiento de sentido común con el que se llega a las decisiones ordinarias y no es, solo, razonamiento deductivo; ligado al lenguaje, hereda su flexibilidad. Son unas pocas leyes, el «esqueleto formal del razonamiento», basadas en ...
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2021
La génesis de la Lógica trata los principios del razonamiento de sentido común con el que se llega a las decisiones ordinarias y no es, solo, razonamiento deductivo; ligado al lenguaje, hereda su flexibilidad. Son unas pocas leyes, el «esqueleto formal del razonamiento», basadas en ...
“No hay modo de negar, por oculto que nos parezca, el poder real y efectivo de la mujer; poder que comenzó a sentirse con el primer hombre, y que no ha cesado desde entonces de existir y de imperar, resistiendo a todo género de tiranías ...
“No hay modo de negar, por oculto que nos parezca, el poder real y efectivo de la mujer; poder que comenzó a sentirse con el primer hombre, y que no ha cesado desde entonces de existir y de imperar, resistiendo a todo género de tiranías ...
Mucho se ha investigado sobre las causas y los tratamientos de la depresión. Poca atención, sin embargo, se le ha prestado a sus sentidos más profundos. En este ensayo tan filosófico como personal y poético, Eva Meijer entreteje sus propias experiencias con agudos análisis y ...
Mucho se ha investigado sobre las causas y los tratamientos de la depresión. Poca atención, sin embargo, se le ha prestado a sus sentidos más profundos. En este ensayo tan filosófico como personal y poético, Eva Meijer entreteje sus propias experiencias con agudos análisis y ...
Alubiada, like, televermut, flamencólico… no podemos parar de crear palabras: las lenguas necesitan de nuestra imaginación y nuestra complicidad colectiva para ponerse al día, y jamás pueden escapar de nuestras ganas de nombrar lo que nos rodea: es la (neo)lógica de las lenguas: el ...
Alubiada, like, televermut, flamencólico… no podemos parar de crear palabras: las lenguas necesitan de nuestra imaginación y nuestra complicidad colectiva para ponerse al día, y jamás pueden escapar de nuestras ganas de nombrar lo que nos rodea: es la (neo)lógica de las lenguas: el ...
La Ciencia de la lógica es un auténtico hito de la historia del pensamiento occidental. Con esta obra, G.W.F Hegel funda una lógica que va más allá de la convencional, que se adentra en las entrañas del pensar. Así concebida, la Lógica se ...
La Ciencia de la lógica es un auténtico hito de la historia del pensamiento occidental. Con esta obra, G.W.F Hegel funda una lógica que va más allá de la convencional, que se adentra en las entrañas del pensar. Así concebida, la Lógica se ...
Este libro recoge siete estudios de Pierre Aubenque, respetado historiador de la filosofía, que consagró la mayor parte de su trayectoria a la interpretación del aristotelismo.
La filosofía de Aristóteles nos ha llegado a través de una tradición que, muchos siglos después de su muerte ...
Este libro recoge siete estudios de Pierre Aubenque, respetado historiador de la filosofía, que consagró la mayor parte de su trayectoria a la interpretación del aristotelismo.
La filosofía de Aristóteles nos ha llegado a través de una tradición que, muchos siglos después de su muerte ...
Ediciones Jurídicas Olejnik. Santiago de Chile, 2020
El concepto de preferencia que, desde un punto de vista lógico formal, se estudia en este ensayo es, en términos aproximados, equivalente a la noción de gustar una cosa más (o mejor) que otra. Se trata, además, de la noción de un gustar intrínseco o ...
Ediciones Jurídicas Olejnik. Santiago de Chile, 2020
El concepto de preferencia que, desde un punto de vista lógico formal, se estudia en este ensayo es, en términos aproximados, equivalente a la noción de gustar una cosa más (o mejor) que otra. Se trata, además, de la noción de un gustar intrínseco o ...
Blanchot rechaza visceralmente la teoría extractivista del lenguaje: no hay nada en la esencia de la escritura, tal como él la despliega, que la someta a una racionalización destinada a maximizar su utilidad humana. No hay ganancia, ni renta, ni producto que provenga de la ...
Blanchot rechaza visceralmente la teoría extractivista del lenguaje: no hay nada en la esencia de la escritura, tal como él la despliega, que la someta a una racionalización destinada a maximizar su utilidad humana. No hay ganancia, ni renta, ni producto que provenga de la ...
Este libro narra la historia de una ciencia que, a pesar de haber transformado la manera en la que distinguimos los hechos de la acción, apenas ha recibido la atención del público general. Las consecuencias de esta nueva ciencia ya están impactando en facetas cruciales ...
Este libro narra la historia de una ciencia que, a pesar de haber transformado la manera en la que distinguimos los hechos de la acción, apenas ha recibido la atención del público general. Las consecuencias de esta nueva ciencia ya están impactando en facetas cruciales ...
Este libro es un estudio de la lógica formal de Aristóteles, la Silogística asertórica. Se articula en cuatro partes: en la primera se analiza la aportación de Ortega a los estudios aristotélicos sobre el concepto de teoría, al hilo del primer libro de los Elementos ...
Este libro es un estudio de la lógica formal de Aristóteles, la Silogística asertórica. Se articula en cuatro partes: en la primera se analiza la aportación de Ortega a los estudios aristotélicos sobre el concepto de teoría, al hilo del primer libro de los Elementos ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.