Este libro forma parte de las actividades del Proyecto de Investigación Estudio de las morerías del valle del Duero: Análisis espacial, material y simbólico de los apartamientos de moros en la Castilla medieval (PID2020-112898GB-I00), perteneciente al Programa de Proyectos de l+D+I 2020 (modalidad ...
Este libro forma parte de las actividades del Proyecto de Investigación Estudio de las morerías del valle del Duero: Análisis espacial, material y simbólico de los apartamientos de moros en la Castilla medieval (PID2020-112898GB-I00), perteneciente al Programa de Proyectos de l+D+I 2020 (modalidad ...
?Durante casi ocho siglos, cristianos y musulmanes se enfrentaron en una prolongada y compleja lucha por el control de la península Ibérica. Pero más allá de las batallas, las fronteras y las coronas, existió un frente igualmente decisivo: el espiritual. En este libro, el filólogo ...
?Durante casi ocho siglos, cristianos y musulmanes se enfrentaron en una prolongada y compleja lucha por el control de la península Ibérica. Pero más allá de las batallas, las fronteras y las coronas, existió un frente igualmente decisivo: el espiritual. En este libro, el filólogo ...
El historiador Ibn Hayyan (m. 1076), dentro de su enciclopédica obra al-Muqtabis -'el tizón encendido en fuego ajeno'-, recogió y editó textos de aquellos que fueron testigos presenciales de los hechos acaecidos en Al Ándalus hasta el estallido de la guerra civil que acabaría con ...
El historiador Ibn Hayyan (m. 1076), dentro de su enciclopédica obra al-Muqtabis -'el tizón encendido en fuego ajeno'-, recogió y editó textos de aquellos que fueron testigos presenciales de los hechos acaecidos en Al Ándalus hasta el estallido de la guerra civil que acabaría con ...
¿Qué pasó en los reinos de taifas? En las fuentes árabes no se habla de reinos de taifas, pero sí de reyes de taifas, de ahí el título de este libro. Un libro que aborda la historia de los reinos de taifas desde una nueva ...
¿Qué pasó en los reinos de taifas? En las fuentes árabes no se habla de reinos de taifas, pero sí de reyes de taifas, de ahí el título de este libro. Un libro que aborda la historia de los reinos de taifas desde una nueva ...
Para el mejor reconocimiento y la recuperación de la historia de nuestro país, nada mejor que acudir a las fuentes originales, y más en un periodo como el de la España medieval, dividida en distintos reinos con intereses en conflicto. De la mano de esta ...
Para el mejor reconocimiento y la recuperación de la historia de nuestro país, nada mejor que acudir a las fuentes originales, y más en un periodo como el de la España medieval, dividida en distintos reinos con intereses en conflicto. De la mano de esta ...
El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos entraron victoriosos en la ciudad palacio de los emires de Granada: la Alhambra. Con la desaparición del último estado musulmán independiente en la península ibérica finalizó la Reconquista. Había comenzado cuatrocientos años antes, en 1085, con ...
El 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos entraron victoriosos en la ciudad palacio de los emires de Granada: la Alhambra. Con la desaparición del último estado musulmán independiente en la península ibérica finalizó la Reconquista. Había comenzado cuatrocientos años antes, en 1085, con ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2025
La batalla de Poitiers sigue siendo en Francia uno de los hitos más famosos de lo que a veces se denomina el «relato nacional». Objeto de múltiples publicaciones e instru-mentalizaciones políticas, el año 732 se ha convertido incluso para algu-nos en la manifestación de una ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2025
La batalla de Poitiers sigue siendo en Francia uno de los hitos más famosos de lo que a veces se denomina el «relato nacional». Objeto de múltiples publicaciones e instru-mentalizaciones políticas, el año 732 se ha convertido incluso para algu-nos en la manifestación de una ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2025
Adentrarse en la obra médica de Avenzoar (1091-1162), es sumergirse en la vida de Al-Andalus del siglo XII, porque además de tratar sobre la patología y la terapéutica de la época, constituye una autobiografía y un retrato de la sociedad andalusí del momento. Por los ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2025
Adentrarse en la obra médica de Avenzoar (1091-1162), es sumergirse en la vida de Al-Andalus del siglo XII, porque además de tratar sobre la patología y la terapéutica de la época, constituye una autobiografía y un retrato de la sociedad andalusí del momento. Por los ...
El episodio más apasionante y relevante de la historia de España, abordado con el estilo inigualable del maestro de la divulgación histórica Juan Eslava Galán.En el año 711 d. C. los musulmanes atraviesan el Estrecho, invaden la península ibérica, conquistan el reino cristiano de ...
El episodio más apasionante y relevante de la historia de España, abordado con el estilo inigualable del maestro de la divulgación histórica Juan Eslava Galán.En el año 711 d. C. los musulmanes atraviesan el Estrecho, invaden la península ibérica, conquistan el reino cristiano de ...
Un libro que aporta luces sobre el Islam, su expansión por el Oriente Próximo y su controvertido asentamiento en España. Facilita una breve pero honda composición de lugar durante la Reconquista, analizando el problema morisco y el de los cristianos recluidos en la Berbería. Finalmente ...
Un libro que aporta luces sobre el Islam, su expansión por el Oriente Próximo y su controvertido asentamiento en España. Facilita una breve pero honda composición de lugar durante la Reconquista, analizando el problema morisco y el de los cristianos recluidos en la Berbería. Finalmente ...
Desde la antigüedad, los aromas han sido siempre un objeto de consumo de destacado interés por sus múltiples usos, como la representación de lujo y estatus o sus aplicaciones médicas. Presentes en las relaciones comerciales entre Arabia, el Mediterráneo, Asia oriental y occidental y África ...
Desde la antigüedad, los aromas han sido siempre un objeto de consumo de destacado interés por sus múltiples usos, como la representación de lujo y estatus o sus aplicaciones médicas. Presentes en las relaciones comerciales entre Arabia, el Mediterráneo, Asia oriental y occidental y África ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2025
Emociones nazaríes viene a cubrir un espacio poco frecuentado en los estudios árabes e islámicos en general, y andalusíes en particular, el de la perspectiva emocional aplicada a los vestigios del pasado. Se trata de un libro, fruto del trabajo colectivo multidisciplinar, que toma como ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2025
Emociones nazaríes viene a cubrir un espacio poco frecuentado en los estudios árabes e islámicos en general, y andalusíes en particular, el de la perspectiva emocional aplicada a los vestigios del pasado. Se trata de un libro, fruto del trabajo colectivo multidisciplinar, que toma como ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2025
El presente trabajo pretende caracterizar a los ulemas del Garb al-Andalus del siglo 5 H./XI d. C. a partir de los siguientes elementos: su contexto familiar y tribal, las ramas del saber en las que se distinguían, su relación con el poder político, la ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2025
El presente trabajo pretende caracterizar a los ulemas del Garb al-Andalus del siglo 5 H./XI d. C. a partir de los siguientes elementos: su contexto familiar y tribal, las ramas del saber en las que se distinguían, su relación con el poder político, la ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2025
En 1719, el viajero y diplomático inglés Joseph Morgan, vinculado a la masonería y al librepensamiento, entra en contacto en Túnez con una comunidad morisca que aún jura por la cabeza del sheikh Muhamad Rabadán, autor de versos que los descendientes de los expulsados siguen ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2025
En 1719, el viajero y diplomático inglés Joseph Morgan, vinculado a la masonería y al librepensamiento, entra en contacto en Túnez con una comunidad morisca que aún jura por la cabeza del sheikh Muhamad Rabadán, autor de versos que los descendientes de los expulsados siguen ...
La música andalusí, como género emanado de una civilización avanzada, y creado primordialmente, por un filósofo racionalista como lo era Avempace, goza de una coherencia inteligible en todos sus aspectos estructurales. Por dicha razón, el análisis filosófico del mismo se revela posible, y capaz de ...
La música andalusí, como género emanado de una civilización avanzada, y creado primordialmente, por un filósofo racionalista como lo era Avempace, goza de una coherencia inteligible en todos sus aspectos estructurales. Por dicha razón, el análisis filosófico del mismo se revela posible, y capaz de ...
A beautifully illustrated exploration of the famed palace-city that was once the heart of Islamic Spain
Madinat al-Zahra, a tenth-century palace-city on the western outskirts of Córdoba, Spain, and a UNESCO World Heritage Site, stands as a testament to the multicultural environment fostered by its ...
A beautifully illustrated exploration of the famed palace-city that was once the heart of Islamic Spain
Madinat al-Zahra, a tenth-century palace-city on the western outskirts of Córdoba, Spain, and a UNESCO World Heritage Site, stands as a testament to the multicultural environment fostered by its ...
¿Cuánto tienen de cierto las leyendas que sobre Al Ándalus han trascendido hasta nuestros días? ¿Cómo habrían convivido musulmanes, cristianos y judíos? ¿Quién fue el califa que regresó hasta dos veces de entre los muertos? ¿Cómo vivieron los andalusíes la llegada de almorávides y almohades ...
¿Cuánto tienen de cierto las leyendas que sobre Al Ándalus han trascendido hasta nuestros días? ¿Cómo habrían convivido musulmanes, cristianos y judíos? ¿Quién fue el califa que regresó hasta dos veces de entre los muertos? ¿Cómo vivieron los andalusíes la llegada de almorávides y almohades ...
La Crónica del moro Rasis (siglo XV) es el último eslabón de una cadena de versiones que se inicia a partir de la obra del cronista cordobés Ahmad al-Razi titulada 'Ajbar muluk al-Andalus' o 'Historia de los soberanos de al-Ándalus' (siglo X). Del original árabe ...
La Crónica del moro Rasis (siglo XV) es el último eslabón de una cadena de versiones que se inicia a partir de la obra del cronista cordobés Ahmad al-Razi titulada 'Ajbar muluk al-Andalus' o 'Historia de los soberanos de al-Ándalus' (siglo X). Del original árabe ...
Un viaje por los sabores y aromas de Al Ándalus, desde las mesas de emires y califas hasta la modesta cocina de sus gentes.
La gastronomía es uno de los elementos culturales más distintivos de una sociedad. En el caso de la andalusí, es reflejo ...
Un viaje por los sabores y aromas de Al Ándalus, desde las mesas de emires y califas hasta la modesta cocina de sus gentes.
La gastronomía es uno de los elementos culturales más distintivos de una sociedad. En el caso de la andalusí, es reflejo ...
La conquista omeya o musulmana de la Hispania visigoda se inició el año 711. Llegó a ocupar la práctica totalidad de la Península Ibérica y partes del sur de Francia. La Reconquista, que se prolongó durante ocho siglos, fue la recuperación para la cristiandad de ...
La conquista omeya o musulmana de la Hispania visigoda se inició el año 711. Llegó a ocupar la práctica totalidad de la Península Ibérica y partes del sur de Francia. La Reconquista, que se prolongó durante ocho siglos, fue la recuperación para la cristiandad de ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.