La Aviación Militar española comenzó su desarrollo a principios del siglo XX gracias a unos audaces aviadores que, en los primitivos aeroplanos de entonces, empezaron a surcar los cielos de España y pronto se percataron de la importancia que en el futuro iba a tener ...
La Aviación Militar española comenzó su desarrollo a principios del siglo XX gracias a unos audaces aviadores que, en los primitivos aeroplanos de entonces, empezaron a surcar los cielos de España y pronto se percataron de la importancia que en el futuro iba a tener ...
¿Se acuerda alguien del conquense Julián Romero de Ibarrola? Nació hace cinco siglos. Fue uno de los soldados españoles más famosos del siglo XVI. Un hombre que, desde su adolescencia, pasó la mayor parte de su vida junto a la muerte, matando en la lucha ...
¿Se acuerda alguien del conquense Julián Romero de Ibarrola? Nació hace cinco siglos. Fue uno de los soldados españoles más famosos del siglo XVI. Un hombre que, desde su adolescencia, pasó la mayor parte de su vida junto a la muerte, matando en la lucha ...
Las circunstancias políticas europeas de finales del siglo XV obligan a que, por primera vez en la historia, un ejército español tenga que combatir fuera de nuestras fronteras. El designado para dirigirlo, Gonzalo Fernández de Córdoba, se convertirá, por sus excepcionales dotes de mando, en ...
Las circunstancias políticas europeas de finales del siglo XV obligan a que, por primera vez en la historia, un ejército español tenga que combatir fuera de nuestras fronteras. El designado para dirigirlo, Gonzalo Fernández de Córdoba, se convertirá, por sus excepcionales dotes de mando, en ...
El cliché más difundido en la historiografía nos ofrece una imagen de Felipe V sumido en un belicismo constante debido al "egoísmo" de su segunda esposa, deseosa de dejar unos territorios donde sus hijos fueran soberanos. Belicismo que lleva al neutralismo de Fernando VI, valorado ...
El cliché más difundido en la historiografía nos ofrece una imagen de Felipe V sumido en un belicismo constante debido al "egoísmo" de su segunda esposa, deseosa de dejar unos territorios donde sus hijos fueran soberanos. Belicismo que lleva al neutralismo de Fernando VI, valorado ...
Muy pocos españoles conocen la figura histórica de Bernardo de Gálvez, desconociendo incluso el nombre de este personaje, a pesar de ser el general español más importante del siglo XVIII. Un invicto malagueño que fue el terror de los ingleses y cuyas victorias y acción ...
Muy pocos españoles conocen la figura histórica de Bernardo de Gálvez, desconociendo incluso el nombre de este personaje, a pesar de ser el general español más importante del siglo XVIII. Un invicto malagueño que fue el terror de los ingleses y cuyas victorias y acción ...
En el verano de 1808 estalló la guerra abierta entre el Imperio de Francia de Napoleón Bonaparte y el Reino de España de Fernando VII. Como consecuencia de las derrotas que sufrieron las tropas españolas en los primeros años de ese conflicto, y percibiendo la ...
En el verano de 1808 estalló la guerra abierta entre el Imperio de Francia de Napoleón Bonaparte y el Reino de España de Fernando VII. Como consecuencia de las derrotas que sufrieron las tropas españolas en los primeros años de ese conflicto, y percibiendo la ...
(Revista Desperta Ferro, Nº ESPECIAL XIV, año 2018)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2018
Las fuerzas navales han desempeñado un papel clave a lo largo de la historia de España. En la monarquía de los Austrias, con sus territorios dispersos por Europa y por todo el globo, la armada nacida de la conjunción de las antiguas marinas de Castilla ...
(Revista Desperta Ferro, Nº ESPECIAL XIV, año 2018)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2018
Las fuerzas navales han desempeñado un papel clave a lo largo de la historia de España. En la monarquía de los Austrias, con sus territorios dispersos por Europa y por todo el globo, la armada nacida de la conjunción de las antiguas marinas de Castilla ...
El 6 de diciembre de 1738 sucedió en la costa de Cádiz uno de los hechos más curiosos, relevantes y a la vez desapercibidos de la historia marítima española del siglo XVII: el naufragio en la barra de Sancti Petri del navío de línea Sverige ...
El 6 de diciembre de 1738 sucedió en la costa de Cádiz uno de los hechos más curiosos, relevantes y a la vez desapercibidos de la historia marítima española del siglo XVII: el naufragio en la barra de Sancti Petri del navío de línea Sverige ...
El navío de línea español San Justo se batió contra los ingleses durante la independencia de los Estados Unidos, participó en la captura de un rico convoy británico, asedió Gibraltar, puso en fuga al inglés en Cabo Espartel, salió indemne de Trafalgar, cañoneó las águilas ...
El navío de línea español San Justo se batió contra los ingleses durante la independencia de los Estados Unidos, participó en la captura de un rico convoy británico, asedió Gibraltar, puso en fuga al inglés en Cabo Espartel, salió indemne de Trafalgar, cañoneó las águilas ...
Es muy abundante la bibliografía existente sobre la “Empresa de Inglaterra”, la “Gran Armada” o la “Armada Invencible”, que de todas esas maneras, y algunas más, es conocida la operación anfibia pensada por Felipe II para invadir el territorio de la Inglaterra protestante de Isabel ...
Es muy abundante la bibliografía existente sobre la “Empresa de Inglaterra”, la “Gran Armada” o la “Armada Invencible”, que de todas esas maneras, y algunas más, es conocida la operación anfibia pensada por Felipe II para invadir el territorio de la Inglaterra protestante de Isabel ...
Será frente a Francia y los Príncipes Alemanes, contra quienes Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, se consolidará como el gran general del emperador Carlos V. Su nombramiento en 1542 como Capitán General de España, lo convirtió en la principal autoridad militar de ...
Será frente a Francia y los Príncipes Alemanes, contra quienes Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, se consolidará como el gran general del emperador Carlos V. Su nombramiento en 1542 como Capitán General de España, lo convirtió en la principal autoridad militar de ...
Cuando el 17 de abril de 1793 las tropas del 1º Regimiento de Cataluña cruzaron la frontera franco-española se inició la Guerra contra la Convención, un largo y agotador conflicto entre la España de Carlos IV y la joven República francesa. Ni unos ni otros ...
Cuando el 17 de abril de 1793 las tropas del 1º Regimiento de Cataluña cruzaron la frontera franco-española se inició la Guerra contra la Convención, un largo y agotador conflicto entre la España de Carlos IV y la joven República francesa. Ni unos ni otros ...
Si, siguiendo a Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios, habría que considerar a los tercios como un instrumento esencial de la política de los Austrias. Macedonia tuvo sus falanges. Roma, sus legiones. Y España, sus tercios. Siempre mal pagados ...
Si, siguiendo a Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios, habría que considerar a los tercios como un instrumento esencial de la política de los Austrias. Macedonia tuvo sus falanges. Roma, sus legiones. Y España, sus tercios. Siempre mal pagados ...
Esta publicación ofrece al lector la posibilidad de completar teórica y visualmente, el ambicioso asunto tratado en la exposición, Disciplina, Subordinación y Servicio. El Ejército de Carlos III. Las Ordenanzas dictadas por Carlos III son el centro argumental de la exhibición. Dada la complejidad de ...
Esta publicación ofrece al lector la posibilidad de completar teórica y visualmente, el ambicioso asunto tratado en la exposición, Disciplina, Subordinación y Servicio. El Ejército de Carlos III. Las Ordenanzas dictadas por Carlos III son el centro argumental de la exhibición. Dada la complejidad de ...
Este libro relata con extraordinaria épica la aventura de la infantería española desde los tiempos del Gran Capitán, a principios del siglo XVI, hasta la disolución formal de los tercios dos siglos después. La pluma de José Javier Esparza y el pincel de José Ferre ...
Este libro relata con extraordinaria épica la aventura de la infantería española desde los tiempos del Gran Capitán, a principios del siglo XVI, hasta la disolución formal de los tercios dos siglos después. La pluma de José Javier Esparza y el pincel de José Ferre ...
Se trata de una enorme labor de investigación en la que el autor ha estudiado a fondo fuentes de la época portuguesas, españolas, inglesas y francesas. La posición geoestratégica de las obliga a ser encuentro y centro de contiendas. Que la batalla naval más importante ...
Se trata de una enorme labor de investigación en la que el autor ha estudiado a fondo fuentes de la época portuguesas, españolas, inglesas y francesas. La posición geoestratégica de las obliga a ser encuentro y centro de contiendas. Que la batalla naval más importante ...
La historia naval de España está repleta de hazañas legendarias que la llevaron a convertirse, durante un largo periodo de tiempo, en la dueña de los mares. En pleno auge de la navegación, la monarquía hispánica tuvo que hacer frente siempre a un enemigo formidable ...
La historia naval de España está repleta de hazañas legendarias que la llevaron a convertirse, durante un largo periodo de tiempo, en la dueña de los mares. En pleno auge de la navegación, la monarquía hispánica tuvo que hacer frente siempre a un enemigo formidable ...
El invierno de 1815 se presagiaba largo y duro, el escuadrón del Mediterráneo de la US Navy no tenía una ubicación segura donde invernar y un encuentro casual en Málaga con John Baker, el que fuera cónsul de las Islas Baleares desde inicios de siglo ...
El invierno de 1815 se presagiaba largo y duro, el escuadrón del Mediterráneo de la US Navy no tenía una ubicación segura donde invernar y un encuentro casual en Málaga con John Baker, el que fuera cónsul de las Islas Baleares desde inicios de siglo ...
Muchas fueron las hazañas y aventuras que vivió Diego García de Paredes a lo largo de su vida. Desafíos y batallas en las que su valor y fortaleza siempre fueron señaladas. Contiendas como las de Cefalonia, Ceriñola, Garellano y Orán, se hicieron eco de sus ...
Muchas fueron las hazañas y aventuras que vivió Diego García de Paredes a lo largo de su vida. Desafíos y batallas en las que su valor y fortaleza siempre fueron señaladas. Contiendas como las de Cefalonia, Ceriñola, Garellano y Orán, se hicieron eco de sus ...
La Infantería de Marina española es la más antigua del mundo. Data del año 1537, año en el que el Emperador Carlos I decidió embarcar arcabuceros profesionales en sus galeras para así proporcionarles una eficaz protección ante los ataques de las naves del Imperio Otomano ...
La Infantería de Marina española es la más antigua del mundo. Data del año 1537, año en el que el Emperador Carlos I decidió embarcar arcabuceros profesionales en sus galeras para así proporcionarles una eficaz protección ante los ataques de las naves del Imperio Otomano ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.