El detective de ficción ha sido durante más de un siglo un icono de masas. Sus orígenes hay que buscarlos en un tipo de investigador que en la vida real era un simple trabajador asalariado, pero la industria cultural popular lo adoptó y lo transformó ...
El detective de ficción ha sido durante más de un siglo un icono de masas. Sus orígenes hay que buscarlos en un tipo de investigador que en la vida real era un simple trabajador asalariado, pero la industria cultural popular lo adoptó y lo transformó ...
Excesos lectores, ascetismos iconográficos es quizás el libro más accesible de José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946), historiador del arte, crítico y escritor, integrante de la Academia Nacional de Bellas Artes y profesor universitario. Y es también el más íntimo.
En el libro de la ...
Excesos lectores, ascetismos iconográficos es quizás el libro más accesible de José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946), historiador del arte, crítico y escritor, integrante de la Academia Nacional de Bellas Artes y profesor universitario. Y es también el más íntimo.
En el libro de la ...
Este libro que publicamos por primera vez en español, es un documento de vital importancia en la posterior acogida de la obra de Virginia Woolf, pues se trata de la primera obra que indaga en el legado literario, cronología bibliográfica y vida de una Virginia ...
Este libro que publicamos por primera vez en español, es un documento de vital importancia en la posterior acogida de la obra de Virginia Woolf, pues se trata de la primera obra que indaga en el legado literario, cronología bibliográfica y vida de una Virginia ...
En El pasado práctico, White profundiza su confeso interés de vida por la relación entre historia y literatura, así como también la relación que cada una tiene con la realidad y el pasado. Y lo hace introduciendo nuevas conceptualizaciones, ya no explorando la naturaleza representacional ...
15,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
15,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
En El pasado práctico, White profundiza su confeso interés de vida por la relación entre historia y literatura, así como también la relación que cada una tiene con la realidad y el pasado. Y lo hace introduciendo nuevas conceptualizaciones, ya no explorando la naturaleza representacional ...
En "Ensayo de eclipse", Alfonso Iommi recorre la trayectoria gráfica y vital de Steinberg, tramando la descripción atenta de sus obras y procedimientos con la copiosa correspondencia intercambiada con su amigo Aldo Buzzi. El resultado es un conjunto de escenas en las que la visión ...
15,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
15,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
En "Ensayo de eclipse", Alfonso Iommi recorre la trayectoria gráfica y vital de Steinberg, tramando la descripción atenta de sus obras y procedimientos con la copiosa correspondencia intercambiada con su amigo Aldo Buzzi. El resultado es un conjunto de escenas en las que la visión ...
Hace cinco siglos, Montaigne aprendió a aceptar su defecto particular: la incapacidad de pensar en línea recta. Sus ensayos son divagaciones mentales, alegres libaciones de flor en flor que se transforman en revelaciones inquietantes por inconclusas. No tienen nada de prácticos y su sabiduría no ...
Hace cinco siglos, Montaigne aprendió a aceptar su defecto particular: la incapacidad de pensar en línea recta. Sus ensayos son divagaciones mentales, alegres libaciones de flor en flor que se transforman en revelaciones inquietantes por inconclusas. No tienen nada de prácticos y su sabiduría no ...
Leonard Cohen falleció en 2016 dejando un enorme vacío y una plétora de amigos y admiradores, pero posiblemente pocas personas le conocieran tan bien como Eric Lerner. "Asuntos de vital interés" es un conmovedor testimonio de la amistad que durante cuatro décadas mantuvieron el cantautor ...
Leonard Cohen falleció en 2016 dejando un enorme vacío y una plétora de amigos y admiradores, pero posiblemente pocas personas le conocieran tan bien como Eric Lerner. "Asuntos de vital interés" es un conmovedor testimonio de la amistad que durante cuatro décadas mantuvieron el cantautor ...
«Antes de conocerle y de entablar una relación con él que se convirtió pronto en un amour fou y después en una amistad íntima (lo que para él significaba “complicidad”), recelé, entusiasmada, de sus aforismos.
Él mismo invita a ello, cuando afirma (¿de sí mismo ...
«Antes de conocerle y de entablar una relación con él que se convirtió pronto en un amour fou y después en una amistad íntima (lo que para él significaba “complicidad”), recelé, entusiasmada, de sus aforismos.
Él mismo invita a ello, cuando afirma (¿de sí mismo ...
«Un día me dije: Aunque talles madera, modeles barro o pulas el mármol mejor que nadie, ¿de qué sirve, si no cuentas tu propia historia? [] ¿cómo puedes pretender que alguien, quien sea, sienta interés por tu pequeño modelar o esculpir obsesivo, si no cuenta una ...
«Un día me dije: Aunque talles madera, modeles barro o pulas el mármol mejor que nadie, ¿de qué sirve, si no cuentas tu propia historia? [] ¿cómo puedes pretender que alguien, quien sea, sienta interés por tu pequeño modelar o esculpir obsesivo, si no cuenta una ...
«¿Puede un mortal retratarse con palabras como quizás pueda llegar a hacerlo con tiza o carboncillo?», se pregunta Bernard Berenson en el prefacio de estas memorias, iniciadas en plena Segunda Guerra Mundial y que dio por concluidas apenas finalizado el conflicto bélico que sacudió Europa ...
«¿Puede un mortal retratarse con palabras como quizás pueda llegar a hacerlo con tiza o carboncillo?», se pregunta Bernard Berenson en el prefacio de estas memorias, iniciadas en plena Segunda Guerra Mundial y que dio por concluidas apenas finalizado el conflicto bélico que sacudió Europa ...
Edgar Allan Poe en la mitad del siglo XIX creó la novela policiaca. Y, dentro de ésta, dio origen a la que se llamó novela de enigma. En ella se trataba de que un genio de la deducción resolviera un misterio, casi como un juego ...
Edgar Allan Poe en la mitad del siglo XIX creó la novela policiaca. Y, dentro de ésta, dio origen a la que se llamó novela de enigma. En ella se trataba de que un genio de la deducción resolviera un misterio, casi como un juego ...
Este libro reúne los dos textos que Ivo Andri?, premio Nobel de Literatura en 1961, dedicó al gran pintor español Francisco de Goya. En el primero, el escritor resume la vida del pintor y analiza algunos de los aspectos biográficos más decisivos para entender el ...
Este libro reúne los dos textos que Ivo Andri?, premio Nobel de Literatura en 1961, dedicó al gran pintor español Francisco de Goya. En el primero, el escritor resume la vida del pintor y analiza algunos de los aspectos biográficos más decisivos para entender el ...
El concepto de multiverso es uno de los pocos que ha sido capaz de enlazar las tradicionalmente denominadas como dos culturas: las ciencias y las artes. En este libro se parte de la obra The Multiversity de Grant Morrison para trazar las superposiciones entre los ...
El concepto de multiverso es uno de los pocos que ha sido capaz de enlazar las tradicionalmente denominadas como dos culturas: las ciencias y las artes. En este libro se parte de la obra The Multiversity de Grant Morrison para trazar las superposiciones entre los ...
10 de diciembre de 1919: se concede el Premio Goncourt a Marcel Proust por A la sombra de las muchachas en flor. Inmediatamente se desencadena una oleada de protestas: excombatientes, pacifistas, reaccionarios, revolucionarios... todos ellos se sienten insultados por un libro que, al resucitar el ...
10 de diciembre de 1919: se concede el Premio Goncourt a Marcel Proust por A la sombra de las muchachas en flor. Inmediatamente se desencadena una oleada de protestas: excombatientes, pacifistas, reaccionarios, revolucionarios... todos ellos se sienten insultados por un libro que, al resucitar el ...
Un escritor, por más aislado del mundo que se halle, escribe siempre para alguien, aunque sea un lector imaginario. Por supuesto, se escribe de forma diferente para un lector culto o para un crítico que para un vulgar devorador de papel impreso. Pero en aquellos ...
Un escritor, por más aislado del mundo que se halle, escribe siempre para alguien, aunque sea un lector imaginario. Por supuesto, se escribe de forma diferente para un lector culto o para un crítico que para un vulgar devorador de papel impreso. Pero en aquellos ...
Homer's Iliad and Odyssey were central to the educational system of Byzantium, yet the religion and culture of the Homeric epics-even the ancient Greek language itself-had become almost unrecognizable to Byzantine Greek readers coming to the texts nearly two millennia later. The scholar, poet ...
Homer's Iliad and Odyssey were central to the educational system of Byzantium, yet the religion and culture of the Homeric epics-even the ancient Greek language itself-had become almost unrecognizable to Byzantine Greek readers coming to the texts nearly two millennia later. The scholar, poet ...
El Diablo es uno de los protagonistas preeminentes de la cultura occidental. La Iglesia le ha atribuido, desde su fundación, todo tipo de crímenes, maldades y travesuras. Ahora bien, quizás Satanás no es tan poderoso y despiadado como lo pintan aquellos que a lo largo ...
El Diablo es uno de los protagonistas preeminentes de la cultura occidental. La Iglesia le ha atribuido, desde su fundación, todo tipo de crímenes, maldades y travesuras. Ahora bien, quizás Satanás no es tan poderoso y despiadado como lo pintan aquellos que a lo largo ...
La relación entre Alfred Bosie Douglas y Oscar Wilde es una de las más desafortunadas de la historia literaria. Douglas conoció a Wilde en 1891 y pronto sus vidas quedaron fatalmente unidas. Douglas era un joven estudiante de Oxford; Wilde, un distinguido escritor al borde ...
17,90 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
17,90 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
La relación entre Alfred Bosie Douglas y Oscar Wilde es una de las más desafortunadas de la historia literaria. Douglas conoció a Wilde en 1891 y pronto sus vidas quedaron fatalmente unidas. Douglas era un joven estudiante de Oxford; Wilde, un distinguido escritor al borde ...
La vida de Rilke, tenazmente dedicada a la culminación de una obra poética, discurrió por las cimas de la belleza y las simas del espanto. Lo que quedó tras ella son varios miles de poemas que sitúan a su autor a la cabeza de los ...
La vida de Rilke, tenazmente dedicada a la culminación de una obra poética, discurrió por las cimas de la belleza y las simas del espanto. Lo que quedó tras ella son varios miles de poemas que sitúan a su autor a la cabeza de los ...
Eduardo Martínez de Pisón, entusiasta verniano, se declara un verdadero tintinófilo en este nuevo e iluminador ensayo. El planeta Tintín creado por Hergé es un mundo dibujado e imaginario pero con fundamento real que, aunque pertenece, en lo físico, lo político, lo social y lo ...
Eduardo Martínez de Pisón, entusiasta verniano, se declara un verdadero tintinófilo en este nuevo e iluminador ensayo. El planeta Tintín creado por Hergé es un mundo dibujado e imaginario pero con fundamento real que, aunque pertenece, en lo físico, lo político, lo social y lo ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.