Escaparates temáticos
Escaparates temáticos

Mil y una historias. Las mejores novelas que leer
Con este escaparate temático, queremos recopilar una serie de novelas que han hecho historia, grandes clásicos de la literatura que a través de la ficción narran el momento histórico en el que vivía su autor

La cartografía en la historia
Prácticamente todas la civilizaciones han tenido la necesidad de representar de forma gráfica el territorio principalmente por su necesidad de explorar aquello que quedaba más allá del mundo que se conocía en ese momento. A lo largo del tiempo, gracias al avance del conocimento y la tecnoñogía, el mundo ha ido refinando su representación hasta la actual que conocemos, para poder conocer lo que han sido los mapas e la historia en todos sus aspectos hemos desarrollado este escaparate temático.

Imperios
En todas las épocas y en todas las cultura si hay algo común a todas ellas es la existencia de imperios como consecuencia de la ambición de ciertos territorios por expandir su influencia económica, política y territorialunos han sucedido a otros luchado entre sí por la hegemonía política y economica mundial. Con este escaparate temático queremos ofrecer una bibliografía básica de los imperios más importantes de la humanidad

La maleta de los libros
Como cada año llegó el verano, y con él, el esperado momento de desconectar del mundanal ruido, relajarnos y descansar; pero como no concebimos la vida sin lectura hemos recopilado en este escaparte temático las novelas más interesantes que se han publicado en estos últimos meses con las que poder confeccionar la maleta de los libros, incluida la de los más pequeños.

Hugh Tomas
El pasado 7 de mayo fallecía Hugh Thomas historiador y unos de los más prestigiosos hispanistas en el mundo. Junto con Raymond Carr y Paul Preston formo a un grupo de hispanistas británicos dedicado al estudio de la historia reciente de España, especialmente a la de la Segunda República y la Guerra Civil Española, si bien Thomas se dedicó ulteriormente a la historia de España en la Edad Moderna y el imperio español.
En 1961 se dio a conocer con La Guerra Civil Española, una obra publicada por la editorial Ruedo Ibérico y que se editó tanto en inglés como en español, por la cual obtuvo el Premio Somerset Maugham al año siguiente (1962); revisó esta obra varias veces más (1977, 2003, 2011). En 1971 publicó una amplia historia de Cuba desde el periodo colonial hasta la revolución castrista: Cuba, or the Pursuit of Freedom, fruto de diez años de investigación. Más tarde estudiaría la historia del tráfico atlántico de esclavos.
Ejerció como profesor en la Real Academia de Sandhurst y de 1966 a 1975 fue profesor de historia en la Universidad de Reading. Después dirigió el Centre for Policy Studies (Centro de Estudios Políticos) de Londres (1979-1991).
Una vez alejado el foco mediático de su muerte, queremos hacer este escaparate temático como reconocimiento de su obra.

La Revolución rusa
Este año se cumple el centenario de uno de los acontecimientos claves del siglo XX, La revolución Rusa, que influyó de manera decisiva en el devenir histórico y politico de dicho siglo. Este momento historico ha calado hasta la actualidad ya que convirtió a la Unión Soviética en una fuerza nueva en Europa. Materializando las políticas de perfil marxista y que terminarón catalizando otras revoluciones y muchos miedos en sus vecinos Europeos. Con este escaparate temático queremos ofrecer la bibliografía básica de dicho acontecimiento

Imperios
Imperios, unos más duraderos que otros, unos más extensos que otros, la caída de unos han dado lugar a la aparición de otros... pero si hay algo que tienen en común todos es la lucha por extender su influencia política económica y cultural sobre otras regiones. Con este escaparate temático queremos ofrecer una bibliografía amplia sobre los distintos imperios que han surgido en la hisotria de la humanidad

La edad moderna
La Edad Moderna fue una época intensa en el que tuvo lugar apasionantes acontecimientos como grandes descubrimientos científicos y tecnológicos, el Renacimiento, la formación de la visión antropocentrista de la vida... todas estas cuestiones sentaron las bases culturales, científicas y sociales que dieron lugar a la caída del antiguo régimen con la revolución francesa. Con este escaparate temático queremos agrupar los libros más interesantes que se han publicado sobre el tema.

La segunda republica
La proclamación de la segunda República Española, que supuso un intento modernizador de la vida política y social española, que aún sigue levantando pasiones encontradas; por eso este año, hemos confeccionado este escaparate temático con una amplia selección bibliográfica sobre el tema

Cuatrocientos años sin Cervantes
El 23 de abril se conmemora el día de libro al ser la fecha en la que falleció D. Miguel de Cervantes, este año, además, es el cuarto centenario de dicho obituario; motivo por el cual queremos celebrarlo con este escaparate temático dedicado al escritor complutense.
Prevención de financiación terrorista yihadista
Bibliografía seleccionada con motivo de las Jornadas sobre prevención de la financiación del terrorismo yihadista. Organizadas por la Universidad Autónoma de Madrid y dirigidas por el prof. Pedro Morón Bécquer, que ofrece "conocer las formas de financiación del terrorismo yihadista y las diferentes medidas que se pueden tomar para prevenirlo" y se impartirá el próximo 17 de marzo y 21 de abril en el Hotel Puerta de América (Madrid. Avenida de América, 41, 28002).

La Transición y la política exterior española
La transición española significo en muchos sentidos un momento de aperturismo. Sin duda, uno de ellos fue la necesidad de volver a situar a España en el marco internacional. Estas políticas se pueden resumir en dos grandes momentos: la integración plena de España en Europa y el mantenimiento de España en la OTAN, pero solo representan la punta del iceberg de este proceso. En Marcial Pons hemos confeccionado este escaparate temático para darle una identidad bibliográfica a este tema.

La Moda en libros
Este año nos unimos a las celebraciones de Madrid es Moda, que con motivo de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid pretende vestir esta ciudad de creatividad y diseño español. Por esa razón hemos confeccionado este escaparate temático con los libros más interesantes sobre el mundo de la moda.

Treinta años de España en la Unión europea
El 1 de Enero de 1986, España entro a formar parte de la Comunidad Económica Europea, hecho que rompió el tradicional aislamiento de las relaciones de España con el resto de Europa y consolidó una transformación y modernización del país sin precedentes. Para celebrar este importante aniversario hemos confeccionado este escaparate temático con una selección de libros que dan un visión amplia del tema

Las nuevas realidades del mundo árabe: entre la tradición y la reforma
En el último decenio los problemas surgidos el mundo árabe han adquirido una importancia extrema, tambaleando los cimientos de la geopolítica mundial. La situación bascula entre tres puntos de fuerza, por un lado los movimientos sociales de reforma, del otro los radicalismos de credo y por último la política internacional de occidente, ambigua y oportunista. Por eso hemos ofrecemos este escaparate temático con una selección bibliografía sobre la actualidad del mundo árabe y del islam.

Seminario Internacional sobre el Derecho Procesal y la Justicia “El Poder Judicial y la Justicia”
Los próximos 7, 8 y 9 de noviembre, tendrá lugar en Medellín el Seminario Internacional sobre el Derecho Procesal y la Justicia “el Poder Judicial y la Justicia”, organizado por la Red Interuniversitaria para el Estudio del Derecho Procesal y la Justicia y la Universidad Cooperativa de Colombia, en el que participa´ran algunos de nuestros autores como Jordi Nieva, Luiz Guilherme Marinoni, Teresa Armenta, José Esteve Pardo y Eduardo Oteiza, codirector de la colección Proceso y Derecho. El objetivo del evento es profundizar y estudiar el Poder Judicial, como elemento tradicional e imprescindible de los Estados Democráticos de Derecho, por lo anterior la temática del evento se centrará en el poder judicial, su protagonismo actual y su actividad en futuro post-conflicto Colombiano, de allí que se abordarán temas como Privatización de la Justicia y reciente reforma al equilibrio de poderes, la intervención de los medios de comunicación en los procesos judiciales y la justicia mediática, los sistemas de administración de justicia en países como Alemania, España y Brasil. Y la crisis de la seguridad Jurídica en el Estado de Derecho.

Carlos V y el reinado de su imperio
Esta oferta bibliográfica quiere ofrecer una visión amplia y variada del reinado de Carlos I, tanto como rey de España como en su papel de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La selección abarca la figura y biografía de Carlos V, su época, la relación entre su reinado y la situación socio política en España, Europea y América.

Reforma Penal
El pasado 1 de julio entró en vigor la reforma del código penal, según el preámbulo de dicha ley "se revisa el régimen de penas y su aplicación, se adoptan mejoras técnicas para ofrecer un sistema penal más ágil y coherente, y se introducen nuevas figuras delictivas o se adecuan los tipos penales ya existentes, con el fin de ofrecer una respuesta más adecuada a las nuevas formas de delincuencia; del mismo modo se suprimen aquellas otras infracciones que, por su escasa gravedad, no merecen reproche penal. Gran parte de la reforma está también orientada a dar cumplimiento a los compromisos internacionales adquiridos por España". Desde Marcial Pons queremos ofrecerles este escaparte temático con la bibliografía básica para estar al día de esta nueva reforma

La maleta de los libros
Para estos días de descanso y desconexión hemos preparado este escaparate temático con lecturas para el verano, tenemos exploradores, viajeros, piratas, historia de ciudades y una buena selección de novelas con las que disfrutar de ese merecido descanso
El final de la Guerra Civil española
El 1 de abril de 1939 acabo la Guerra Civil española, pero la rapidez con que los acontecimientos se sucedieron en los últimos meses, ha hecho que sea uno de los sucesos más controvertidos de la guerra y que ha dado lugar a innumerables estudios sobre el tema muchas veces contradictorios. Con este escaparate temático pretendemos dar a nuestro clientes una bibliografía básica para tener una visión amplia sobre el tema
España y su Protectorado marroquí
Con motivo de la publicación y la presentación en nuestra librería el jueves 28 de mayo del libro "Los moros que trajo Franco" de Mª Rosa de Madariaga, hemos confeccionado este escaparate temático acerca de las relaciones entre España y Marruecos en la etapa del Protectorado Marroquí

El libro y sus oficios
Como cada 23 de abril en Marcial Pons celebramos, como no podía ser de otra manera, el día del libro, este año hemos querido hacer un homenaje al libro y a sus oficios, así además de celebrar una mesa redonda sobre el libro en los años setenta, hemos confeccionado este escaparate temático con los mejores libros sobre el tema.
Día Internacional de la mujer trabajadora
Con motivo de la celebración del Día internacional de la mujer trabajadora, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, les ofrecemos una selección de las últimas monografías que estudian la condición y el entorno social, político y económico de la mujer como sujeto social.

El caribe, de las independencias al S.XXI
Aprovechando la publicación del nuevo título de la colección Ambos Mundos de Marcial Pons Ediciones de Historia, AMERICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS de Stefan Rinke, les ofrecemos una selección de los títulos más interesantes sobre la historia de las Grandes Antillas con especial atención a Cuba, repasando sus revoluciones de independencia, el neocolonialismo de las potencias europeas y Estados Unidos, los movimientos insurgentes, los exilios y el lugar del Caribe en el nuevo orden internacional. Acompañando la selección algunas de las novelas de los más influyentes novelistas cubanos como Leonardo Padura, Wendy Guerra o Guillermo Cabrera Infante.

Clásicos Civitas de rebajas
Les ofrecemos, hasta fin de existencias, una selección de los grandes clásicos de la editorial Civitas, entre los que se encuentran, entre otros, libros de Konrad Hesse, Aurelio Ménendez o Stefano Rodotà. Aproveche esta oportunidad para leer o releer a estos maestros del Derecho a un precio al alcance los todos los bolsillos

El Muro de Berlín y la Guerra Fría
Este mes se celebra el veinticinco aniversario de la caída del Muro de Berlín. Este acontecimiento ocurrió el 9 de noviembre de 1989, como consecuencia de las exigencia de libertad de circulación de los ciudadanos de la RDA. Significo también un cambio en la política internacional, el comienzo de disolución de la geopolítica de la guerra fría y la configuración de un nuevo orden mundial. Las librerías Marcial Pons queremos ofrecerles esta selección bibliográfica sobre uno de los grandes acontecimientos del s. XX que inevitablemente configuro lo que hoy somos.

España y Cataluña un desencuentro histórico
¿Es viable una Cataluña independiente? ¿Cuáles son las raíces históricas del independentismo catalán? ¿Tiene cabida Cataluña en un estado federal español? ¿Que sucedió en la Guerra de Sucesión y que consecuencias tuvo? Las relaciones entre Cataluña y España siempre han sido complicadas; por eso, a través de este escaparate temático, queremos ofrecerles una bibliografía que de una visión amplia y objetiva sobre el tema.

El Greco y el arte de su tiempo
Con motivo del iv centenario de la muerte de pintor Doménikos Theotokópoulos “El Greco” (Candía, 1541 – Toledo, 1614), queremos presentarles una selección de los mejores libros sobre el pintor cretense y el arte pictórico del renacimiento.

La Primera Guerra Mundial
Larga, dolorosa, mortífera, la Gran Guerra mostró cómo se mataban unos a otros millones de hombre que todavía la víspera juraban “guerra a la guerra“. Les presentamos la mejor selección bibliográfica, en estos momentos, sobre la “Gran Guerra“.

John F. Kennedy
John Fitzgerald Kennedy fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos elegido en 1960 fue el segundo presidente más joven después de Theodore Roosevelt. En tan solo tres años de mandado se convirtió en un personaje clave para entender la guerra fría, pues durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial y la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como los primeros eventos de la Guerra de Vietnam.

Un verano de lectura
Queridos amigos lectores: Os ofrecemos una selección de libros pensando en el verano, que ya aprieta, para acomodar vuestro ocio (a muy buen precio) tanto en la playa como en la montaña o simplemente en casa. Tengan un dulce verano.

La civilización romana
Fundada, según la tradición, en el 753 a. C. y, tras pasar por varios sistemas políticos, Roma se convirtió en un grandísimo imperio. Fue en este periodo donde conoció su máximo esplendor, extendiéndose territorialmente por toda Europa, Oriente Medio y el norte de África. La civilización romana contribuyó al desarrollo del derecho, la arquitectura, la ingeniería, la guerra o el arte. Representando un elemento crucial del desarrollo de Occidente y dejando un legado cultural que ha llegado hasta nuestros días. Con este escaparate temático queremos acercares los mejores libros que tratan todos los aspectos de la historia de Roma.

Argumentación jurídica
Con motivo de la publicación del Curso de Argumentación Jurídica del maestro Atienza, hemos querido recuperar las que consideramos obras clave sobre esta temática en la biliografía iberoamericana actual.
Los papas en la historia
Obispos de Roma primero, Vicarios de Cristo más tarde y, finalmente, Papas. Los sucesores de San Pedro siempre han tenido un inmenso poder dentro el mundo occidental a lo largo de los últimos dos mil años. Con este escaparate queremos ofrecerles una selección bibliográfica interesante sobre historia de la Iglesia Católica que nos permita entender mejor el fundamental papel del Sumo Pontífice en el devenir de la historia.

El comercio colonial hispano
El comercio colonial con América supuso un desarrollo social y económico de la España de la época moderna. Todo gracias a la importación de las materias primas que se producian en las colonias americanas, entre las que destacan los metales preciosos (oro y plata). Para poder mantener su control por parte de los reyes españoles y evitar el contrabando, se estableció un sistema de legislaciones y una red de puertos cuyo centro de operaciones estaba ubicado en Sevilla. Con este escaparate temático queremos recomendarles los libros más importantes en esta temática.

La dinastía Borbónica
En 1700, con la coronación de Felipe V, comienza en España el reinado de la Casa de Borbón. Desde entonces esta dinastía que ha contado con 10 monarcas y sufrido tres restauraciones, gobernando durante las épocas en las que España perdió su hegemonía mundial y teniendo que reconfigurar el pais dentro del mapa geopolítico mundial. Con este escaparate queremos ofrecerles una amplia mirada sobre los tres siglos de esta casa real que ha representado, en muchos de sus monarcas, el intento de modernización de España. Primero desde anquilosado Antiguo Régimen hacia formas de gobierno más liberales y más recientemente de un sistema dictatorial a una monarquía parlamentaria.

Jules Coleman, Riesgos y Daños
Jules L. Coleman ha ocupado la cátedra Wesley Newcomb Hohfeld de Teoría del Derecho y ha sido profesor de filosofía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale hasta el año 2012. cuando ha sido nombrado. En la actualidad es Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Nueva York y dicta cursos sobre filosofía del derecho, responsabilidad extracontractual, derecho, lenguaje y verdad, filosofía política y elección racional. Sus libros más relevantes son: The Practice of Principle (2001), Hart’s Postscript (2001), Oxford Handbook of Jurisprudence and the Philosophy of Law (2004, con Scott Shapiro) y Markets, Morals and the Law (1988). En ocasión de los 20 años del libro de Jules Coleman "Risks and Wrongs" el Grupo de Investigación de Filosofía del Derecho de la Universidad de Girona ha organizado un workshop sobre los fundamentos filosóficos del derecho de daños los proximos 17 y 18 de diciembre. Participarán John Gardner, Martín Hevia, Carlos Rosenkrantz, Tsachi Keren-Paz, Diego Papayannis y Jules Coleman. Todo el workshop podrá seguirse en streaming a través de la página web de la Cátedra de Cultura Jurídica.

La financiación de la Guerra Civil Española
Unos de los aspectos más desconocidos de la guerra civil española es el de la financiación de los dos bandos, como complemento al coloquio que tendrán lugar en nuestra librería de Humanidades el próximo 30 de noviembre sobre este tema y que participarán destacados autores, les queremos recomendar los siguientes títulos

Tres Milenios de Historia
Desde los primeros habitantes prerromanos hasta nuestros días, España ha estado habitada por muchos pueblos con culturas muy diferentes, para poder comprender mejor nuestra historia, nos gustaría recomendar la siguiente selección de libros, algunos clásicos, otros nuevos, reimpresiones etc,.

1212, Las Navas de Tolosa
Con motivo de la conmemoración de la Batalla de las Navas de Tolosa, presentamos esta selección bibliográfica sobre unos de los periodos históricos más fascinantes y complejos de la historia de España: el de los ocho siglos de permanencia musulmana en la Península Ibérica. En el año 711, los musulmanes se apoderaron del reino visigodo. Sin embargo, en el norte de la Península siguieron subsistiendo pueblos que opusieron resistencia al nuevo invasor. Estos pequeños núcleos resultaron cada vez más fortalecidos, ganando terreno a costa de la España musulmana. Finalmente, en 1492, cayó el reino de Granada, el último reducto islámico en suelo peninsular. La batalla que se conmemora el 16 de julio representa uno de los momentos más importantes de este proceso, pues marcó el comienzo de la extensión de los reinos cristianos hacia el sur de la península.

La España Prerromana
Hundidas sus raíces en la Protohistoria, los íberos, celtíberos, tartessos, griegos, fenicios y cartagineses son las civilizaciones que poblaban la península ibérica antes de la llegada de los romanos, pueblo que los colonizó pero también nos dio cuenta de ellos. Con esta acercamiento bibliográfico pretendemos trazar un boceto sobre la historia y evolución de estos pueblos primigenios en la historia de España. Esperemos que les guste.
La mujer en la historia
A lo largo de la historia y hasta hace unas pocas décadas, en casi todas la culturas, el papel de la mujer ha estado relegado a un segundo plano, aunque, en todas las épocas, hubo mujeres que lograron hacerse un hueco en unos roles dominados por hombres.

La Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz
En conmemoración de la primera constitución promulgada en España el 19 de marzo de 1812, queremos presentar esta selección de títulos que centrándose, no solo en el estudio de La Pepa, sino, también, en el de la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz confecciona una visión completa del comienzo de la contemporaneidad española.

Derecho penal y Criminología
El Derecho penal y la criminología viven un momento de auténtica ebullición que se corresponde con los importantes cambios que se vienen produciendo en la política criminal. Mientras siguen candentes cuestiones clásicas como la función de la pena o la determinación de los elementos clave de la teoría del delito, se abren nuevos frentes muy necesitados de análisis: la incesante preocupación de los ciudadanos por la criminalidad y las respuestas no siempre meditadas de los poderes públicos; el imparable crecimiento de sectores como el Derecho penal económico y la creciente tendencia a atribuir responsabilidad a personas jurídicas; la lucha contra el crimen organizado; la internacionalización de la justicia penal y la creciente influencia en la política criminal de organismos supranacionales; la aproximación entre los sistemas angloamericanos y continentales; la conveniencia de incorporar ciertos avances de las ciencias empíricas, etcétera. En este contexto de creciente complejidad, la colección Derecho penal y Criminología pretende ser un punto de referencia seguro para aquellos que buscan estar al corriente de las últimas tendencias en estas disciplinas. Una colección abierta tanto a autores consagrados como a nuevos talentos de cualquier ámbito geográfico que con sus trabajos sean capaces de propiciar momentos de reflexión y de formular propuestas creativas para afrontar los principales retos que hoy se plantean a la política criminal y a la aplicación judicial del Derecho.

El mundo de las cruzadas
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares comúnmente sostenidas por motivos religiosos llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, en particular, de los francos de Francia y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico de restablecer el control cristiano de Tierra Santa, se libraron durante un período de casi 200 años, entre 1095 y 1291. Otras campañas en España y en Europa oriental continuaron hasta el siglo XV. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también varias campañas se hicieron contra los eslavos paganos, judíos, los cristianos ortodoxos griegos y rusos, los mongoles, los cátaros, husitas, valdenses, prusianos, y principalmente a los enemigos políticos de los papas. http://es.wikipedia.org/wiki/Cruzadas
Navidad 2011. Selección humanidades
Como cada año por estas fechas, les ofrecemos una selección de los libros que más nos han gustado. En este escaparate temático, queremos compartir con ustedes algunos de libros de humanidades e historia que aparecen en el catálogo, puede consultarlo completo, en el link de abajo
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Navidad 2011. Selección derecho
Como cada año por estas fechas, les ofrecemos una selección de los libros que más nos han gustado. En este escaparate temático, queremos compartir con ustedes de libros de derecho que aparecen en el catálogo, puede consultarlo completo, en el link de abajo
¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Biblioteca de Grandes Pensadores
Estimado cliente,
La Editorial Gredos y Marcial Pons quieren presentarle la colección “Biblioteca de Grandes Pensadores”. En ésta gran obra se reúnen los grandes pilares del pensamiento filosófico, comenzando con Platón y Aristóteles y acabando con Wittgenstein, el gran enigma del pensamiento del S. XX. Éstas obras completas que le presentamos son las obras más relevantes de la historia del pensamiento occidental. Entre otros filósofos podrán encontrar a San Agustín, Descartes, Hobbes, Voltaire, Hume, Kant, Hegel, Marx o Nietzsche.
Comprendiendo la magnitud de esta gran edición les obsequiamos, con la compra de dos volumenes, con una fabulosa cartera para que usted pueda llevarselo comadamente a casa.

Un mar de historias
Llegados los calores veraniegos desde Marcial Pons le proponemos darse un refrescante chapuzón en la historia de la relación milenaria entre el hombre y el mar. Una historia en ocasiones pacífica, en ocasiones violenta, pero siempre apasionante. Por este motivo hemos realizado esta cuidada selección de obras que, desde el más absoluto rigor histórico, les ayuden a conocer en profundidad y de forma amena cuanto le debemos al mar.
Manuel Chaves Nogales
Manuel Chaves Nogales nació en Sevilla, en 1897 en el seno de una familia de periodistas. Se inició muy joven en el oficio familiar, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. Entre 1927 y 1937, realizó numerosos viajes y alcanzó su cenit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época. En 1931 asumió la dirección del diario "Ahora", que bajo su dirección llegó a ser el de mayor tirada de la prensa republicana. Al estallar la guerra civil se puso al servicio de la república y siguió trabajando como periodista hasta que el gobierno abandonó definitivamente Madrid y se exilió en Francia, dónde empezó a colaborar con la prensa Francesa y Latinoamericana y puso en marcha una publicación sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, e1940, poco días antes de que los Nazis entrasen en París, abandonó la ciudad para dirigirse a Burdeos y, desde allí, a Londres, dónde murió en 1944 a los 47 años de edad. En los últimos años le ha llegado, por fin, el conocimiento público que durante demasiado tiempo se le ha hurtado.

Expediciones Científicas
Para arropar la presentación del libro las Corbetas del Rey, el próximo jueves, 26 de mayo del 2011. Marcial Pons les presenta esta selección bibliográfica sobre algunas expediciones científicas que se realizaron alrededor del mundo.

Rafael Altamira. Año Internacional 2011
Con motivo de los setenta años del fallecimiento de Rafael Altamira, desde Marcial Pons queremos sumanor a los actos conmemorativos que se realizarán durante este año, una seleccion bibliográfica de los libros más importantes sobre este ilustre intelectual español. Para más información sobre los actos consulte www.rafaelaltamira.es
Obras destacadas de Ángel Viñas
Ángel Viñas (Madrid, 1941) es doctor en ciencias económicas, profesor de historia y ha sido diplomático del estado español. Como escritor y director es conocido por sus estudios de carácter histórico y económico sobre la Guerra Civil Española y el franquismo.