Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2011
Federico de Motos (Vélez Blanco, 1865-1931) fue uno de los pioneros de la arqueología en España. Su personalidad y trayectoria vital nos remiten a los movimientos intelectuales y políticos de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Humanista, ilustrado, arqueólogo, pintor ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2011
Federico de Motos (Vélez Blanco, 1865-1931) fue uno de los pioneros de la arqueología en España. Su personalidad y trayectoria vital nos remiten a los movimientos intelectuales y políticos de la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Humanista, ilustrado, arqueólogo, pintor ...
Este libro revela las verdades ocultas tras la maraña de documentos top secret de la CIA y de los múltiples servicios de inteligencia americanos sobre la relación entre España y la primera potencia mundial. Historias de espías, de engaño y de traición; la alta política ...
Este libro revela las verdades ocultas tras la maraña de documentos top secret de la CIA y de los múltiples servicios de inteligencia americanos sobre la relación entre España y la primera potencia mundial. Historias de espías, de engaño y de traición; la alta política ...
El libro es un compendio de la historia reciente de España explicado de forma amena, ágil e independiente. En la obra se tratan los últimos avatares de un país que según el autor se desliza en un tobogán hacia el abismo sin que haya nadie ...
El libro es un compendio de la historia reciente de España explicado de forma amena, ágil e independiente. En la obra se tratan los últimos avatares de un país que según el autor se desliza en un tobogán hacia el abismo sin que haya nadie ...
Del conjunto de integrantes de la llamada generación del 14, intelectuales para los que la europeización de España era una preocupación urgente, Gregorio Marañón brilla con luz propia. Paradigma liberal, en Marañón se unen el ensayista, el historiador, el médico y el investigador. Ante todo ...
Del conjunto de integrantes de la llamada generación del 14, intelectuales para los que la europeización de España era una preocupación urgente, Gregorio Marañón brilla con luz propia. Paradigma liberal, en Marañón se unen el ensayista, el historiador, el médico y el investigador. Ante todo ...
Entre la Agrupación Socialista de Puertollano de comienzos del Siglo XX y la de comienzos del siglo XXI, encontramos 100 años de avatares, de ilusión y esperanza por el cambio político, de luchas y entrega para conseguir la justicia social, 100 años en los que ...
Entre la Agrupación Socialista de Puertollano de comienzos del Siglo XX y la de comienzos del siglo XXI, encontramos 100 años de avatares, de ilusión y esperanza por el cambio político, de luchas y entrega para conseguir la justicia social, 100 años en los que ...
Este manual expone con agilidad, precisión y objetividad los últimos ochenta años largos de la historia de España. Arranca de la quiebra del sistema liberal decimonónico con el golpe de Primo de Rivera y se extiende hasta la etapa de gobierno de Rodríguez Zapatero. Su ...
Este manual expone con agilidad, precisión y objetividad los últimos ochenta años largos de la historia de España. Arranca de la quiebra del sistema liberal decimonónico con el golpe de Primo de Rivera y se extiende hasta la etapa de gobierno de Rodríguez Zapatero. Su ...
Coord. Blanca Buldain Jaca. La larga transición del absolutismo al liberalismo en el siglo XIX, iniciada durante la Guerra de la Independencia y caracterizada por los enfrentamientos civiles, se saldó con el triunfo de este último por la fuerza de las armas. La consolidación del ...
Coord. Blanca Buldain Jaca. La larga transición del absolutismo al liberalismo en el siglo XIX, iniciada durante la Guerra de la Independencia y caracterizada por los enfrentamientos civiles, se saldó con el triunfo de este último por la fuerza de las armas. La consolidación del ...
Prol. Manuel Fraga Iribarne. En esta gran biografía Carlos Robles Piquer muestra los cambios políticos, sociales y diplomáticos que tienen lugaren España entre el franquismo y la democracia. Narra así, cómo su vida ha sido una constante adaptación a los tiempos y asegura que existen ...
Prol. Manuel Fraga Iribarne. En esta gran biografía Carlos Robles Piquer muestra los cambios políticos, sociales y diplomáticos que tienen lugaren España entre el franquismo y la democracia. Narra así, cómo su vida ha sido una constante adaptación a los tiempos y asegura que existen ...
El libro nos narra en primera persona unas memorias que vienen a expresar la forma de vida de los españoles humildes de principios del siglo XX, de aquellas generaciones que pasarían por la Guerra Civil. El libro relata una ficción que bien podía confundirse con ...
El libro nos narra en primera persona unas memorias que vienen a expresar la forma de vida de los españoles humildes de principios del siglo XX, de aquellas generaciones que pasarían por la Guerra Civil. El libro relata una ficción que bien podía confundirse con ...
Este relato, en el que intervienen los recuerdos, la memoria personal, y en el que al autor se le impuso el «placer de narrar», es según sus palabras «como el mensaje en una botella arrojado al mar desde una balsa de náufragos». El autor se ...
Este relato, en el que intervienen los recuerdos, la memoria personal, y en el que al autor se le impuso el «placer de narrar», es según sus palabras «como el mensaje en una botella arrojado al mar desde una balsa de náufragos». El autor se ...
El historiador Joan Maria Thomàs analiza en esta obra los distintos grupos fascistas que han desarrollado su actividad en nuestro país desde la llegada de Franco al poder hasta nuestros días, y cómo se han incorporado al panorama político actual. Muestra cómo a partir de ...
El historiador Joan Maria Thomàs analiza en esta obra los distintos grupos fascistas que han desarrollado su actividad en nuestro país desde la llegada de Franco al poder hasta nuestros días, y cómo se han incorporado al panorama político actual. Muestra cómo a partir de ...
La historia de España no se comprende sin mirar al campo. Hasta bien entrado el siglo XX, la sociedad española fue en su mayoría una sociedad agrícola. Esta idea fundamenta la publicación de La España Rural, siglos XIX y XX, una innovadora aportación al estudio ...
La historia de España no se comprende sin mirar al campo. Hasta bien entrado el siglo XX, la sociedad española fue en su mayoría una sociedad agrícola. Esta idea fundamenta la publicación de La España Rural, siglos XIX y XX, una innovadora aportación al estudio ...
Presentación de Guillermo Fatás Cabeza. Aunque interesado en numerosos y muy diferentes ámbitos, Joaquín Costa tuvo vocación y mentalidad de historiador. Sin embargo, para deshacer tanto enigma como estorbaba a la mejor comprensión de la historia de España, encaraba cuestiones históricas complejas como de paso ...
Presentación de Guillermo Fatás Cabeza. Aunque interesado en numerosos y muy diferentes ámbitos, Joaquín Costa tuvo vocación y mentalidad de historiador. Sin embargo, para deshacer tanto enigma como estorbaba a la mejor comprensión de la historia de España, encaraba cuestiones históricas complejas como de paso ...
Este epistolario representa en su conjunto un original y valioso testimonio de primera mano en cuanto se refiere a la sociedad, economía, política y el mundo de la cultura en la época de referencia.
"¿Cuándo habrá verdadero conocimiento del Cristianismo en España, y paz y ...
Este epistolario representa en su conjunto un original y valioso testimonio de primera mano en cuanto se refiere a la sociedad, economía, política y el mundo de la cultura en la época de referencia.
"¿Cuándo habrá verdadero conocimiento del Cristianismo en España, y paz y ...
El terrorismo, entendido como una violencia ejercida por agentes clandestinos contra personas que no son combatientes y con un propósito político, es un fenómeno que ha cobrado una gran relevancia internacional en esta primera década del siglo XXI, pero que tiene una larga historia en ...
El terrorismo, entendido como una violencia ejercida por agentes clandestinos contra personas que no son combatientes y con un propósito político, es un fenómeno que ha cobrado una gran relevancia internacional en esta primera década del siglo XXI, pero que tiene una larga historia en ...
La Constitución liberal de Cádiz de 1812 supuso un modelo para los demócratas progresistas de la época, pero al mismo tiempo implicó la imposición de instituciones avanzadas en una sociedad conservadora y atrasada tanto económica como socialmente. Esta situación provocó de forma inevitable tensiones de ...
La Constitución liberal de Cádiz de 1812 supuso un modelo para los demócratas progresistas de la época, pero al mismo tiempo implicó la imposición de instituciones avanzadas en una sociedad conservadora y atrasada tanto económica como socialmente. Esta situación provocó de forma inevitable tensiones de ...
Prol. Manuel Fraga Iribarne ; Epílgo Benigno Pendrás. Este libro es un análsis interesante de la realidad de España. Incluye artículos de opinión muy oportunamente seleccionados entre los escritos por el senador Huguet y empieza con una definición del talante, el talante bueno, que es "atender ...
Prol. Manuel Fraga Iribarne ; Epílgo Benigno Pendrás. Este libro es un análsis interesante de la realidad de España. Incluye artículos de opinión muy oportunamente seleccionados entre los escritos por el senador Huguet y empieza con una definición del talante, el talante bueno, que es "atender ...
Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 2010
INDICE: Prólogo. Introducción. Mi familia. Mis primos. Mi infancia. El Colegio de Pilar. Iznájar. La Guerra Civil. La herencia de mi padre. La postguerra. La Granja de San Ildefonso. Salamanca. Los Guateques. Mi primer viaje al extranjero. La soledad en los cincuenta y mi aventura ...
Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid, 2010
INDICE: Prólogo. Introducción. Mi familia. Mis primos. Mi infancia. El Colegio de Pilar. Iznájar. La Guerra Civil. La herencia de mi padre. La postguerra. La Granja de San Ildefonso. Salamanca. Los Guateques. Mi primer viaje al extranjero. La soledad en los cincuenta y mi aventura ...
Coords. Gérard Brey, José Luis Gutiérrez Molina. En los últimos años han aparecido nuevas fuentes documentales # tales como los sumarios de los diversos procesos que tuvieron lugar # y hemos conocido aportaciones de todo tipo procedentes. Un numeroso grupo de hispanistas franceses e historiadores españoles, por ...
Coords. Gérard Brey, José Luis Gutiérrez Molina. En los últimos años han aparecido nuevas fuentes documentales # tales como los sumarios de los diversos procesos que tuvieron lugar # y hemos conocido aportaciones de todo tipo procedentes. Un numeroso grupo de hispanistas franceses e historiadores españoles, por ...
La presente obra es fruto de las investigaciones realizadas en las Bibliotecas de Roma, Turín y Cádiz sobre los viajeros italianos en España en el siglo XIX. Tras analizar y traducir dichos textos, la autora no puede ocultar, como andaluza, su interés por lo viajeros ...
La presente obra es fruto de las investigaciones realizadas en las Bibliotecas de Roma, Turín y Cádiz sobre los viajeros italianos en España en el siglo XIX. Tras analizar y traducir dichos textos, la autora no puede ocultar, como andaluza, su interés por lo viajeros ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.