Repudiados por la historia, sí, como los grandes hombres que se atrevieron a transgredir las normas y a abrazar la gloria de las victorias; repudiados por los historiadores de salón, despacho y moqueta, cortesanos a más no poder y subvencionados hasta el límite del decoro ...
Repudiados por la historia, sí, como los grandes hombres que se atrevieron a transgredir las normas y a abrazar la gloria de las victorias; repudiados por los historiadores de salón, despacho y moqueta, cortesanos a más no poder y subvencionados hasta el límite del decoro ...
Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy ...
Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy ...
El presente ensayo no busca la polémica sino ahondar en un periodo mal conocido de nuestra historia (y muy sobrecargado de leyenda) para dibujar con ello un panorama racional y verosímil de nuestro pasado y de nosotros mismos.
Un estudio riguroso sobre la conquista de ...
El presente ensayo no busca la polémica sino ahondar en un periodo mal conocido de nuestra historia (y muy sobrecargado de leyenda) para dibujar con ello un panorama racional y verosímil de nuestro pasado y de nosotros mismos.
Un estudio riguroso sobre la conquista de ...
Mérida Consorcio Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica. Mérida, 2016
SUMARIO:
Presentación. Bruno Franco Moreno, Miguel Alba y Santiago Feijoo.
· El reino visigodo a comienzos del siglo VIII: debilidad interna y actitud ante la presencia islámica. Paulina López Pita.
· El Islam y su expansión en Occidente: efectos tomados como causas. Emilio González Ferrín.
· La Lusitania ...
Mérida Consorcio Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica. Mérida, 2016
SUMARIO:
Presentación. Bruno Franco Moreno, Miguel Alba y Santiago Feijoo.
· El reino visigodo a comienzos del siglo VIII: debilidad interna y actitud ante la presencia islámica. Paulina López Pita.
· El Islam y su expansión en Occidente: efectos tomados como causas. Emilio González Ferrín.
· La Lusitania ...
En terre d'Islam, le bain est nommé Hammam. Ce mot arabe désigne l'espace dédié à la toilette qui peut prendre des formes très diverses allant d'une simple pièce dans la maison jusqu'à de vastes établissements publics ouverts à tous. Dès la ...
En terre d'Islam, le bain est nommé Hammam. Ce mot arabe désigne l'espace dédié à la toilette qui peut prendre des formes très diverses allant d'une simple pièce dans la maison jusqu'à de vastes établissements publics ouverts à tous. Dès la ...
Con la monumental Historia de los musulmanes de España, fruto de más de veinte años de trabajo y sin duda su obra cumbre, Reinhard Dozy revolucionó el campo de los estudios arábigos.
Este eminente filólogo e historiador holandés llevó la investigación científica positivista al extremo ...
Con la monumental Historia de los musulmanes de España, fruto de más de veinte años de trabajo y sin duda su obra cumbre, Reinhard Dozy revolucionó el campo de los estudios arábigos.
Este eminente filólogo e historiador holandés llevó la investigación científica positivista al extremo ...
(Revista Desperta Ferro. Antigua y Medieval, Nº 34, año 2016)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2016
SUMARIO:
· Precedentes de la Guerra de Granada por Miguel Ángel Ladero Quesada (Universidad Complutense de Madrid). La Granada nazarí fue el último espacio político e histórico de Al Ándalus, desde su formación, entre 1232 y 1246, hasta su conquista e integración en la Corona de ...
(Revista Desperta Ferro. Antigua y Medieval, Nº 34, año 2016)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2016
SUMARIO:
· Precedentes de la Guerra de Granada por Miguel Ángel Ladero Quesada (Universidad Complutense de Madrid). La Granada nazarí fue el último espacio político e histórico de Al Ándalus, desde su formación, entre 1232 y 1246, hasta su conquista e integración en la Corona de ...
Al-Andalus y la cruz nos transporta al reino visigodo de principios del siglo VIII, donde las tropas musulmanas iniciaron la conquista de la península Ibérica. Las páginas de esta obra están centradas en la crisis que azotó a los reinos visigodos de la península y ...
Al-Andalus y la cruz nos transporta al reino visigodo de principios del siglo VIII, donde las tropas musulmanas iniciaron la conquista de la península Ibérica. Las páginas de esta obra están centradas en la crisis que azotó a los reinos visigodos de la península y ...
The first monograph on the history of Islamic hospitals, this volume focuses on the under-examined Egyptian and Levantine institutions of the twelfth to fourteenth centuries. By the twelfth century, hospitals serving the sick and the poor could be found in nearly every Islamic city. Ahmed ...
95,34 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
95,34 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
The first monograph on the history of Islamic hospitals, this volume focuses on the under-examined Egyptian and Levantine institutions of the twelfth to fourteenth centuries. By the twelfth century, hospitals serving the sick and the poor could be found in nearly every Islamic city. Ahmed ...
El gran historiador francés Fernand Braudel escribió a mediados del siglo pasado que el naufragio del islam ibérico se prolongó más allá de 1492. Los responsables de esa prolongación del confl icto entre cristianos y musulmanes en buena parte del sur peninsular fueron los mal ...
El gran historiador francés Fernand Braudel escribió a mediados del siglo pasado que el naufragio del islam ibérico se prolongó más allá de 1492. Los responsables de esa prolongación del confl icto entre cristianos y musulmanes en buena parte del sur peninsular fueron los mal ...
Uno de los hechos más importantes del periodo histórico denominado reconquista es, sin duda, la toma de Sevilla en 1248 por el rey de Castilla y León Fernando III, más tarde conocido con el sobrenombre de "el Santo".
Y a tan importante acontecimiento está dedicada ...
Uno de los hechos más importantes del periodo histórico denominado reconquista es, sin duda, la toma de Sevilla en 1248 por el rey de Castilla y León Fernando III, más tarde conocido con el sobrenombre de "el Santo".
Y a tan importante acontecimiento está dedicada ...
El conde Fernán González, personaje histórico y a la vez legendario, del que tanto se ha escrito, encarna en su figura el apogeo del condado de Castilla. La presente obra narra la vida y hazañas de este noble castellano y profundiza también en la aventura ...
El conde Fernán González, personaje histórico y a la vez legendario, del que tanto se ha escrito, encarna en su figura el apogeo del condado de Castilla. La presente obra narra la vida y hazañas de este noble castellano y profundiza también en la aventura ...
En 1989 apareció en la editorial Okad de Rabat el libro en lengua árabe Estudios sobre la historia de al-Ándalus y sus fuentes, compuesto de diez artículos firmados por el profesor M’hammad Benaboud y aparecidos en distintas publicaciones académicas (actas de congresos científicos o ...
En 1989 apareció en la editorial Okad de Rabat el libro en lengua árabe Estudios sobre la historia de al-Ándalus y sus fuentes, compuesto de diez artículos firmados por el profesor M’hammad Benaboud y aparecidos en distintas publicaciones académicas (actas de congresos científicos o ...
En Reconquista se ofrece un minucioso recorrido por 781 años de la Historia de España coronados por la toma de Granada (1492), acaecida cuando los Reyes Católicos se esmeraban en poner las bases de la uniformidad en todos los órdenes que, en unas décadas, caracterizaría ...
En Reconquista se ofrece un minucioso recorrido por 781 años de la Historia de España coronados por la toma de Granada (1492), acaecida cuando los Reyes Católicos se esmeraban en poner las bases de la uniformidad en todos los órdenes que, en unas décadas, caracterizaría ...
Las causas del nacimiento y formación de la cora de Priego de Córdoba (Kurat Baguh), circunscripción administrativa de máximo rango con un protagonismo destacado durante la época emiral y califal, hunde sus raíces en el patrón de asentamiento seguido en la comarca por grupos segmentarios ...
Las causas del nacimiento y formación de la cora de Priego de Córdoba (Kurat Baguh), circunscripción administrativa de máximo rango con un protagonismo destacado durante la época emiral y califal, hunde sus raíces en el patrón de asentamiento seguido en la comarca por grupos segmentarios ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2015
Este libro pretende ofrecer una visión de conjunto de la evolución histórica de al-Ándalus a lo largo de los casi ocho siglos de historia que separan la conquista arabo-bereber de 711-712 de la rendición de Granada a los Reyes Católicos en 1492. No se trata ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2015
Este libro pretende ofrecer una visión de conjunto de la evolución histórica de al-Ándalus a lo largo de los casi ocho siglos de historia que separan la conquista arabo-bereber de 711-712 de la rendición de Granada a los Reyes Católicos en 1492. No se trata ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2015
En este libro se exponen los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el Palacio de la Madraza de Granada y que formaron parte del proyecto general de rehabilitación del inmueble, ambos financiados por la Universidad de Granada, que es su propietaria. Es uno de los ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2015
En este libro se exponen los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el Palacio de la Madraza de Granada y que formaron parte del proyecto general de rehabilitación del inmueble, ambos financiados por la Universidad de Granada, que es su propietaria. Es uno de los ...
En octubre de 1147, la ciudad de Almería fue reconquistada por primera vez para la cristiandad, tras la invasión musulmana de Hispania, por una coalición de reinos cristianos. Una fecha que tradicionalmente ha pasado desapercibida y cuya trascendencia histórica no ha sido lo suficiente valorada ...
En octubre de 1147, la ciudad de Almería fue reconquistada por primera vez para la cristiandad, tras la invasión musulmana de Hispania, por una coalición de reinos cristianos. Una fecha que tradicionalmente ha pasado desapercibida y cuya trascendencia histórica no ha sido lo suficiente valorada ...
Esta obra procura contribuir para o diagnóstico e a explicação das bases ideológicas e doutrinais do confronto entre cristãos e muçulmanos, que teve lugar no cenário peninsular, durante a Idade Média. O objectivo foi incidir em temas que continuam muito carentes de análise e de ...
Esta obra procura contribuir para o diagnóstico e a explicação das bases ideológicas e doutrinais do confronto entre cristãos e muçulmanos, que teve lugar no cenário peninsular, durante a Idade Média. O objectivo foi incidir em temas que continuam muito carentes de análise e de ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.