¿Existen las naciones desde la noche de los tiempos o son un invento de los nacionalismos? ¿Es la historia recogida en los libros una verdad objetiva o un discurso construido por determinadas élites políticas con la intención de controlar a las masas? ¿Hasta qué punto ...
¿Existen las naciones desde la noche de los tiempos o son un invento de los nacionalismos? ¿Es la historia recogida en los libros una verdad objetiva o un discurso construido por determinadas élites políticas con la intención de controlar a las masas? ¿Hasta qué punto ...
incidencia de la censura en la obra de siete dramaturgos exiliados: Pedro Salinas, José Bergamín, Max Aub, Rafael Alberti, León Felipe, José Ricardo Morales y Ramón J. Sender
Transcurridos setenta años desde que se produjera el mayor éxodo de intelectuales y artistas hasta entonces habidos en este país , es mucho aún lo que nos queda por conocer de aquel episodio de nuestra historia reciente. En lo que al teatro se refiere, la práctica ...
incidencia de la censura en la obra de siete dramaturgos exiliados: Pedro Salinas, José Bergamín, Max Aub, Rafael Alberti, León Felipe, José Ricardo Morales y Ramón J. Sender
Transcurridos setenta años desde que se produjera el mayor éxodo de intelectuales y artistas hasta entonces habidos en este país , es mucho aún lo que nos queda por conocer de aquel episodio de nuestra historia reciente. En lo que al teatro se refiere, la práctica ...
Universidad Complutense de Madrid. (UCM). Madrid, 2009
Eds. María Nagora, Leticia Sánchez de Andrés y Elena Torres. Este volumen recoge gran parte de las aportaciones de los investigadores participantes en el Seminario Internacional Complutense 'Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939. En el cincuentenario de Adolfo Salazar', celebrado en Madrid ...
Universidad Complutense de Madrid. (UCM). Madrid, 2009
Eds. María Nagora, Leticia Sánchez de Andrés y Elena Torres. Este volumen recoge gran parte de las aportaciones de los investigadores participantes en el Seminario Internacional Complutense 'Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939. En el cincuentenario de Adolfo Salazar', celebrado en Madrid ...
La presencia española en Guinea, Sáhara y Marruecos dio lugar a situaciones y peripecias que los escritores aprovecharon por su curiosidad histórica, su originalidad o por las especiales características emocionales o personales de autores y personajes. Desde mediados del siglo XIX, y sobre todo durante ...
La presencia española en Guinea, Sáhara y Marruecos dio lugar a situaciones y peripecias que los escritores aprovecharon por su curiosidad histórica, su originalidad o por las especiales características emocionales o personales de autores y personajes. Desde mediados del siglo XIX, y sobre todo durante ...
Pese a que la bibliografía dedicada a la Guerra Civil española es muy abundante, la literatura escrita y publicada durante esos años en la llamada zona nacional se ha estudiado muy poco, hasta el punto de haber sido ignorada por algunos investigadores como si no ...
Pese a que la bibliografía dedicada a la Guerra Civil española es muy abundante, la literatura escrita y publicada durante esos años en la llamada zona nacional se ha estudiado muy poco, hasta el punto de haber sido ignorada por algunos investigadores como si no ...
En la década de 1910, Gómez de la Serna (1888-1963) creó un nuevo género literario, concebido inicialmente para la prensa: una frase breve que condensa una definición humorística o poética de la realidad cotidiana y que el propio Ramón #como se le conocía# sintetizó en ...
En la década de 1910, Gómez de la Serna (1888-1963) creó un nuevo género literario, concebido inicialmente para la prensa: una frase breve que condensa una definición humorística o poética de la realidad cotidiana y que el propio Ramón #como se le conocía# sintetizó en ...
Edición de Mariano Martín Rodríguez. Aunque conocido sobre todo por su novela 'Madrid, de corte a checa', Agustín de Foxá (1903-1959) fue un escritor polifacético que tuvo una presencia notable en el panorama de la cultura española del siglo XX como poeta y autor de ...
Edición de Mariano Martín Rodríguez. Aunque conocido sobre todo por su novela 'Madrid, de corte a checa', Agustín de Foxá (1903-1959) fue un escritor polifacético que tuvo una presencia notable en el panorama de la cultura española del siglo XX como poeta y autor de ...
Analiza los cambios literarios que se produjeron en España en el último tercio del siglo XX, enfocando el fenómeno de los Novísimos en la encrucijada de la transición.
Analiza los cambios literarios que se produjeron en España en el último tercio del siglo XX, enfocando el fenómeno de los Novísimos en la encrucijada de la transición.
Edición de Ian R. Macdonald y Frederic Barberà, con la colaboración de Alba Chaparro. Gabriel Miró Ferrer (Alicante, 28 de julio de 1879 / Madrid, 27 de mayo de 1930), escritor español que figura entre los máximos prosistas de la literatura española como autor de una ...
Edición de Ian R. Macdonald y Frederic Barberà, con la colaboración de Alba Chaparro. Gabriel Miró Ferrer (Alicante, 28 de julio de 1879 / Madrid, 27 de mayo de 1930), escritor español que figura entre los máximos prosistas de la literatura española como autor de una ...
La historia completa de la Literatura española es proyecto de tal envergadura que justifica el que casi todos los volúmenes publicados actualmente sean obra de colaboración entre especialistas de varios periodos. Estas densas páginas son, en cambio, producto de la visión unitaria de una historiadora ...
La historia completa de la Literatura española es proyecto de tal envergadura que justifica el que casi todos los volúmenes publicados actualmente sean obra de colaboración entre especialistas de varios periodos. Estas densas páginas son, en cambio, producto de la visión unitaria de una historiadora ...
Los textos reunidos en este volumen, un singular mosaico autobiográfico formado por El cuaderno gris, Notas dispersas, Notas para Sílvia y Notas del crepúsculo, constituyen el alcaloide de la vasta obra de Josep Pla, su nervio secreto.
Los textos reunidos en este volumen, un singular mosaico autobiográfico formado por El cuaderno gris, Notas dispersas, Notas para Sílvia y Notas del crepúsculo, constituyen el alcaloide de la vasta obra de Josep Pla, su nervio secreto.
Desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la guerra civil se desarrolló en España un tipo de literatura de gran divulgación que se extendió en innumerables colecciones y fue acogida masivamente por el público. Entre los escritores que animaron este movimiento literario ...
Desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la guerra civil se desarrolló en España un tipo de literatura de gran divulgación que se extendió en innumerables colecciones y fue acogida masivamente por el público. Entre los escritores que animaron este movimiento literario ...
La vivencia de la guerra civil y de los campos de concentración impuso un cambio radical a la vida y a la obra de Aub. Con esos campos de la escritura construyó sus señas de identidad, en un espacio enredado entre los planos de la ...
La vivencia de la guerra civil y de los campos de concentración impuso un cambio radical a la vida y a la obra de Aub. Con esos campos de la escritura construyó sus señas de identidad, en un espacio enredado entre los planos de la ...
El fascismo fue también un proyecto cultural, una forma de entender las relaciones entre el Arte y el Poder. El presente libro traza su historia intelectual y su génesis estética, inseparable de la modernidad y, a menudo, de los proyectos de la izquierda radical con ...
El fascismo fue también un proyecto cultural, una forma de entender las relaciones entre el Arte y el Poder. El presente libro traza su historia intelectual y su génesis estética, inseparable de la modernidad y, a menudo, de los proyectos de la izquierda radical con ...
«El Madrid de Umbral está constituido por la superposición o yuxtaposición de muchas ciudades, muchos planos de un gran microcosmos, que va de lo alto a lo bajo, del centro a las afueras, de los hoteles a las pensiones, del museo del Prado al barrio ...
«El Madrid de Umbral está constituido por la superposición o yuxtaposición de muchas ciudades, muchos planos de un gran microcosmos, que va de lo alto a lo bajo, del centro a las afueras, de los hoteles a las pensiones, del museo del Prado al barrio ...
Más allá de los grandes nombres de la literatura, y más allá incluso de la larga nómina de los novelistas menores, se extienden los grandes espacios de la novela popular. Durante mucho tiempo, desde el siglo XIX hasta prácticamente ayer, estas novelitas sin pretensiones, dirigidas ...
Más allá de los grandes nombres de la literatura, y más allá incluso de la larga nómina de los novelistas menores, se extienden los grandes espacios de la novela popular. Durante mucho tiempo, desde el siglo XIX hasta prácticamente ayer, estas novelitas sin pretensiones, dirigidas ...
Importantísima y abundante en la historia de la literatura española del presente siglo es la producción creativa y ensayística de los escritores fascistas desde el final de los años veinte hasta la llamada «transición». En efecto, tras su victoria en la guerra civil, todos ellos ...
Importantísima y abundante en la historia de la literatura española del presente siglo es la producción creativa y ensayística de los escritores fascistas desde el final de los años veinte hasta la llamada «transición». En efecto, tras su victoria en la guerra civil, todos ellos ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2008
En la última década del siglo XX fuimos testigos de una gran afluencia de jóvenes escritores y escritoras surgidos de todos los rincones del territorio nacional. De todos ellos hubo una corriente que destacó tanto por su peculiar forma de tratar la novela en cuanto ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2008
En la última década del siglo XX fuimos testigos de una gran afluencia de jóvenes escritores y escritoras surgidos de todos los rincones del territorio nacional. De todos ellos hubo una corriente que destacó tanto por su peculiar forma de tratar la novela en cuanto ...
Edited by Marta E. Altisent. This collection of studies by eighteen prominent theorists and critics offers a diverse panorama of the modern Spanish novel seen through the prism of Spain's recent political, cultural and ideological history. It considers the development of the novel as ...
Edited by Marta E. Altisent. This collection of studies by eighteen prominent theorists and critics offers a diverse panorama of the modern Spanish novel seen through the prism of Spain's recent political, cultural and ideological history. It considers the development of the novel as ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.