Este libro ofrece una visión nueva y personalísima de los cambios profundos experimentados en España desde el siglo XVIII, mostrándolo a través de los ojos de Alvarado, un ilustre hijo de Marchena, (del que descubrimos aspectos totalmente inéditos), así como de otros más de cincuenta ...
Este libro ofrece una visión nueva y personalísima de los cambios profundos experimentados en España desde el siglo XVIII, mostrándolo a través de los ojos de Alvarado, un ilustre hijo de Marchena, (del que descubrimos aspectos totalmente inéditos), así como de otros más de cincuenta ...
Expedicionario por tierras de la Nueva Granada de finales de la ilustración, se nos presenta como un prócer de la libertad y la difusión de las nuevas teorías científicas en territorio americano; su biografía transcurre entre la Historia Natural y el Comercio, en un mundo ...
Expedicionario por tierras de la Nueva Granada de finales de la ilustración, se nos presenta como un prócer de la libertad y la difusión de las nuevas teorías científicas en territorio americano; su biografía transcurre entre la Historia Natural y el Comercio, en un mundo ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2022
Director de la mayor expedición científica española del Siglo de las Luces, Alejandro Malaspina fue uno de los protagonistas más fascinantes, multifacéticos y paradójicos de la Ilustración europea e hispanoamericana. En este libro se examina una de sus facetas menos conocidas, como filósofo de la ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2022
Director de la mayor expedición científica española del Siglo de las Luces, Alejandro Malaspina fue uno de los protagonistas más fascinantes, multifacéticos y paradójicos de la Ilustración europea e hispanoamericana. En este libro se examina una de sus facetas menos conocidas, como filósofo de la ...
Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la ...
Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la ...
Ayuntamiento de Bergara. Bergara (Guipúzcoa), 2021
Rafael de Garitano-Aldeta es un personaje extraordinario ubicado en un periodo, también extraordinario, de la historia de Euskal Herria y especialmente de Bergara: la Ilustración. Fue Garitano párroco de Santa Marina entre los años 1764 y 1785, periodo en el que se involucró de lleno ...
Ayuntamiento de Bergara. Bergara (Guipúzcoa), 2021
Rafael de Garitano-Aldeta es un personaje extraordinario ubicado en un periodo, también extraordinario, de la historia de Euskal Herria y especialmente de Bergara: la Ilustración. Fue Garitano párroco de Santa Marina entre los años 1764 y 1785, periodo en el que se involucró de lleno ...
La invención de la infancia reúne treinta y siete estudios multidisciplinares sobre un tema clave en las transformaciones que produce la modernidad en las sociedades occidentales. Parte de esos cambios suponen una redefinición de la línea de la vida, que ahora se concebirá con otra ...
La invención de la infancia reúne treinta y siete estudios multidisciplinares sobre un tema clave en las transformaciones que produce la modernidad en las sociedades occidentales. Parte de esos cambios suponen una redefinición de la línea de la vida, que ahora se concebirá con otra ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2020
Cincuenta años después de que se publicara, en 1971, la primera edición de Los orígenes del pensamiento reaccionario español, de Javier Herrero, el resurgir de fuerzas antidemocráticas y de regímenes autoritarios lo convierte en una obra de actualidad. Los componentes reaccionarios que alimentan dichas ideologías ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2020
Cincuenta años después de que se publicara, en 1971, la primera edición de Los orígenes del pensamiento reaccionario español, de Javier Herrero, el resurgir de fuerzas antidemocráticas y de regímenes autoritarios lo convierte en una obra de actualidad. Los componentes reaccionarios que alimentan dichas ideologías ...
La obra está dedicada a las personas que escribieron en España e Hispanoamérica durante el siglo XVIII sobre los territorios del Ultramar que formaban parte del imperio español durante el siglo de Ilustración. Se trata de una recopilación de las obras, manuscritas y editadas, que ...
La obra está dedicada a las personas que escribieron en España e Hispanoamérica durante el siglo XVIII sobre los territorios del Ultramar que formaban parte del imperio español durante el siglo de Ilustración. Se trata de una recopilación de las obras, manuscritas y editadas, que ...
Durante el año 2017 la Universidad de Sevilla se sumó a las actividades que, desde el año anterior, considerado Año de Carlos III, estaban realizando diversas instituciones en conmemoración del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración o de las Luces, que sirve de bisagra ...
Durante el año 2017 la Universidad de Sevilla se sumó a las actividades que, desde el año anterior, considerado Año de Carlos III, estaban realizando diversas instituciones en conmemoración del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración o de las Luces, que sirve de bisagra ...
Este libro es un estudio profundo de un problema central (la confesión) que se observa en sus dimensiones doctrinales, espirituales, sociales y políticas durante el antiguo régimen y, más específicamente, en la España de la Ilustración durante el siglo XVIII.
Este libro es un estudio profundo de un problema central (la confesión) que se observa en sus dimensiones doctrinales, espirituales, sociales y políticas durante el antiguo régimen y, más específicamente, en la España de la Ilustración durante el siglo XVIII.
El cliché más difundido en la historiografía nos ofrece una imagen de Felipe V sumido en un belicismo constante debido al "egoísmo" de su segunda esposa, deseosa de dejar unos territorios donde sus hijos fueran soberanos. Belicismo que lleva al neutralismo de Fernando VI, valorado ...
El cliché más difundido en la historiografía nos ofrece una imagen de Felipe V sumido en un belicismo constante debido al "egoísmo" de su segunda esposa, deseosa de dejar unos territorios donde sus hijos fueran soberanos. Belicismo que lleva al neutralismo de Fernando VI, valorado ...
A partir de la Guerra de Sucesión, los monarcas españoles del Setecientos se fueron dotando de los medios necesarios para gobernar el reino personalmente y se rodearon de colaboradores, dependientes de su persona y su gracia, pero con una verdadera capacidad de acción.
La relación ...
A partir de la Guerra de Sucesión, los monarcas españoles del Setecientos se fueron dotando de los medios necesarios para gobernar el reino personalmente y se rodearon de colaboradores, dependientes de su persona y su gracia, pero con una verdadera capacidad de acción.
La relación ...
Cet ouvrage présente l'analyse formelle et structurelle de la presse culturelle espagnole au cours de son premier siècle d'existence. Il retrace l'évolution que connaît celle-ci de 1737 à 1808 et établit la part d'originalité dont elle fait preuve, à la fois ...
Cet ouvrage présente l'analyse formelle et structurelle de la presse culturelle espagnole au cours de son premier siècle d'existence. Il retrace l'évolution que connaît celle-ci de 1737 à 1808 et établit la part d'originalité dont elle fait preuve, à la fois ...
Con independencia de los aciertos y fracasos de su acción de gobierno, es indudable que la figura de Carlos III (1716-1788) se ha convertido en la personificación del siglo XVIII español. “Carlos III y la España de la Ilustración” aborda los distintos aspectos de la ...
Con independencia de los aciertos y fracasos de su acción de gobierno, es indudable que la figura de Carlos III (1716-1788) se ha convertido en la personificación del siglo XVIII español. “Carlos III y la España de la Ilustración” aborda los distintos aspectos de la ...
En 1735, la prestigiosa Academia de las Ciencias de París fletó una expedición para resolver una de las más célebres preguntas científicas de su época: la forma exacta de la Tierra. En uno de los más inhóspitos laboratorios científicos que cabe imaginar, la región andina ...
En 1735, la prestigiosa Academia de las Ciencias de París fletó una expedición para resolver una de las más célebres preguntas científicas de su época: la forma exacta de la Tierra. En uno de los más inhóspitos laboratorios científicos que cabe imaginar, la región andina ...
El libro relata la historia del siglo XVIII español, tomando como objeto de estudio la Real Armada, que le sirve de excusa para abordar la evolución política, social, económica y militar que vive el Imperio español a lo largo del Siglo de las Luces. Su ...
El libro relata la historia del siglo XVIII español, tomando como objeto de estudio la Real Armada, que le sirve de excusa para abordar la evolución política, social, económica y militar que vive el Imperio español a lo largo del Siglo de las Luces. Su ...
Esta obra profundiza en la figura del sevillano Antonio de Ulloa y de la Torre Guiral a través del estudio de la librería que fue reuniendo a lo largo de su vida en su condición de científico, marino y bibliófilo. En algún momento entre 1840 ...
Esta obra profundiza en la figura del sevillano Antonio de Ulloa y de la Torre Guiral a través del estudio de la librería que fue reuniendo a lo largo de su vida en su condición de científico, marino y bibliófilo. En algún momento entre 1840 ...
En su particular devenir, la modernidad se ha visto arrastrada por una singular paradoja. Su afán civilizatorio no deja de cavar su propia tumba como barbarie truncada y adornada, aunque no por ello menos cruel.
Los distintos fenómenos en los que la Civlización se reconoce ...
En su particular devenir, la modernidad se ha visto arrastrada por una singular paradoja. Su afán civilizatorio no deja de cavar su propia tumba como barbarie truncada y adornada, aunque no por ello menos cruel.
Los distintos fenómenos en los que la Civlización se reconoce ...
La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin ...
La historiografía tradicional ha sostenido que España padeció una imagen pésima en la Francia del siglo XVIII, donde el mundo de los philosophes habría alimentado la mitología antiespañola de la llamada «leyenda negra» con su desprecio, desinterés y desconocimiento del país vecino. La historiografía, sin ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.