El destino que se asigna a los hijos de los reyes no siempre es dichoso. La mayoría de las veces implica un matrimonio no deseado, la condena a vivir en un país extranjero, a sufrir en primera persona la soledad o el desencanto e incluso ...
El destino que se asigna a los hijos de los reyes no siempre es dichoso. La mayoría de las veces implica un matrimonio no deseado, la condena a vivir en un país extranjero, a sufrir en primera persona la soledad o el desencanto e incluso ...
This multidisciplinary volume was inspired by the quincentenary of the death of Queen Isabel I of Castile, early modern Europe's first powerful queen regnant. Comprising work by distinguished art historians, musicologists, historians, and literary scholars from England, Spain, and the United States, it begins ...
This multidisciplinary volume was inspired by the quincentenary of the death of Queen Isabel I of Castile, early modern Europe's first powerful queen regnant. Comprising work by distinguished art historians, musicologists, historians, and literary scholars from England, Spain, and the United States, it begins ...
Esta Crónica es un relato vivo, pintoresco y de alta calidad literaria sobre la España de los Reyes Católicos, presentado por quien fue secretario, embajador, consejero y confidente de aquellos monarcas, Fernando del Pulgar. Aunque continúa la tradición de la crónica real castellana, el autor ...
Esta Crónica es un relato vivo, pintoresco y de alta calidad literaria sobre la España de los Reyes Católicos, presentado por quien fue secretario, embajador, consejero y confidente de aquellos monarcas, Fernando del Pulgar. Aunque continúa la tradición de la crónica real castellana, el autor ...
Isabel la Católica. Educación, mecenazgo y entorno literario reconstruye, con una minuciosa atención a las fuentes documentales, en que el binomio filología más historia campea en cada página, los años infantiles y adolescentes de la futura Isabel la Católica que transcurrieron en la corte de ...
Isabel la Católica. Educación, mecenazgo y entorno literario reconstruye, con una minuciosa atención a las fuentes documentales, en que el binomio filología más historia campea en cada página, los años infantiles y adolescentes de la futura Isabel la Católica que transcurrieron en la corte de ...
Contiene ilustraciones. El descubrimiento del Nuevo Mundo fue un hito en la historia de la Humanidad y supuso, sin duda, un profundo cambio tanto en los aspectos políticos como sociales y económicos de Andalucía. El tráfico marítimo con América y el comercio desarrollado en Sevilla ...
Contiene ilustraciones. El descubrimiento del Nuevo Mundo fue un hito en la historia de la Humanidad y supuso, sin duda, un profundo cambio tanto en los aspectos políticos como sociales y económicos de Andalucía. El tráfico marítimo con América y el comercio desarrollado en Sevilla ...
Contiene ilustraciones. La pervivencia del reino nazarí de Granada como último reducto musulmán de la península, hizo que durante varios siglos se mantuviese una frontera que delimitaba el emirato de las tierras cristianas que lo rodeaban. Este espacio, de peculiar convivencia entre ambas culturas, vivió ...
Contiene ilustraciones. La pervivencia del reino nazarí de Granada como último reducto musulmán de la península, hizo que durante varios siglos se mantuviese una frontera que delimitaba el emirato de las tierras cristianas que lo rodeaban. Este espacio, de peculiar convivencia entre ambas culturas, vivió ...
Contiene ilustraciones. La guerra de Granada marcó el final de la presencia musulmana en la Península y supuso una verdadera agonía para un reino que había sido gobernado por la dinastía nazarita durante varios siglos.
Contiene ilustraciones. La guerra de Granada marcó el final de la presencia musulmana en la Península y supuso una verdadera agonía para un reino que había sido gobernado por la dinastía nazarita durante varios siglos.
[actas] del XVI Simposio de Historia de la Iglesia en España y América, Academia de Historia Eclesiástica, Sevilla, 23 de mayo de 2005
CajaSur. Córdoba, 2008
Coords., Paulino Castañeda Delgado, Manuel J. Cociña y Abella, Josemaría García de Lomas Mier. Esta obra pretende analizar la figura y el papel desarrollado por Isabel la Católica. Este estudio se convierte en homenaje obligado a la máxima responsable de lo que España y América ...
[actas] del XVI Simposio de Historia de la Iglesia en España y América, Academia de Historia Eclesiástica, Sevilla, 23 de mayo de 2005
CajaSur. Córdoba, 2008
Coords., Paulino Castañeda Delgado, Manuel J. Cociña y Abella, Josemaría García de Lomas Mier. Esta obra pretende analizar la figura y el papel desarrollado por Isabel la Católica. Este estudio se convierte en homenaje obligado a la máxima responsable de lo que España y América ...
INDICE: Introducción. Regesta y comentarios. Epílogo. Bibliografía consultada. Índice de nombres propios, materias y palabras clave. Índice de láminas. Láminas.
INDICE: Introducción. Regesta y comentarios. Epílogo. Bibliografía consultada. Índice de nombres propios, materias y palabras clave. Índice de láminas. Láminas.
En la navidad de 1957 –hace ahora cincuenta años- publicó Antonio Gallego Burin su última obra escrita cuatro años antes de su muerte, en Madrid el 13 de enero de 1961. Libro breve y enjundioso, redactado en momentos en los que se agitaban las aguas ...
En la navidad de 1957 –hace ahora cincuenta años- publicó Antonio Gallego Burin su última obra escrita cuatro años antes de su muerte, en Madrid el 13 de enero de 1961. Libro breve y enjundioso, redactado en momentos en los que se agitaban las aguas ...
Este libro aborda la historia de la imagen religiosa entre dos fechas que fueron momentos cruciales en la «política de la imagen» seguida durante el reinado de los Reyes Católicos: la primera es 1478, en Sevilla, en los prolegómenos de la institución del Santo Oficio ...
Este libro aborda la historia de la imagen religiosa entre dos fechas que fueron momentos cruciales en la «política de la imagen» seguida durante el reinado de los Reyes Católicos: la primera es 1478, en Sevilla, en los prolegómenos de la institución del Santo Oficio ...
El presente volumen aborda los aspectos más importantes de la vida y la época de la reina Isabel la Católica a través de una recopilación de diferentes artículos que se estructuran en cuatro grandes apartados: "Isabel, de infanta a reina"; "Los fundamentos de la Monarquía ...
El presente volumen aborda los aspectos más importantes de la vida y la época de la reina Isabel la Católica a través de una recopilación de diferentes artículos que se estructuran en cuatro grandes apartados: "Isabel, de infanta a reina"; "Los fundamentos de la Monarquía ...
La biografía de un personaje clave de nuestra historia, acaso el más importante, desde su nacimiento --pasando por la conquista del poder, las bases económicas de la época, la estructura social, la guerra de Granada, la expulsión de los judíos, el descubrimiento de América y ...
La biografía de un personaje clave de nuestra historia, acaso el más importante, desde su nacimiento --pasando por la conquista del poder, las bases económicas de la época, la estructura social, la guerra de Granada, la expulsión de los judíos, el descubrimiento de América y ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2006
INDICE: Isabel y Madrid. Estancias de los Reyes Católicos en Madrid. Mecenazgo nobiliario en el Madrid de Isabel La Católica. Madrid en la estabilización del reindao. La Latina, maestra de Isabel la Católica. Ramírez de Madrid, artillero de los RR.CC. Fernando de Pulgar: vida ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2006
INDICE: Isabel y Madrid. Estancias de los Reyes Católicos en Madrid. Mecenazgo nobiliario en el Madrid de Isabel La Católica. Madrid en la estabilización del reindao. La Latina, maestra de Isabel la Católica. Ramírez de Madrid, artillero de los RR.CC. Fernando de Pulgar: vida ...
Es sabido que todo buen libro guarda entre sus páginas una pequeña historia. La de éste que el lector tiene en sus manos es sólo un testimonio modesto, pero muy importante para los profesionales universitarios que colaboran en el mismo. Pues fueron los propios alumnos ...
Es sabido que todo buen libro guarda entre sus páginas una pequeña historia. La de éste que el lector tiene en sus manos es sólo un testimonio modesto, pero muy importante para los profesionales universitarios que colaboran en el mismo. Pues fueron los propios alumnos ...
V centenario de su muerte: XVI Coloquio de Historia Canario-americana, 2004
Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas, 2006
Este libro pretende revisar la historiografía de la Reina y de su reinado. Los diversos aspectos: jurídicos, políticos, sociales y biográficos, se han estudiado sin perder de vista el armazón geopolítico donde se desarrolla la historia de Canarias, el espacio atlántico, a la vez referente ...
V centenario de su muerte: XVI Coloquio de Historia Canario-americana, 2004
Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas, 2006
Este libro pretende revisar la historiografía de la Reina y de su reinado. Los diversos aspectos: jurídicos, políticos, sociales y biográficos, se han estudiado sin perder de vista el armazón geopolítico donde se desarrolla la historia de Canarias, el espacio atlántico, a la vez referente ...
El 13 de diciembre de 1474, en Segovia, Isabel, hija de Juan II y hermana del recién fallecido rey de Castilla y León, Enrique IV, fue proclamada reina de Castilla y de León. El 29 de mayo de 1475, en Plasencia, tras haber sido obedecida ...
El 13 de diciembre de 1474, en Segovia, Isabel, hija de Juan II y hermana del recién fallecido rey de Castilla y León, Enrique IV, fue proclamada reina de Castilla y de León. El 29 de mayo de 1475, en Plasencia, tras haber sido obedecida ...
En la segunda mitad del siglo XV y a lo largo de las primeras décadas del XVI, asistimos a una de las transformaciones artísticas y culturales más importantes de la historia europea, en lo que se conoce como el tránsito de la Edad Media a ...
En la segunda mitad del siglo XV y a lo largo de las primeras décadas del XVI, asistimos a una de las transformaciones artísticas y culturales más importantes de la historia europea, en lo que se conoce como el tránsito de la Edad Media a ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.