España 702-719. La conquista musulmana estudia los últimos años de existencia del hispánico Reino godo: desde la muerte de Egica, en el año 702, hasta el final del último monarca conocido, Ardón. Especial atención se presta a la cronografía y a la geografía, con particular ...
España 702-719. La conquista musulmana estudia los últimos años de existencia del hispánico Reino godo: desde la muerte de Egica, en el año 702, hasta el final del último monarca conocido, Ardón. Especial atención se presta a la cronografía y a la geografía, con particular ...
Esta historia comienza en los albores del siglo XIII tras la victoria de los reinos cristianos sobre los musulmanes en la batalla de Las Navas de Tolosa, al grito de «¡Santiago y cierra, España!».
Ganaron los cristianos. Ganaron los españoles. La batalla de Las Navas ...
Esta historia comienza en los albores del siglo XIII tras la victoria de los reinos cristianos sobre los musulmanes en la batalla de Las Navas de Tolosa, al grito de «¡Santiago y cierra, España!».
Ganaron los cristianos. Ganaron los españoles. La batalla de Las Navas ...
The book series "Studies on the Children of Abraham" focuses on the three Abrahamic Religions of Judaism, Christianity and Islam. Its aim is to publish academic works devoted to relations between these religions, both historical and theological, including confrontations and peaceful encounters. Monographs, textual studies ...
The book series "Studies on the Children of Abraham" focuses on the three Abrahamic Religions of Judaism, Christianity and Islam. Its aim is to publish academic works devoted to relations between these religions, both historical and theological, including confrontations and peaceful encounters. Monographs, textual studies ...
El presente volumen recoge las ponencias presentadas en el segundo y tercer encuentro de los desarrollados dentro del Proyecto de Investigación: La expansión del Imperio árabe-islámico en el Norte de África y España (ss. VII-VIII) según las fuentes no islámicas.
Esta recopilación de artículos, siguiendo ...
El presente volumen recoge las ponencias presentadas en el segundo y tercer encuentro de los desarrollados dentro del Proyecto de Investigación: La expansión del Imperio árabe-islámico en el Norte de África y España (ss. VII-VIII) según las fuentes no islámicas.
Esta recopilación de artículos, siguiendo ...
A partir de los postulados teóricos y metodológicos del giro cultural, el autor pone de relieve el proceso por medio del cual un concepto historiográfico desarrollado a finales del siglo xix se transformó en los primeros años del franquismo en una categoría política para, posteriormente ...
A partir de los postulados teóricos y metodológicos del giro cultural, el autor pone de relieve el proceso por medio del cual un concepto historiográfico desarrollado a finales del siglo xix se transformó en los primeros años del franquismo en una categoría política para, posteriormente ...
Les Almohades ont fait couler beaucoup d'encre. Fondateurs d'un empire bureaucratique, ils ont mis en place une administration où travaillait l'élite lettrée issue des différentes provinces. Très centralisé, le califat almohade avait recours à des professionnels chargés, d'une part, de transmettre ...
Les Almohades ont fait couler beaucoup d'encre. Fondateurs d'un empire bureaucratique, ils ont mis en place une administration où travaillait l'élite lettrée issue des différentes provinces. Très centralisé, le califat almohade avait recours à des professionnels chargés, d'une part, de transmettre ...
La victoria cristiana obtenida el 30 de octubre de 1340 a orillas del río Salado, en las cercanías de la Plaza de Tarifa, puede considerarse como el momento álgido de una campaña militar emprendida años antes en la que se pugnaba con ahínco por el ...
La victoria cristiana obtenida el 30 de octubre de 1340 a orillas del río Salado, en las cercanías de la Plaza de Tarifa, puede considerarse como el momento álgido de una campaña militar emprendida años antes en la que se pugnaba con ahínco por el ...
Al-Andalus, the Arabic name for the medieval Islamic state in Iberia, endured for over 750 years following the Arab and Berber conquest of Hispania in 711. While the popular perception of al-Andalus is that of a land of religious tolerance and cultural cooperation, the fact ...
Al-Andalus, the Arabic name for the medieval Islamic state in Iberia, endured for over 750 years following the Arab and Berber conquest of Hispania in 711. While the popular perception of al-Andalus is that of a land of religious tolerance and cultural cooperation, the fact ...
Los ochocientos años de presencia musulmana en su solar, en situación de preeminencia o de sometimiento, permitió que en la misma se desarrollase una civilización sin parangón en la Europa Occidental, donde florecieron una pléyade de poetas, filósofos y científicos que influyeron en gran medida ...
Los ochocientos años de presencia musulmana en su solar, en situación de preeminencia o de sometimiento, permitió que en la misma se desarrollase una civilización sin parangón en la Europa Occidental, donde florecieron una pléyade de poetas, filósofos y científicos que influyeron en gran medida ...
La presencia árabe y beréber en la Península durante cerca de ocho siglos dio lugar a una fusión cultural de amplísimo alcance y sirvió de medio transmisor de la civilización islámica a los reinos y territorios europeos. En la presente obra W. Montgomery Watt describe ...
La presencia árabe y beréber en la Península durante cerca de ocho siglos dio lugar a una fusión cultural de amplísimo alcance y sirvió de medio transmisor de la civilización islámica a los reinos y territorios europeos. En la presente obra W. Montgomery Watt describe ...
Los almogávares. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón relata las vicisitudes de un principado, el catalán, que se encuentra en una difícil encrucijada: discernir si debe fomentar el comercio con tierras lejanas para enriquecerse rápidamente y desbancar a Génova y Venecia de la ...
Los almogávares. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón relata las vicisitudes de un principado, el catalán, que se encuentra en una difícil encrucijada: discernir si debe fomentar el comercio con tierras lejanas para enriquecerse rápidamente y desbancar a Génova y Venecia de la ...
Au cours du Moyen Age central, profitant du bouillonnement culturel andalou, l'agronomie arabe va, avec enthousiasme, connaître un essor sans précédent en al-Andalus (Ibérie arabe). Le présent ouvrage fait l'analyse précise du travail expérimental et des innovations que les agronomes arabo-andalous ont offerts ...
Au cours du Moyen Age central, profitant du bouillonnement culturel andalou, l'agronomie arabe va, avec enthousiasme, connaître un essor sans précédent en al-Andalus (Ibérie arabe). Le présent ouvrage fait l'analyse précise du travail expérimental et des innovations que les agronomes arabo-andalous ont offerts ...
Esta es la historia de los invadidos, contada de manera rigurosa, quizá apasionada, pero ante todo amena.
Tras la invasión musulmana del año 711 se produce una enorme transformación en nuestra tierra. Habían cambiado los dueños, las costumbres, la religión, el poder estaba en otras ...
Esta es la historia de los invadidos, contada de manera rigurosa, quizá apasionada, pero ante todo amena.
Tras la invasión musulmana del año 711 se produce una enorme transformación en nuestra tierra. Habían cambiado los dueños, las costumbres, la religión, el poder estaba en otras ...
En la obra se analiza el contexto del siglo XI en su conjunto y dedica una especial atención al más legendario régulo de la época. Esta alabanza apasionada ensalza al tercer gobernante de la 'gran taifa expansiva de Sevilla'.
Nuestro personaje nació en Beja y ...
En la obra se analiza el contexto del siglo XI en su conjunto y dedica una especial atención al más legendario régulo de la época. Esta alabanza apasionada ensalza al tercer gobernante de la 'gran taifa expansiva de Sevilla'.
Nuestro personaje nació en Beja y ...
La conquista de Navarra, iniciada en 1512, tuvo en su época mayores repercusiones de las que conocemos en la actualidad. Si bien sus efectos y consecuencias fueron múltiples para las instituciones y élites gobernantes en la «Alta» Navarra, también se manifestaron de manera notable en ...
La conquista de Navarra, iniciada en 1512, tuvo en su época mayores repercusiones de las que conocemos en la actualidad. Si bien sus efectos y consecuencias fueron múltiples para las instituciones y élites gobernantes en la «Alta» Navarra, también se manifestaron de manera notable en ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona, 2012
Este volumen contiene las descripciones codicológicas de los manuscritos de dos colecciones de Montserrat. La primera, y más importante, son los siríacos y árabes karsuni de la Biblioteca de la Abadía de Montserrat, terminando así la catalogación completa de sus manuscritos orientales. La segunda es ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona, 2012
Este volumen contiene las descripciones codicológicas de los manuscritos de dos colecciones de Montserrat. La primera, y más importante, son los siríacos y árabes karsuni de la Biblioteca de la Abadía de Montserrat, terminando así la catalogación completa de sus manuscritos orientales. La segunda es ...
Guerra de Granada narra la rebelión de los moriscos ocurrida entre diciembre de 1568 y marzo de 1571. Desterrado en Granada por Felipe II, Diego Hurtado de Mendoza (Granada, 1503?, Madrid, 1575), antiguo embajador en Venecia y Roma, y miembro de la primera hornada de ...
Guerra de Granada narra la rebelión de los moriscos ocurrida entre diciembre de 1568 y marzo de 1571. Desterrado en Granada por Felipe II, Diego Hurtado de Mendoza (Granada, 1503?, Madrid, 1575), antiguo embajador en Venecia y Roma, y miembro de la primera hornada de ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2012
Este volumen proporciona una visión más plural y compleja que la valiosísima ofrecida en su día por Lévi-Provençal sobre el funcionamiento del cadiazgo en el territorio de al-Andalus durante la época omeya (M. Marín, M. Fierro, M. Arcas, J. Martos), sobresaliendo la importancia que adquieren ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2012
Este volumen proporciona una visión más plural y compleja que la valiosísima ofrecida en su día por Lévi-Provençal sobre el funcionamiento del cadiazgo en el territorio de al-Andalus durante la época omeya (M. Marín, M. Fierro, M. Arcas, J. Martos), sobresaliendo la importancia que adquieren ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2012
Se recogen en este anejo de Archivo Español de Arqueología las contribuciones que se presentaron a la reunión científica que, bajo la rúbrica que sirve de título al volumen, tuvo lugar en el Instituto de Arqueología de Mérida en diciembre de 2008. Se estudian en ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2012
Se recogen en este anejo de Archivo Español de Arqueología las contribuciones que se presentaron a la reunión científica que, bajo la rúbrica que sirve de título al volumen, tuvo lugar en el Instituto de Arqueología de Mérida en diciembre de 2008. Se estudian en ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.