Esta mala semilla contiene Delirio transductivo de Jesús García Rodríguez, un juego y un experimento sobre el lenguaje que desmonta el 'Discurso sobre Estado de la Nación' de un conocido jerarca, utilizando un 'motor de traducción' en varios y muy distintos idiomas elegidos por azar ...
Esta mala semilla contiene Delirio transductivo de Jesús García Rodríguez, un juego y un experimento sobre el lenguaje que desmonta el 'Discurso sobre Estado de la Nación' de un conocido jerarca, utilizando un 'motor de traducción' en varios y muy distintos idiomas elegidos por azar ...
¿Qué palabra necesitas hoy?Encuentra una palabra para cada momento El mundo está lleno de palabras para nombrar aquello que nos pasa. Palabras comunes, palabras antiguas, palabras modernas, palabras de otros lugares, palabras para decir lo que sentimos y escuchar lo que nos sacia. Miguel ...
¿Qué palabra necesitas hoy?Encuentra una palabra para cada momento El mundo está lleno de palabras para nombrar aquello que nos pasa. Palabras comunes, palabras antiguas, palabras modernas, palabras de otros lugares, palabras para decir lo que sentimos y escuchar lo que nos sacia. Miguel ...
Un libro de filosofía del lenguaje. Un viaje a las bases del lenguaje y el pensamiento.
El diálogo, la emoción y la valoración despiertan un interés creciente en la lingüística actual. También la ideología induce nuevas investigaciones. Aunque la valoración y las ideologías de grupo ...
Un libro de filosofía del lenguaje. Un viaje a las bases del lenguaje y el pensamiento.
El diálogo, la emoción y la valoración despiertan un interés creciente en la lingüística actual. También la ideología induce nuevas investigaciones. Aunque la valoración y las ideologías de grupo ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2024
Este libro es el resultado de la conjunción en una monografía representativa y sólida de algunas de las líneas de investigación que caracterizan los estudios retóricos contemporáneos en el ámbito iberoamericano. Aunque no abarca todas las líneas de investigación realmente existentes en este amplio espacio ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2024
Este libro es el resultado de la conjunción en una monografía representativa y sólida de algunas de las líneas de investigación que caracterizan los estudios retóricos contemporáneos en el ámbito iberoamericano. Aunque no abarca todas las líneas de investigación realmente existentes en este amplio espacio ...
Se dice a menudo que las lenguas están para entenderse, al igual que se ha vuelto un cliché afirmar que la diversidad lingüística es un bien que nos enriquece a todos. Sin embargo, las lenguas suscitan enconadas querellas y son fuente de enfrentamientos políticos cuando ...
Se dice a menudo que las lenguas están para entenderse, al igual que se ha vuelto un cliché afirmar que la diversidad lingüística es un bien que nos enriquece a todos. Sin embargo, las lenguas suscitan enconadas querellas y son fuente de enfrentamientos políticos cuando ...
La irrupción de la pragmática en los estudios lingüísticos, suscitada por los inaugurales trabajos de John Austin, y proseguida por autores tan célebres como Searle, Grice o Strawson, supuso que los aspectos comunicativos del lenguaje ocuparan por fin el centro de atención de numerosos estudiosos ...
La irrupción de la pragmática en los estudios lingüísticos, suscitada por los inaugurales trabajos de John Austin, y proseguida por autores tan célebres como Searle, Grice o Strawson, supuso que los aspectos comunicativos del lenguaje ocuparan por fin el centro de atención de numerosos estudiosos ...
Cactus Editorial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2024
Contra la semiología estructural de inspiración lingüística, que solo ve signos en el lenguaje (simbólico y articulado, por lo tanto, exclusivamente humano), Peirce nos ofrece una semiótica serial, pluralizada y abierta, que es una lógica general de las ideas, en la que todo es signo ...
Cactus Editorial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2024
Contra la semiología estructural de inspiración lingüística, que solo ve signos en el lenguaje (simbólico y articulado, por lo tanto, exclusivamente humano), Peirce nos ofrece una semiótica serial, pluralizada y abierta, que es una lógica general de las ideas, en la que todo es signo ...
¿Qué relación hay entre el lenguaje discriminatorio y el especismo? ¿En qué medida se refleja el especismo en nuestras elecciones lingüísticas? ¿Se limita el lenguaje a plasmar el especismo generalizado o contribuye a reforzarlo? A pesar del trabajo realizado durante más de dos décadas en ...
¿Qué relación hay entre el lenguaje discriminatorio y el especismo? ¿En qué medida se refleja el especismo en nuestras elecciones lingüísticas? ¿Se limita el lenguaje a plasmar el especismo generalizado o contribuye a reforzarlo? A pesar del trabajo realizado durante más de dos décadas en ...
Una brújula para la era del pensamiento único, las teorías conspirativas y la acritud política en un mundo polarizado.La retórica, como análisis crítico y constructivo del discurso social, es un aprendizaje imprescindible para el respeto, la convivencia y la neutralización de los conflictos en ...
Una brújula para la era del pensamiento único, las teorías conspirativas y la acritud política en un mundo polarizado.La retórica, como análisis crítico y constructivo del discurso social, es un aprendizaje imprescindible para el respeto, la convivencia y la neutralización de los conflictos en ...
Ediciones UCM. Universidad Católica del Maule. Talca (Chile), 2024
Nuestras primeras palabras lanzadas sobre la experiencia, ¿no habrían ya cubierto, sin que lo sospechemos, nuestra experiencia? ¿No son ya la culminación de tantas elecciones enterradas a través de los años, fosilizadas, en las cuales se ha sedimentado nuestro pensamiento? Las palabras se nos imponen ...
Ediciones UCM. Universidad Católica del Maule. Talca (Chile), 2024
Nuestras primeras palabras lanzadas sobre la experiencia, ¿no habrían ya cubierto, sin que lo sospechemos, nuestra experiencia? ¿No son ya la culminación de tantas elecciones enterradas a través de los años, fosilizadas, en las cuales se ha sedimentado nuestro pensamiento? Las palabras se nos imponen ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2024
En una época en que se habla de «posverdad» y «hechos alternativos», conceptos como «verdad», «criterio de verdad», «hechos» y «justificación epistémica» forman una especie de ecosistema conceptual tan robusto como lo son algunos sistemas biológicos. Este libro es una introducción a la teoría del ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2024
En una época en que se habla de «posverdad» y «hechos alternativos», conceptos como «verdad», «criterio de verdad», «hechos» y «justificación epistémica» forman una especie de ecosistema conceptual tan robusto como lo son algunos sistemas biológicos. Este libro es una introducción a la teoría del ...
Ediciones Jurídicas Olejnik. Santiago de Chile, 2023
Los juristas escritores apenas se han dado por enterados o no han reconocido el hecho de que, en el pensamiento moderno, la lógica ha progresado mucho más allá de la simple dicotomía de silogismo o juicio intuitivo. Tal vez la causa está en que se ...
Ediciones Jurídicas Olejnik. Santiago de Chile, 2023
Los juristas escritores apenas se han dado por enterados o no han reconocido el hecho de que, en el pensamiento moderno, la lógica ha progresado mucho más allá de la simple dicotomía de silogismo o juicio intuitivo. Tal vez la causa está en que se ...
Fondo de Cultura Económica de España. Ciudad de México, 2023
Un recorrido por los principales autores y escuelas que, a lo largo de la historia, han reflexionado sobre el lenguaje. El libro se divide en cuatro grandes apartados que analizan, cada uno, una época: antigua, medieval, moderna y contemporánea. El autor nos propone volver la ...
Fondo de Cultura Económica de España. Ciudad de México, 2023
Un recorrido por los principales autores y escuelas que, a lo largo de la historia, han reflexionado sobre el lenguaje. El libro se divide en cuatro grandes apartados que analizan, cada uno, una época: antigua, medieval, moderna y contemporánea. El autor nos propone volver la ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2023
Este trabajo plantea un diálogo interdisciplinar entre las aportaciones del filósofo alemán contemporáneo Robert Spaemann y una de las perspectivas dominantes de la Ciencias Sociales en la segunda mitad del siglo XX - el construccionismo social-, en torno a la libertad y la naturaleza de la ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2023
Este trabajo plantea un diálogo interdisciplinar entre las aportaciones del filósofo alemán contemporáneo Robert Spaemann y una de las perspectivas dominantes de la Ciencias Sociales en la segunda mitad del siglo XX - el construccionismo social-, en torno a la libertad y la naturaleza de la ...
“¿Por qué es imposible que los filósofos de hoy en día no puedan escribir, al menos en parte, como hablan? ¿Son necesarias estas palabras tan terriblemente artificiales? ¿No se puede decir lo mismo de una forma más natural y humana? ¿Debe ser insoportable un libro ...
“¿Por qué es imposible que los filósofos de hoy en día no puedan escribir, al menos en parte, como hablan? ¿Son necesarias estas palabras tan terriblemente artificiales? ¿No se puede decir lo mismo de una forma más natural y humana? ¿Debe ser insoportable un libro ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2023
La filosofía del lenguaje ordinario se caracteriza por haber dirigido el foco de la atención filosófica hacia los usos ordinarios, informales o cotidianos del lenguaje. Nació en Oxford a finales de la primera mitad del siglo XX gracias a los trabajos pioneros de J. L ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2023
La filosofía del lenguaje ordinario se caracteriza por haber dirigido el foco de la atención filosófica hacia los usos ordinarios, informales o cotidianos del lenguaje. Nació en Oxford a finales de la primera mitad del siglo XX gracias a los trabajos pioneros de J. L ...
Hacer cosas con palabras: así define J. L. Austin el objeto de su análisis pragmático de los discursos, de la relación que la sintaxis de los signos y su contenido semántico mantienen con los agentes de todo proceso comunicativo y con su contexto. Tal perspectiva ...
Hacer cosas con palabras: así define J. L. Austin el objeto de su análisis pragmático de los discursos, de la relación que la sintaxis de los signos y su contenido semántico mantienen con los agentes de todo proceso comunicativo y con su contexto. Tal perspectiva ...
Estos primeros Tratados o Caminos -un libro que, aun escrito, puede estar sin escribir, a falta de, o en progreso, dado que el lenguaje aún existe y se interrumpe a sí mismo- nombre extraño para lo que es, sin otra cosa, una estricta llamada a ...
Estos primeros Tratados o Caminos -un libro que, aun escrito, puede estar sin escribir, a falta de, o en progreso, dado que el lenguaje aún existe y se interrumpe a sí mismo- nombre extraño para lo que es, sin otra cosa, una estricta llamada a ...
Tanto la teoría social como las humanidades coinciden en describir nuestra época como un momento de grave crisis, crisis multidimensional que no parece cerrarse y que, por el contrario, se prolonga en una complejidad creciente. En Signos rotos. Fracturas de lenguaje en la esfera pública ...
Tanto la teoría social como las humanidades coinciden en describir nuestra época como un momento de grave crisis, crisis multidimensional que no parece cerrarse y que, por el contrario, se prolonga en una complejidad creciente. En Signos rotos. Fracturas de lenguaje en la esfera pública ...
Los animales hablan. Claro que hablan. El problema es que no los escuchamos. «Un libro fascinante y accesible sobre cómose comunican los animales».The Guardian Los delfines y los loros se llaman entre sí por su nombre; los perros de las praderas describen a los ...
Los animales hablan. Claro que hablan. El problema es que no los escuchamos. «Un libro fascinante y accesible sobre cómose comunican los animales».The Guardian Los delfines y los loros se llaman entre sí por su nombre; los perros de las praderas describen a los ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.