RAQUEL LANSEROS, poeta y doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, ha ejercido la docencia universitaria en Estados Unidos. Su obra poética ha sido íntegramente publicada en el volumen Esta momentánea eternidad. Poesía reunida (2005-2016) (Visor Libros, 2016).
Esta monografía resulta esencial para ...
RAQUEL LANSEROS, poeta y doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, ha ejercido la docencia universitaria en Estados Unidos. Su obra poética ha sido íntegramente publicada en el volumen Esta momentánea eternidad. Poesía reunida (2005-2016) (Visor Libros, 2016).
Esta monografía resulta esencial para ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2017
Cuando Noni Benegas y Jesús Munárriz publicaron, en 1997, Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española, que incluía a 41 autoras nacidas a partir de 1950, el canon de la poesía escrita en España comenzó a tambalearse. La antología dotó de visibilidad a ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2017
Cuando Noni Benegas y Jesús Munárriz publicaron, en 1997, Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española, que incluía a 41 autoras nacidas a partir de 1950, el canon de la poesía escrita en España comenzó a tambalearse. La antología dotó de visibilidad a ...
El teatro gallego vivió uno de sus periodos de mayor esplendor en las dos décadas inmediatamente anteriores al estallido de la Guerra Civil, que truncó las expectativas de unos intelectuales y políticos que habían convertido la formación de un verdadero teatro nacional gallego en prioridad ...
El teatro gallego vivió uno de sus periodos de mayor esplendor en las dos décadas inmediatamente anteriores al estallido de la Guerra Civil, que truncó las expectativas de unos intelectuales y políticos que habían convertido la formación de un verdadero teatro nacional gallego en prioridad ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2016
Transición: separación aparentemente ingrávida e indolora de la nave nodriza del franquismo. Transición: miedo a que no sea real el final del miedo. Transición: reclamada libertad a destajo.Transición: violencia y represión. Salir adelante en las cocinas de los pisos que dan a patios de ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2016
Transición: separación aparentemente ingrávida e indolora de la nave nodriza del franquismo. Transición: miedo a que no sea real el final del miedo. Transición: reclamada libertad a destajo.Transición: violencia y represión. Salir adelante en las cocinas de los pisos que dan a patios de ...
Este libro de crítica viva se ocupa de casi todos los mejores libros y relatos que componen la compleja historia del cuento español de las siete últimas décadas, con obras de Max Aub, Ignacio Aldecoa, Esther Tusquets, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Eduardo Zúñiga, José María ...
Este libro de crítica viva se ocupa de casi todos los mejores libros y relatos que componen la compleja historia del cuento español de las siete últimas décadas, con obras de Max Aub, Ignacio Aldecoa, Esther Tusquets, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Eduardo Zúñiga, José María ...
Madrids Forgotten Avant-Garde explores the role played by artists and intellectuals who constructed and disseminated various competing images of national identity which polarized Spanish society prior to the Civil War. The convergence of modern and essentialist discourses and practices, especially in literature and poetry, in ...
Madrids Forgotten Avant-Garde explores the role played by artists and intellectuals who constructed and disseminated various competing images of national identity which polarized Spanish society prior to the Civil War. The convergence of modern and essentialist discourses and practices, especially in literature and poetry, in ...
Assembling works in a variety of genres, Gayle Rogers reconstructs an archive of cross-cultural exchanges to reveal the mutual constitution of two modernist movements - one in Britain, the other in Spain, with both stretching at key moments to Ireland and the Americas. Several sites of ...
Assembling works in a variety of genres, Gayle Rogers reconstructs an archive of cross-cultural exchanges to reveal the mutual constitution of two modernist movements - one in Britain, the other in Spain, with both stretching at key moments to Ireland and the Americas. Several sites of ...
El objetivo de este libro ha sido cambiar el lugar del ensayo en la España del siglo XX para emplazarlo más cerca de la literatura que de la divulgación, la información o el saber especializado. El enfoque del libro es así sincrónico y diacrónico, teórico ...
El objetivo de este libro ha sido cambiar el lugar del ensayo en la España del siglo XX para emplazarlo más cerca de la literatura que de la divulgación, la información o el saber especializado. El enfoque del libro es así sincrónico y diacrónico, teórico ...
Universitat Jaume I. (UJI). Castellón de la Plana, 2014
El discurso histórico en la construcción del proyecto político-cultural nacionalista de la generación de 1948 identificaba el presente de la realidad española con su tradición histórica, con lo que las conclusiones a las que se llegaba adquirían un valor de legitimación de algunos de los ...
Universitat Jaume I. (UJI). Castellón de la Plana, 2014
El discurso histórico en la construcción del proyecto político-cultural nacionalista de la generación de 1948 identificaba el presente de la realidad española con su tradición histórica, con lo que las conclusiones a las que se llegaba adquirían un valor de legitimación de algunos de los ...
El modernismo y las vanguardias históricas se definieron mediante una retórica de la ruptura y construyeron un circuito literario paralelo, restringido (al menos en principio) a lectores selectos. Los integrantes de ambos movimientos se consideraron abanderados de la modernidad, y predestinados a enterrar el resto ...
El modernismo y las vanguardias históricas se definieron mediante una retórica de la ruptura y construyeron un circuito literario paralelo, restringido (al menos en principio) a lectores selectos. Los integrantes de ambos movimientos se consideraron abanderados de la modernidad, y predestinados a enterrar el resto ...
La novela ideológica nació tras el fracaso de la revolución liberal. El género se desarrolló en los primeros años de la Restauración, 1875 y 1880, y cuenta con dos tendencias ideológicas rivales: una, reaccionaria, representada por Alarcón y Pereda, y otra, liberal, en la obra ...
La novela ideológica nació tras el fracaso de la revolución liberal. El género se desarrolló en los primeros años de la Restauración, 1875 y 1880, y cuenta con dos tendencias ideológicas rivales: una, reaccionaria, representada por Alarcón y Pereda, y otra, liberal, en la obra ...
El título de este libro apunta al sello que imprimieron la Generación del 14 en todo lo que hicieron, a la apuesta por un ideal de reforma de la nación desde el despliegue de la función del intelectual en la sociedad de su tiempo. Vista ...
El título de este libro apunta al sello que imprimieron la Generación del 14 en todo lo que hicieron, a la apuesta por un ideal de reforma de la nación desde el despliegue de la función del intelectual en la sociedad de su tiempo. Vista ...
Esta obra analiza la llamada novela popular, desde su nacimiento, como un reflejo de la "dime novel" americana, las diferentes etapas por la que ha atravesado durante el siglo pasado, la llamada "novela de a duro" o de quiosco, hasta su ocaso y casi desaparición ...
Esta obra analiza la llamada novela popular, desde su nacimiento, como un reflejo de la "dime novel" americana, las diferentes etapas por la que ha atravesado durante el siglo pasado, la llamada "novela de a duro" o de quiosco, hasta su ocaso y casi desaparición ...
Centro de Documentación Crítica. (CDC). Madrid, 2013
El Teatro Político es el resultado del cambio histórico producido a mediados del siglo XIX aproximadamente en que se generan las condiciones sociales necesarias para la aparición de un discurso constituyente emancipatorio de masas, basado en la representación de un nuevo antagonismo social formalizado durante ...
Centro de Documentación Crítica. (CDC). Madrid, 2013
El Teatro Político es el resultado del cambio histórico producido a mediados del siglo XIX aproximadamente en que se generan las condiciones sociales necesarias para la aparición de un discurso constituyente emancipatorio de masas, basado en la representación de un nuevo antagonismo social formalizado durante ...
Tomando como referencia esencial a la tensión entre el microrrelato y la macrohistoria en la base de la nueva concepción de la colección, nace una guía de recorridos transversales que propone nuevas claves para acercarnos al período de los años treinta en el contexto español ...
Tomando como referencia esencial a la tensión entre el microrrelato y la macrohistoria en la base de la nueva concepción de la colección, nace una guía de recorridos transversales que propone nuevas claves para acercarnos al período de los años treinta en el contexto español ...
Antonio Orihuela plantea aquí un repaso lleno de referencias sobre la contracultura en España entre 1962 y 1982. Y recorre su nómina con gran cantidad de nombres y movimientos en toda la geografía ibérica desde la poesía, la música popular, el cómic, las revistas, el ...
Antonio Orihuela plantea aquí un repaso lleno de referencias sobre la contracultura en España entre 1962 y 1982. Y recorre su nómina con gran cantidad de nombres y movimientos en toda la geografía ibérica desde la poesía, la música popular, el cómic, las revistas, el ...
Las razones éticas del realismo tiene por objeto primero la reconstrucción de la corta vida de Revista Española, una publicación alentada por Antonio Rodríguez-Moñino entre 1953 y 1954 y dirigida por Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre y Rafael Sánchez Ferlosio en la que se da cita ...
Las razones éticas del realismo tiene por objeto primero la reconstrucción de la corta vida de Revista Española, una publicación alentada por Antonio Rodríguez-Moñino entre 1953 y 1954 y dirigida por Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre y Rafael Sánchez Ferlosio en la que se da cita ...
El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 no sólo fue el inicio de un largo y polémico proceso histórico; también ha tenido importantes consecuencias literarias más allá de la propia literatura cubana. En la década de los años sesenta del siglo XX, La Habana ...
El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 no sólo fue el inicio de un largo y polémico proceso histórico; también ha tenido importantes consecuencias literarias más allá de la propia literatura cubana. En la década de los años sesenta del siglo XX, La Habana ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.