Lo que ocurrió realmente el 23 de febrero de 1981 está claro hoy: no fue un intento de golpe de estado, sino una operación especial para reparar el sistema político. Una operación con la que estaba de acuerdo la mayor parte de la clase dirigente ...
Lo que ocurrió realmente el 23 de febrero de 1981 está claro hoy: no fue un intento de golpe de estado, sino una operación especial para reparar el sistema político. Una operación con la que estaba de acuerdo la mayor parte de la clase dirigente ...
El “sistema cortesano” (Edad Moderna) tuvo unas estructuras y una justificación distintas de las Monarquías constitucionales (Edad Contemporánea). Su justificación ideológica se basaba en la filosofía clásica (Aristóteles), que consideraba al hombre “como un animal social” y a la familia como célula o elemento fundamental ...
El “sistema cortesano” (Edad Moderna) tuvo unas estructuras y una justificación distintas de las Monarquías constitucionales (Edad Contemporánea). Su justificación ideológica se basaba en la filosofía clásica (Aristóteles), que consideraba al hombre “como un animal social” y a la familia como célula o elemento fundamental ...
Desde los primeros años de la década de los 30 del siglo XVII, y ante la posibilidad cada vez mayor de entrar en conflicto con Francia (lo que finalmente se produjo en 1635), la monarquía española (a instancias del conde duque de Olivares) puso en ...
Desde los primeros años de la década de los 30 del siglo XVII, y ante la posibilidad cada vez mayor de entrar en conflicto con Francia (lo que finalmente se produjo en 1635), la monarquía española (a instancias del conde duque de Olivares) puso en ...
Juan Carlos I reinó, Felipe VI está reinando, pero ¿reinará Leonor I?
Aunque hacer conjeturas resulta arriesgado, debemos preguntarnos si la Corona sigue siendo necesaria, si se ha convertido en una institución anacrónica o si, por el contrario, es imprescindible para mantener la democracia.
Jordi ...
Juan Carlos I reinó, Felipe VI está reinando, pero ¿reinará Leonor I?
Aunque hacer conjeturas resulta arriesgado, debemos preguntarnos si la Corona sigue siendo necesaria, si se ha convertido en una institución anacrónica o si, por el contrario, es imprescindible para mantener la democracia.
Jordi ...
Sociedad de Estudios Institucionales. Madrid, 2019
No deja de ser una llamativa evidencia que, en más de una ocasión, cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha corregido a nuestro propio Tribunal Constitucional, la materia controvertida sobre la que impone una severa rectificación se refiera a la imagen de la Corona ...
Sociedad de Estudios Institucionales. Madrid, 2019
No deja de ser una llamativa evidencia que, en más de una ocasión, cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha corregido a nuestro propio Tribunal Constitucional, la materia controvertida sobre la que impone una severa rectificación se refiera a la imagen de la Corona ...
¿Cua?l fue la relacio?n de Franco con la monarqui?a borbo?nica?
Este ensayo reconstruye las relaciones de Franco con miembros de tres genera- ciones distintas de la familia real y desvela sus implicaciones institucionales. Los vi?nculos del dictador con Alfonso XIII ...
¿Cua?l fue la relacio?n de Franco con la monarqui?a borbo?nica?
Este ensayo reconstruye las relaciones de Franco con miembros de tres genera- ciones distintas de la familia real y desvela sus implicaciones institucionales. Los vi?nculos del dictador con Alfonso XIII ...
Con nombres y apellidos, sin sectarismos y con argumentos, este libro repasa y denuncia los casos que ilustran las carencias de una democracia que es borbónica por los Borbones y por el pertinaz borboneo de sus elites: la sobreprotección legal de la Corona, la operación ...
Con nombres y apellidos, sin sectarismos y con argumentos, este libro repasa y denuncia los casos que ilustran las carencias de una democracia que es borbónica por los Borbones y por el pertinaz borboneo de sus elites: la sobreprotección legal de la Corona, la operación ...
La Corte es ese oscuro fantasma que ha condicionado la política en España durante los siglos XIX y XX. Un entramado socio-institucional de difícil comprensión, marcado por el capricho y la adulación al monarca que dio lugar a que se acuñara la expresión ?la cuestión ...
La Corte es ese oscuro fantasma que ha condicionado la política en España durante los siglos XIX y XX. Un entramado socio-institucional de difícil comprensión, marcado por el capricho y la adulación al monarca que dio lugar a que se acuñara la expresión ?la cuestión ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2018
En noviembre de 2018 se cumplen cuarenta años desde el primer viaje oficial del rey de España a México, un año y medio después de que tuviera lugar en París la reanudación de las relaciones hispano-mexicanas, interrumpidas durante otros cuarenta años por motivo de la ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2018
En noviembre de 2018 se cumplen cuarenta años desde el primer viaje oficial del rey de España a México, un año y medio después de que tuviera lugar en París la reanudación de las relaciones hispano-mexicanas, interrumpidas durante otros cuarenta años por motivo de la ...
Esta es la crónica del primer trienio de Felipe VI, que reina en el momento más convulso de la democracia. Cuatro retos en cuarenta meses: salvar el trono que heredó de su padre, romper con su hermana más querida, funcionar diez meses sin Gobierno y ...
Esta es la crónica del primer trienio de Felipe VI, que reina en el momento más convulso de la democracia. Cuatro retos en cuarenta meses: salvar el trono que heredó de su padre, romper con su hermana más querida, funcionar diez meses sin Gobierno y ...
Un repaso a la vida de Felipe VI (y a la historia de España de los últimos 50 años) a través de 200 fotos comentadas: su nacimiento en 1968, la proclamación de su padre como rey, que le convirtió en príncipe de Asturias; su educación ...
Un repaso a la vida de Felipe VI (y a la historia de España de los últimos 50 años) a través de 200 fotos comentadas: su nacimiento en 1968, la proclamación de su padre como rey, que le convirtió en príncipe de Asturias; su educación ...
La Pieza 25 habla de pactos en la oscuridad, juegos sucios de compraventa de una absolución, presiones fiscales, amenazas a un juez, estratagemas, guerra entre togas… La incisiva y valiente escritora ofrece un documento único, verdadero periodismo de investigación en donde todo se narra con ...
La Pieza 25 habla de pactos en la oscuridad, juegos sucios de compraventa de una absolución, presiones fiscales, amenazas a un juez, estratagemas, guerra entre togas… La incisiva y valiente escritora ofrece un documento único, verdadero periodismo de investigación en donde todo se narra con ...
Con la historia de España bajo el largo reinado del Rey Juan Carlos, Luis Palacios Bañuelos concluye el quinto y último tomo de su "magnum opus", Las Bases de la España actual.
Es una obra titánica, la más completa historia de la España contemporánea escrita ...
Con la historia de España bajo el largo reinado del Rey Juan Carlos, Luis Palacios Bañuelos concluye el quinto y último tomo de su "magnum opus", Las Bases de la España actual.
Es una obra titánica, la más completa historia de la España contemporánea escrita ...
Desde hace más de cincuenta años todo español ha sido educado en una verdad absoluta: el rey, nuestro rey, es el primer defensor de la patria. Culto y refinado, pero sencillo y campechano; padre y marido ejemplar; defensor de las más nobles causas sociales y ...
Desde hace más de cincuenta años todo español ha sido educado en una verdad absoluta: el rey, nuestro rey, es el primer defensor de la patria. Culto y refinado, pero sencillo y campechano; padre y marido ejemplar; defensor de las más nobles causas sociales y ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2016
Prim era un catalán muy catalán y por eso muy español. Un monárquico que destrona a Isabel II con el objeto de regenerar la democracia empezando por limpiar la Corona. Prim lideró el primer gran consenso de nuestra democracia sumando a demócratas, progresistas, monárquicos, conservadores ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2016
Prim era un catalán muy catalán y por eso muy español. Un monárquico que destrona a Isabel II con el objeto de regenerar la democracia empezando por limpiar la Corona. Prim lideró el primer gran consenso de nuestra democracia sumando a demócratas, progresistas, monárquicos, conservadores ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2015
Hay un camino entre la monarquía absoluta y la monarquía constitucional, inspirado por las ideas de la Ilustración, que germina en pensadores, como Henri d’Aguesseau que ostentaría funciones durante los reinados de Luis XIV y Luis XV. Calificado como “monárquico y liberal”, aquel canciller ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2015
Hay un camino entre la monarquía absoluta y la monarquía constitucional, inspirado por las ideas de la Ilustración, que germina en pensadores, como Henri d’Aguesseau que ostentaría funciones durante los reinados de Luis XIV y Luis XV. Calificado como “monárquico y liberal”, aquel canciller ...
En junio de 2015 se cumple el primer año de la proclamación de Felipe VI como Rey de España. En este tiempo Felipe de Borbón se ha ganado la simpatía y el apoyo de gran parte de los españoles, incluso de aquellos que eran más ...
En junio de 2015 se cumple el primer año de la proclamación de Felipe VI como Rey de España. En este tiempo Felipe de Borbón se ha ganado la simpatía y el apoyo de gran parte de los españoles, incluso de aquellos que eran más ...
Tras las exitosas Aguirre, el magnífico y El azar de la mujer rubia, vuelve Manuel Vicent con la narración de los últimos veinte años de la historia de España a través del retrato de la familia real
«Era un misterio lo que podía aparecer en ...
Tras las exitosas Aguirre, el magnífico y El azar de la mujer rubia, vuelve Manuel Vicent con la narración de los últimos veinte años de la historia de España a través del retrato de la familia real
«Era un misterio lo que podía aparecer en ...
À l’aube des temps modernes, les monarchies espagnole et française se profilent comme les deux plus puissantes d’Europe occidentale. Rivales, elles sont néanmoins liées par d’innombrables liens, politiques et culturels. La volonté de s’affirmer, tant à l’intérieur qu’à l ...
À l’aube des temps modernes, les monarchies espagnole et française se profilent comme les deux plus puissantes d’Europe occidentale. Rivales, elles sont néanmoins liées par d’innombrables liens, politiques et culturels. La volonté de s’affirmer, tant à l’intérieur qu’à l ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.