Esta historia de los Reyes Católicos, que no solo se centra en los aspectos más curiosos y extravagantes de su reinado, trae una visión renovada y amena sobre la vida de los monarcas y todo lo que les rodeó desde que eran solo unos niños ...
Esta historia de los Reyes Católicos, que no solo se centra en los aspectos más curiosos y extravagantes de su reinado, trae una visión renovada y amena sobre la vida de los monarcas y todo lo que les rodeó desde que eran solo unos niños ...
La expulsión de los judíos de España (Die Vertreibung der Judens aus Spanien 1934) es un texto emblemático considerado por la crítica especializada como la obra maestra de Valeriu Marcu. El autor analiza la contribución de las comunidades judías a la historia y la cultura ...
La expulsión de los judíos de España (Die Vertreibung der Judens aus Spanien 1934) es un texto emblemático considerado por la crítica especializada como la obra maestra de Valeriu Marcu. El autor analiza la contribución de las comunidades judías a la historia y la cultura ...
Las vidas de las infantas de Aragón y Castilla, Isabel, Juana, María y Catalina, están extrechamente ligadas a la política exterior de sus padres, los Reyes Católicos, quienes trazaron toda una cuidada estrategia para unir sus destinos al de los jóvenes herederos de las monarquías ...
Las vidas de las infantas de Aragón y Castilla, Isabel, Juana, María y Catalina, están extrechamente ligadas a la política exterior de sus padres, los Reyes Católicos, quienes trazaron toda una cuidada estrategia para unir sus destinos al de los jóvenes herederos de las monarquías ...
La singularidad del Monasterio de Santa Fe se corresponde en gran medida con el proyecto religioso y las bases del estado Moderno que los Reyes católicos pusieron en marcha. Las implicaciones de su política religiosa y la incorporación de las Órdenes Militares a la Corona ...
La singularidad del Monasterio de Santa Fe se corresponde en gran medida con el proyecto religioso y las bases del estado Moderno que los Reyes católicos pusieron en marcha. Las implicaciones de su política religiosa y la incorporación de las Órdenes Militares a la Corona ...
Entre la muerte de Isabel I de Castilla y la venida de su nieto Carlos a España transcurren trece años teñidos por cierto aire de provisionalidad, atravesados también por diversas convulsiones políticas y por las consecuencias de sucesos inesperados que podían afectar a la continuidad ...
Entre la muerte de Isabel I de Castilla y la venida de su nieto Carlos a España transcurren trece años teñidos por cierto aire de provisionalidad, atravesados también por diversas convulsiones políticas y por las consecuencias de sucesos inesperados que podían afectar a la continuidad ...
Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516), han pasado a la posteridad como los fundadores de la España moderna y origen de uno de los períodos más brillantes de nuestra historia. Encontraron un país débil y dividido que ...
Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516), han pasado a la posteridad como los fundadores de la España moderna y origen de uno de los períodos más brillantes de nuestra historia. Encontraron un país débil y dividido que ...
De algunos consejeros de los Reyes Católicos, como los Marqueses de Moya y el Cardenal Mendoza, poseemos más documentación estrictamente personal o familiar que áulica, y ello es debido, con toda probabilidad, al carácter eminentemente discreto de su cometido político, llevado a cabo en la ...
De algunos consejeros de los Reyes Católicos, como los Marqueses de Moya y el Cardenal Mendoza, poseemos más documentación estrictamente personal o familiar que áulica, y ello es debido, con toda probabilidad, al carácter eminentemente discreto de su cometido político, llevado a cabo en la ...
Cristóbal Colón se proclamó mensajero enviado por Dios para anunciar «el nuevo cielo e tierra que hasía Nuestro Señor escriviendo San Juan el Apocalipsis» y afirmando que más que mapas y astrolabios, le había guiado la profecía de Isaías. Entre España, el Nuevo Mundo y ...
Cristóbal Colón se proclamó mensajero enviado por Dios para anunciar «el nuevo cielo e tierra que hasía Nuestro Señor escriviendo San Juan el Apocalipsis» y afirmando que más que mapas y astrolabios, le había guiado la profecía de Isaías. Entre España, el Nuevo Mundo y ...
El 23 de gener de 1516 va morir, a Madrigalejo (Càceres), Ferran II, el darrer rei de les nostres terres al final del segle XV i primers anys del segle XVI. A la vegada, fou també rei durant anys de Castella i, després de la ...
El 23 de gener de 1516 va morir, a Madrigalejo (Càceres), Ferran II, el darrer rei de les nostres terres al final del segle XV i primers anys del segle XVI. A la vegada, fou també rei durant anys de Castella i, després de la ...
Marcado por acontecimientos como la unidad peninsular, el fin de la Reconquista, la expulsión de los judíos, el inicio del Renacimiento y el descubrimiento de América, el reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón articuló en la Península la transición de ...
Marcado por acontecimientos como la unidad peninsular, el fin de la Reconquista, la expulsión de los judíos, el inicio del Renacimiento y el descubrimiento de América, el reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón articuló en la Península la transición de ...
Centro de Estudios Borjanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2017
En el año de la conmemoración del V Centenario del fallecimiento de quien fuera secretario de los Reyes Católicos, el borjano mosén Juan de Coloma, se presenta esta publicación que recoge la edición anotada y estudio de su testamento, del que se conserva la versión ...
Centro de Estudios Borjanos de la Institución "Fernando el Católico". Zaragoza, 2017
En el año de la conmemoración del V Centenario del fallecimiento de quien fuera secretario de los Reyes Católicos, el borjano mosén Juan de Coloma, se presenta esta publicación que recoge la edición anotada y estudio de su testamento, del que se conserva la versión ...
La larga carrera administrativa del madrileño Francisco de Vargas culminó a mediados de 1506 con su nombramiento como Tesorero Real, oficio que ejerció hasta septiembre de 1523, pocos meses antes de su fallecimiento. El Licenciado Vargas manejó una masa de dinero mucho mayor de la ...
La larga carrera administrativa del madrileño Francisco de Vargas culminó a mediados de 1506 con su nombramiento como Tesorero Real, oficio que ejerció hasta septiembre de 1523, pocos meses antes de su fallecimiento. El Licenciado Vargas manejó una masa de dinero mucho mayor de la ...
El reinado de Isabel I de Castilla fue uno de los momentos clave para entender la historia de España en siglos posteriores. Isabel, junto a su marido el rey Fernando, sentaron las bases de las estructuras políticas, sociales y económicas que determinarían el devenir de ...
El reinado de Isabel I de Castilla fue uno de los momentos clave para entender la historia de España en siglos posteriores. Isabel, junto a su marido el rey Fernando, sentaron las bases de las estructuras políticas, sociales y económicas que determinarían el devenir de ...
Durante cinco siglos doña Isabel de Castilla, reina de España, persiste como figura enigmática. Objeto, ayer y hoy, de amores ardientes y odios implacables. ¿Santa? o demonio?
La acusan de haber envenenado a su hermano Alfonso, quien la precedía en la sucesión real; de ordenar ...
Durante cinco siglos doña Isabel de Castilla, reina de España, persiste como figura enigmática. Objeto, ayer y hoy, de amores ardientes y odios implacables. ¿Santa? o demonio?
La acusan de haber envenenado a su hermano Alfonso, quien la precedía en la sucesión real; de ordenar ...
En enero de 1516 falleció en Madrigalejo, pequeño municipio extremeño, el rey Fernando el Católico, anciano y enfermo, cuando desde Plasencia se dirigía al Monasterio de Guadalupe. El suceso tuvo lugar en la humilde casa de Santa María, dependencia agrícola que el monasterio poseía en ...
En enero de 1516 falleció en Madrigalejo, pequeño municipio extremeño, el rey Fernando el Católico, anciano y enfermo, cuando desde Plasencia se dirigía al Monasterio de Guadalupe. El suceso tuvo lugar en la humilde casa de Santa María, dependencia agrícola que el monasterio poseía en ...
La presente es un homenaje a las mujeres. Un recuento de anécdotas y representaciones que desde la antigüedad han forjado el ideal y la leyenda de las mujeres en general. Un relato que construyo el cómo han sido pensadas, ideadas o escritas desde los primeros ...
La presente es un homenaje a las mujeres. Un recuento de anécdotas y representaciones que desde la antigüedad han forjado el ideal y la leyenda de las mujeres en general. Un relato que construyo el cómo han sido pensadas, ideadas o escritas desde los primeros ...
En el de Aranda de Duero, de 26 de abril de 1515, Fernando II dejó la herencia a su hija doña Juana estableciendo que su nieto el infante don Fernando gobernase las coronas de Castilla y Aragón en caso de incapacidad de la reina hasta ...
En el de Aranda de Duero, de 26 de abril de 1515, Fernando II dejó la herencia a su hija doña Juana estableciendo que su nieto el infante don Fernando gobernase las coronas de Castilla y Aragón en caso de incapacidad de la reina hasta ...
Fernando II de Aragón y V de Castilla, conocido también como Fernando el Católico, fue el primer monarca que usó el título de Rey de España y el primero que firmó “Yo el Rey”. Nació en un palacio y murió en una “rústica casa” de ...
Fernando II de Aragón y V de Castilla, conocido también como Fernando el Católico, fue el primer monarca que usó el título de Rey de España y el primero que firmó “Yo el Rey”. Nació en un palacio y murió en una “rústica casa” de ...
El aumento de la complejidad para gobernar exigió al rey Fernando desarrollar un plan estratégico-político en el que se determinaron el orden, el tiempo y los recursos que se iban a destinar en cada momento para conseguir los objetivos
propuestos. Éste fue un rasgo de ...
El aumento de la complejidad para gobernar exigió al rey Fernando desarrollar un plan estratégico-político en el que se determinaron el orden, el tiempo y los recursos que se iban a destinar en cada momento para conseguir los objetivos
propuestos. Éste fue un rasgo de ...
An engrossing and revolutionary biography of Isabella of Castile, the controversial Queen of Spain who sponsored Christopher Columbus's journey to the New World, established the Spanish Inquisition, and became one of the most influential female rulers in history.
In 1474, when most women were ...
An engrossing and revolutionary biography of Isabella of Castile, the controversial Queen of Spain who sponsored Christopher Columbus's journey to the New World, established the Spanish Inquisition, and became one of the most influential female rulers in history.
In 1474, when most women were ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.