Fundación Universitaria San Pablo CEU. Madrid, 2020
Las peregrinaciones por mar a Santiago de Compostela nos revelan otra forma de peregrinar, diferente de la clásica terrestre cuya imagen más representativa es la del peregrino caminante cruzando las tierras de Europa por múltiples caminos con dirección a tierras gallegas. Pero hubo otros peregrinos ...
Fundación Universitaria San Pablo CEU. Madrid, 2020
Las peregrinaciones por mar a Santiago de Compostela nos revelan otra forma de peregrinar, diferente de la clásica terrestre cuya imagen más representativa es la del peregrino caminante cruzando las tierras de Europa por múltiples caminos con dirección a tierras gallegas. Pero hubo otros peregrinos ...
Libro incluido en el Programa Oficial del Xacobeo 2021.
De la mano de trece especialistas en el Camino de Santiago y la maestría en la acuarela de la artista Alicia Aradilla, el libro propone un recorrido por un Camino en el que la poesía, el ...
Libro incluido en el Programa Oficial del Xacobeo 2021.
De la mano de trece especialistas en el Camino de Santiago y la maestría en la acuarela de la artista Alicia Aradilla, el libro propone un recorrido por un Camino en el que la poesía, el ...
Este magni?fico volumen es el resultado del peregrinaje fotogra?fico de Anto?n Rodicio por toda Galicia –por la Galicia natural y rural, por la Galicia de los grandes nu?cleos de poblacio?n, por la Galicia de los grandes paisajes de la costa ...
Este magni?fico volumen es el resultado del peregrinaje fotogra?fico de Anto?n Rodicio por toda Galicia –por la Galicia natural y rural, por la Galicia de los grandes nu?cleos de poblacio?n, por la Galicia de los grandes paisajes de la costa ...
BRAÑUELAS, un pueblecito de corta historia, formado por unas decenas de “brañas” pobladas por gentes sencillas llegadas desde las vecinas poblaciones, para aprovechar los pastos de los verdes valles regados por cristalinas aguas que afloran en sus laderas. Gentes dedicadas a cuidar ganados y labrar ...
BRAÑUELAS, un pueblecito de corta historia, formado por unas decenas de “brañas” pobladas por gentes sencillas llegadas desde las vecinas poblaciones, para aprovechar los pastos de los verdes valles regados por cristalinas aguas que afloran en sus laderas. Gentes dedicadas a cuidar ganados y labrar ...
Tras dos décadas investigando la villa de Noia, que le vio crecer, el autor nos ofrece esta historia de Noia, que también rinde homenaje a los primeros historiadores de Noia. La "muy noble, muy leal y muy antigua villa de Noia", de la que dice ...
Tras dos décadas investigando la villa de Noia, que le vio crecer, el autor nos ofrece esta historia de Noia, que también rinde homenaje a los primeros historiadores de Noia. La "muy noble, muy leal y muy antigua villa de Noia", de la que dice ...
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2015
Preocupan en la sociedad actual el territorio y su organización, el paisaje y su conservación; inspirados por las preocupaciones presentes, los historiadores dirigen sus preguntas al pasado. Dos mil años de creación y transformación del paisaje gallego son examinados por distintos autores que, especializados en ...
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2015
Preocupan en la sociedad actual el territorio y su organización, el paisaje y su conservación; inspirados por las preocupaciones presentes, los historiadores dirigen sus preguntas al pasado. Dos mil años de creación y transformación del paisaje gallego son examinados por distintos autores que, especializados en ...
La nueva propuesta es Santiago de Compostela, capital de Galicia y destino emblemático de millones de peregrinos desde la Edad Media. Esta inolvidable ciudad ofrece algunos de los paisajes más bellos de España y lugares dignos de admirar y recordar, todos ellos incluidos en el ...
La nueva propuesta es Santiago de Compostela, capital de Galicia y destino emblemático de millones de peregrinos desde la Edad Media. Esta inolvidable ciudad ofrece algunos de los paisajes más bellos de España y lugares dignos de admirar y recordar, todos ellos incluidos en el ...
Finisterraes parte de un proyecto foto documental sobre los faros de Galicia, como parte fundamental del paisaje costero gallego y de su cultura vinculada al mar. Los Faros son fuente de riqueza y desarrollo sostenible en los planteamientos de protección del litoral. El objetivo radica ...
Finisterraes parte de un proyecto foto documental sobre los faros de Galicia, como parte fundamental del paisaje costero gallego y de su cultura vinculada al mar. Los Faros son fuente de riqueza y desarrollo sostenible en los planteamientos de protección del litoral. El objetivo radica ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Santiago de Compostela, 2013
La «cultura de los pazos» en Galicia ha sido descrita hace unas décadas como un fenómeno intrínsecamente gallego, moderno e hidalgo, armónicamente inserto en las estructuras, dinámicas y procesos socioeconómicos de sus tiempos y espacios con una visión decididamente elogiosa que lleva a la conclusión ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Santiago de Compostela, 2013
La «cultura de los pazos» en Galicia ha sido descrita hace unas décadas como un fenómeno intrínsecamente gallego, moderno e hidalgo, armónicamente inserto en las estructuras, dinámicas y procesos socioeconómicos de sus tiempos y espacios con una visión decididamente elogiosa que lleva a la conclusión ...
Consorcio de Santiago. Santiago de Compostela, 2013
Publicada por primera vez en 1988, esta obra es la más completa, exhaustiva y documentada monografía sobre la historia de la ciudad entre los siglos IX y XI, es decir, su origen y primer desarrollo. Cuando se cumplen 25 años de la edición original, el ...
Consorcio de Santiago. Santiago de Compostela, 2013
Publicada por primera vez en 1988, esta obra es la más completa, exhaustiva y documentada monografía sobre la historia de la ciudad entre los siglos IX y XI, es decir, su origen y primer desarrollo. Cuando se cumplen 25 años de la edición original, el ...
Consorcio de Santiago. Santiago de Compostela, 2013
La restauración monumental y la ordenación urbana proyectadas por el arquitecto Francisco Pons Sorolla (Madrid, 1917-2011) a mediados del siglo XX en Santiago de Compostela potencian su resurgimiento como meta de peregrinación jacobea. El compromiso de Pons Sorolla con la ciudad cristaliza en una larga ...
Consorcio de Santiago. Santiago de Compostela, 2013
La restauración monumental y la ordenación urbana proyectadas por el arquitecto Francisco Pons Sorolla (Madrid, 1917-2011) a mediados del siglo XX en Santiago de Compostela potencian su resurgimiento como meta de peregrinación jacobea. El compromiso de Pons Sorolla con la ciudad cristaliza en una larga ...
Consorcio de Santiago. Santiago de Compostela, 2012
La capital de Galicia es un universo de arte, patrimonio e historia. Este volumen recoge los trabajos de catorce reconocidos historiadores del arte, integrantes del dinámico grupo de investigación "Iacobus" de la Facultade de Xeografía e Historia de la Universidade de Santiago. Son textos que ...
Consorcio de Santiago. Santiago de Compostela, 2012
La capital de Galicia es un universo de arte, patrimonio e historia. Este volumen recoge los trabajos de catorce reconocidos historiadores del arte, integrantes del dinámico grupo de investigación "Iacobus" de la Facultade de Xeografía e Historia de la Universidade de Santiago. Son textos que ...
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2011
El Patrimonio Forestal del Estado desde su creación en 1935 hasta 1971, época en la que fue sustituido por el Instituto de Conservación de la Naturaleza, llevó a cabo, en Galicia, una intensa actividad repobladora en colaboración con Ayuntamientos y Diputaciones. Dicha actividad fue desarrollada ...
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 2011
El Patrimonio Forestal del Estado desde su creación en 1935 hasta 1971, época en la que fue sustituido por el Instituto de Conservación de la Naturaleza, llevó a cabo, en Galicia, una intensa actividad repobladora en colaboración con Ayuntamientos y Diputaciones. Dicha actividad fue desarrollada ...
Cómo la historia se manifiesta en Lugo a través de la calle de San Marcos: la sociedad, la política, la economía y la cultura. Una obra ilustrada con 235 imágenes (muchas de ellas, inéditas), poblada por medio millar de personajes, rigurosa documentación, un sinfín de ...
Cómo la historia se manifiesta en Lugo a través de la calle de San Marcos: la sociedad, la política, la economía y la cultura. Una obra ilustrada con 235 imágenes (muchas de ellas, inéditas), poblada por medio millar de personajes, rigurosa documentación, un sinfín de ...
Índice: 17. Prólogo 23. Presentación 35. LA CIUDAD EN LA ALTA EDAD MEDIA 69. LA TRAMA URBANA EN LA BAJA EDAD MEDIA 121. LA VIVIENDA Y LOS SERVICIOS 155. EL LOCUS ECLESIÁSTICO ORIGEN DEL BURGO VELLO 197. LA AMPLIACIÓN DEL BURGO VELLO 223. LA CATEDRAL ...
Índice: 17. Prólogo 23. Presentación 35. LA CIUDAD EN LA ALTA EDAD MEDIA 69. LA TRAMA URBANA EN LA BAJA EDAD MEDIA 121. LA VIVIENDA Y LOS SERVICIOS 155. EL LOCUS ECLESIÁSTICO ORIGEN DEL BURGO VELLO 197. LA AMPLIACIÓN DEL BURGO VELLO 223. LA CATEDRAL ...
De forma clara, documentada y bien ilustrada con fotografías, el autor reúne las diversas variantes de la construcción y uso de los distintos diques secos - también el de mareas de la Cabana - con los que fueron dotando los astilleros de la ría de Ferrol.
En ...
De forma clara, documentada y bien ilustrada con fotografías, el autor reúne las diversas variantes de la construcción y uso de los distintos diques secos - también el de mareas de la Cabana - con los que fueron dotando los astilleros de la ría de Ferrol.
En ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.