La obra de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) representa uno de los proyectos intelectuales más importantes de la temprana modernidad hispánica. Sus letras manifiestan a cabalidad el anhelo de los criollos por alcanzar el lugar que consideraban merecer en la estructura social de su ...
La obra de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) representa uno de los proyectos intelectuales más importantes de la temprana modernidad hispánica. Sus letras manifiestan a cabalidad el anhelo de los criollos por alcanzar el lugar que consideraban merecer en la estructura social de su ...
Desde el siglo XIX hasta la actualidad, se observa en la literatura y las artes de Canarias y del Caribe un resurgimiento de lo precolonial, que da voz, cuerpo e imagen a personajes legendarios, lenguas silenciadas, mitos y ritos olvidados o resignificados. A partir de ...
Desde el siglo XIX hasta la actualidad, se observa en la literatura y las artes de Canarias y del Caribe un resurgimiento de lo precolonial, que da voz, cuerpo e imagen a personajes legendarios, lenguas silenciadas, mitos y ritos olvidados o resignificados. A partir de ...
En las últimas décadas, se ha desarrollado una prolífica y renovadora historiografía sobre el proceso de la Independencia en la Nueva Granada y la formación temprana de la República de Colombia, de la cual hace parte este libro. Los principales logros de dicha historiografía se ...
En las últimas décadas, se ha desarrollado una prolífica y renovadora historiografía sobre el proceso de la Independencia en la Nueva Granada y la formación temprana de la República de Colombia, de la cual hace parte este libro. Los principales logros de dicha historiografía se ...
Este libro se inscribe en el marco de las actuales reflexiones sobre la multipolaridad e interacciones globales durante el siglo XVIII, considerando el debate sobre la Ilustración monocéntrica, el cuestionamiento de la tesis “difusionistas” del sapere aude kantiano, así como el eje modernidad/colonialidad para ...
Este libro se inscribe en el marco de las actuales reflexiones sobre la multipolaridad e interacciones globales durante el siglo XVIII, considerando el debate sobre la Ilustración monocéntrica, el cuestionamiento de la tesis “difusionistas” del sapere aude kantiano, así como el eje modernidad/colonialidad para ...
Mientras en Tenochtitlán se sacrificaban miles de personas para inaugurar un templo, y los caribes criaban niños como un manjar exquisito, una nación forjada en ocho siglos de Reconquista emprendía la mayor exploración jamás realizada. España, que en apenas cincuenta años descubrió y cartografió más ...
Mientras en Tenochtitlán se sacrificaban miles de personas para inaugurar un templo, y los caribes criaban niños como un manjar exquisito, una nación forjada en ocho siglos de Reconquista emprendía la mayor exploración jamás realizada. España, que en apenas cincuenta años descubrió y cartografió más ...
Esta obra monumental despliega, con rigor y admiración, la estructura institucional, cultural, científica y espiritual que España levantó durante los siglos dorados de su historia imperial. Desde la Santa Hermandad hasta la expedición de la vacuna, desde la Controversia de Valladolid hasta la creación de ...
Esta obra monumental despliega, con rigor y admiración, la estructura institucional, cultural, científica y espiritual que España levantó durante los siglos dorados de su historia imperial. Desde la Santa Hermandad hasta la expedición de la vacuna, desde la Controversia de Valladolid hasta la creación de ...
La América española se vio sacudida en 1810 por insurreccionessimultáneas en los cuatro virreinatos en los que se organizabaterritorialmente; los líderes independentistas recibieron el apoyoeconómico, militar y político de Gran Bretaña y Estados Unidos,esencial para mantener la lucha contra las tropas americanas ypeninsulares que ...
La América española se vio sacudida en 1810 por insurreccionessimultáneas en los cuatro virreinatos en los que se organizabaterritorialmente; los líderes independentistas recibieron el apoyoeconómico, militar y político de Gran Bretaña y Estados Unidos,esencial para mantener la lucha contra las tropas americanas ypeninsulares que ...
La última ceremonia de firma de paz entre el Reino de España y una tribu india, tuvo lugar en marzo de 2009. Cuatro siglos antes, españoles, comanches y apaches guerreaban y acordaban paces siempre efímeras. El conflicto se mantendría con variable intensidad durante la siguiente ...
La última ceremonia de firma de paz entre el Reino de España y una tribu india, tuvo lugar en marzo de 2009. Cuatro siglos antes, españoles, comanches y apaches guerreaban y acordaban paces siempre efímeras. El conflicto se mantendría con variable intensidad durante la siguiente ...
El pensador español Javier Fernández Aguado, referente contemporáneo en la ciencia del gobierno de personas y organizaciones (management), acomete con brillantez el desafío de entrevistar al poliédrico Simón Bolívar. Héroe, para algunos; traidor, para otros. Sus decisiones y contradicciones se abatieron sobre millones de individuos ...
El pensador español Javier Fernández Aguado, referente contemporáneo en la ciencia del gobierno de personas y organizaciones (management), acomete con brillantez el desafío de entrevistar al poliédrico Simón Bolívar. Héroe, para algunos; traidor, para otros. Sus decisiones y contradicciones se abatieron sobre millones de individuos ...
Juan de Palafox y Mendoza (1600-59) es el eslabón perdido entre los dos pilares novelísticos de Occidente que son Cervantes y Defoe. También es el mayor punto de inflexión entre juristas escolásticos como Mariana y Grocio y teóricos liberales como Jefferson y Tocqueville. Por ende ...
Juan de Palafox y Mendoza (1600-59) es el eslabón perdido entre los dos pilares novelísticos de Occidente que son Cervantes y Defoe. También es el mayor punto de inflexión entre juristas escolásticos como Mariana y Grocio y teóricos liberales como Jefferson y Tocqueville. Por ende ...
Au début du 16e siècle, venus d'Espagne, les conquistadors débarquent au Mexique. En deux ans, ils y renversent l'immense Empire aztèque. D'autres, au Pérou, mettent fin à l'Empire inca. En moins de cinquante ans, une grande partie de l'Amérique est ...
Au début du 16e siècle, venus d'Espagne, les conquistadors débarquent au Mexique. En deux ans, ils y renversent l'immense Empire aztèque. D'autres, au Pérou, mettent fin à l'Empire inca. En moins de cinquante ans, une grande partie de l'Amérique est ...
Cinco ensayos de investigación a través de los cuales se advierten los cambios a todos los niveles que se experimentaron como resultado de la llegada de los castellanos a América. En este punto, en la mente de la corona de Castilla conquistar suponía poblar y ...
Cinco ensayos de investigación a través de los cuales se advierten los cambios a todos los niveles que se experimentaron como resultado de la llegada de los castellanos a América. En este punto, en la mente de la corona de Castilla conquistar suponía poblar y ...
La distance et les communications ont façonné la monarchie hispanique, les Philippines jouant un rôle clé en tant que carrefour stratégique entre la Chine et le Mexique, où soldats, religieux et magistrats s’adaptaient aux aléas des longues navigations.
Situé à l’extrême occident de ...
La distance et les communications ont façonné la monarchie hispanique, les Philippines jouant un rôle clé en tant que carrefour stratégique entre la Chine et le Mexique, où soldats, religieux et magistrats s’adaptaient aux aléas des longues navigations.
Situé à l’extrême occident de ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2025
En la Nueva España del siglo XVII, el arte asiático fue mucho más que un producto de lujo. El mercado novohispano fue muy grande y los artistas asiáticos pronto empezaron a exportar obras de calidades y precios diversificados. Lacas, biombos, porcelanas y marfiles se volvieron ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2025
En la Nueva España del siglo XVII, el arte asiático fue mucho más que un producto de lujo. El mercado novohispano fue muy grande y los artistas asiáticos pronto empezaron a exportar obras de calidades y precios diversificados. Lacas, biombos, porcelanas y marfiles se volvieron ...
Ante el exceso de incienso esparcido para la conmemoración del bicentenario de las independencias americanas, es necesario hacer un análisis crítico de lo que éstas supusieron, tanto para España como para las repúblicas nacientes.
El comercio y la economía han marcado el devenir histórico de ...
Ante el exceso de incienso esparcido para la conmemoración del bicentenario de las independencias americanas, es necesario hacer un análisis crítico de lo que éstas supusieron, tanto para España como para las repúblicas nacientes.
El comercio y la economía han marcado el devenir histórico de ...
En 1568, un veterano conquistador de ochenta y cuatro años tomó la pluma para contar la historia que cambiaría para siempre dos civilizaciones. Bernal Díaz del Castillo, testigo y protagonista de la conquista de México, nos ofrece un relato apasionante de primera mano sobre uno ...
En 1568, un veterano conquistador de ochenta y cuatro años tomó la pluma para contar la historia que cambiaría para siempre dos civilizaciones. Bernal Díaz del Castillo, testigo y protagonista de la conquista de México, nos ofrece un relato apasionante de primera mano sobre uno ...
La hidalguía es nobleza -no titulada, aunque algunos hidalgos, bien de sangre o de privilegio, si sean Títulos del Reino- reconocida en España y en los territorios que alguna vez formaron parte del Imperio Español, como son todos aquellos que hoy forman Hispanoamérica tras la ...
La hidalguía es nobleza -no titulada, aunque algunos hidalgos, bien de sangre o de privilegio, si sean Títulos del Reino- reconocida en España y en los territorios que alguna vez formaron parte del Imperio Español, como son todos aquellos que hoy forman Hispanoamérica tras la ...
En la historia de América Latina hay un lugar común compartido por todos los análisis, con independencia de la ideología desde la que operan, y es que la responsabilidad del subdesarrollo del continente proviene de la época colonial y su protagonista, el malvado Imperio español ...
En la historia de América Latina hay un lugar común compartido por todos los análisis, con independencia de la ideología desde la que operan, y es que la responsabilidad del subdesarrollo del continente proviene de la época colonial y su protagonista, el malvado Imperio español ...
Cristóbal Colón cree llegar al Paraíso | Cortés funda Veracruz | La triste historia del gigante patagón | Un conquistador se apuesta el sol en Perú | La carta de un migrante en las Indias
La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su ...
Cristóbal Colón cree llegar al Paraíso | Cortés funda Veracruz | La triste historia del gigante patagón | Un conquistador se apuesta el sol en Perú | La carta de un migrante en las Indias
La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.