Del modernismo a la vanguardia se extiende el tópico de la tristeza andaluza, surgido de la inversión del tópico anterior, y más arraigado, de la Andalucía alegre, folklórica y colorista, cuyas líneas maestras se remontan a la literatura de costumbristas y románticos. Esta obra nos ...
Del modernismo a la vanguardia se extiende el tópico de la tristeza andaluza, surgido de la inversión del tópico anterior, y más arraigado, de la Andalucía alegre, folklórica y colorista, cuyas líneas maestras se remontan a la literatura de costumbristas y románticos. Esta obra nos ...
The Modern, the Postmodern, and the Fact of Transition defines the basic parameters of Thomas Kuhn's paradigm shift theory as applied to the evolution of Spanish and Portuguese societies from the 1950s to the end of the twentieth century, from the perspective of a ...
The Modern, the Postmodern, and the Fact of Transition defines the basic parameters of Thomas Kuhn's paradigm shift theory as applied to the evolution of Spanish and Portuguese societies from the 1950s to the end of the twentieth century, from the perspective of a ...
Vienen a estas páginas muy amenas y agudas semblanzas de cientos de escritores e intelectuales de ambos bandos, de los que la guerra civil arrancó lo más noble o lo más triste y abyecto. El célebre y el desconocido, el audaz y el cobarde, el ...
Vienen a estas páginas muy amenas y agudas semblanzas de cientos de escritores e intelectuales de ambos bandos, de los que la guerra civil arrancó lo más noble o lo más triste y abyecto. El célebre y el desconocido, el audaz y el cobarde, el ...
Las nociones de modelo y ejemplaridad proceden de una tradición literaria que se remonta al exemplum medieval. ¿En qué medida sigue siendo posible una ejemplaridad de la narrativa a finales del siglo XX y principios del XXI? La novela posmoderna bien parece ser el lugar ...
Las nociones de modelo y ejemplaridad proceden de una tradición literaria que se remonta al exemplum medieval. ¿En qué medida sigue siendo posible una ejemplaridad de la narrativa a finales del siglo XX y principios del XXI? La novela posmoderna bien parece ser el lugar ...
Este volumen recoge dos conferencias autónomas, pero complementarias, de Pedro Salinas: <<Defensa del estudiante>> y <<Conferencia sobre la universidad>>. Dos textos que han permanecido inéditos hasta el dia de hoy y que vienen a articular una meditación perspicaz sobre el sentido de la formación universitaria.
Este volumen recoge dos conferencias autónomas, pero complementarias, de Pedro Salinas: <<Defensa del estudiante>> y <<Conferencia sobre la universidad>>. Dos textos que han permanecido inéditos hasta el dia de hoy y que vienen a articular una meditación perspicaz sobre el sentido de la formación universitaria.
El presente volumen es el primer esfuerzo por integrar en un solo proceso explicativo la cultura de posguerra (entendiendo la dictadura como una consecuencia duradera que llega hasta los años setenta) y la de la democracia, desde la precariedad de los años inmediatos a la ...
El presente volumen es el primer esfuerzo por integrar en un solo proceso explicativo la cultura de posguerra (entendiendo la dictadura como una consecuencia duradera que llega hasta los años setenta) y la de la democracia, desde la precariedad de los años inmediatos a la ...
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar de Plata, 2010
Los discursos poéticos de la intimidad en la poesía española del siglo XX y XXI no establecen retóricas excluyentes, ni pertenecen a paradigmas historiográficos únicos. En este libreo desde Machado y Jiménez, Cernuda o Hernández, a Otero, Rosales, Gil de Biedma y otros tantos poetas ...
17,80 € 16,91 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
17,80 € 16,91 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar de Plata, 2010
Los discursos poéticos de la intimidad en la poesía española del siglo XX y XXI no establecen retóricas excluyentes, ni pertenecen a paradigmas historiográficos únicos. En este libreo desde Machado y Jiménez, Cernuda o Hernández, a Otero, Rosales, Gil de Biedma y otros tantos poetas ...
'Modernidad' y 'nacionalismo', los dos conceptos que se unen en el título de este volumen, son términos contradictorios y complementarios a la vez. Y ambos se percibieron entre 1900 y 1939 como conciencias colectivas y como vivencias individuales del descontento que la España de entonces ...
'Modernidad' y 'nacionalismo', los dos conceptos que se unen en el título de este volumen, son términos contradictorios y complementarios a la vez. Y ambos se percibieron entre 1900 y 1939 como conciencias colectivas y como vivencias individuales del descontento que la España de entonces ...
La producción poética de Jaime Gil de Biedma es intensa y exigente. Agrupada en Las personas del verbo, se compone de versos directos y aparentemente sencillos en los que subyace la complejidad técnica, el reto formal. El poeta barcelonés rescata la tradición lírica española e ...
La producción poética de Jaime Gil de Biedma es intensa y exigente. Agrupada en Las personas del verbo, se compone de versos directos y aparentemente sencillos en los que subyace la complejidad técnica, el reto formal. El poeta barcelonés rescata la tradición lírica española e ...
La escasez de escritos realmente polémicos sobre lo que desde principios del siglo veinte se viene denominando como 'guerra literaria' puede ser una prueba más del férreo dominio y poderío de una hegemonía intelectual posmoderna nacida en España desde las transformaciones de la transición. Este ...
La escasez de escritos realmente polémicos sobre lo que desde principios del siglo veinte se viene denominando como 'guerra literaria' puede ser una prueba más del férreo dominio y poderío de una hegemonía intelectual posmoderna nacida en España desde las transformaciones de la transición. Este ...
El presente libro sigue el rumbo de la novela española durante el franquismo, una etapa histórica peculiar que la marcó con rasgos singulares. En sus documentadas páginas se desglosan las tendencias y los nombres que las encarnan. Para entender lo que ocurrió, se aducen abundantes ...
El presente libro sigue el rumbo de la novela española durante el franquismo, una etapa histórica peculiar que la marcó con rasgos singulares. En sus documentadas páginas se desglosan las tendencias y los nombres que las encarnan. Para entender lo que ocurrió, se aducen abundantes ...
El artículo de opinión, componente fundamental del genoma del periodismo español, es la primera víctima de ese ciclo vital de veinticuatro horas. Pero se trata de un género que en los dos últimos siglos ha deparado piezas de talento extraordinario, y decenas de autores, con ...
El artículo de opinión, componente fundamental del genoma del periodismo español, es la primera víctima de ese ciclo vital de veinticuatro horas. Pero se trata de un género que en los dos últimos siglos ha deparado piezas de talento extraordinario, y decenas de autores, con ...
Ed. Gregorio Torres Nebrera. Se recupera en esta edición la primera novela de María Teresa León, que fue también la primera narración ambientada en la Guerra Civil que se editaba ya en el contexto del exilio republicano. Es un relato que la autora definió como ...
Ed. Gregorio Torres Nebrera. Se recupera en esta edición la primera novela de María Teresa León, que fue también la primera narración ambientada en la Guerra Civil que se editaba ya en el contexto del exilio republicano. Es un relato que la autora definió como ...
Ocho de los mejores dramaturgos de comienzos del siglo XX están representados en esta antología a través de sus piezas menores. Las propuestas más comerciales de Arniches o Muñoz Seca y la audacia experimental de Gómez de la Serna o "Azorín" comparten el escenario de ...
Ocho de los mejores dramaturgos de comienzos del siglo XX están representados en esta antología a través de sus piezas menores. Las propuestas más comerciales de Arniches o Muñoz Seca y la audacia experimental de Gómez de la Serna o "Azorín" comparten el escenario de ...
Pról. Vicente Molina Foix; Ed. Miguel Carrera. En el presente volumen se ofrece, en absoluta primicia, la dramaturgia completa del madrileño Juan Benet (1927-1993), conocido, esencialmente, por sus facetas de narrador, ingeniero y polemista. La cronología de dicho corpus abarca desde sus inicios en el ...
Pról. Vicente Molina Foix; Ed. Miguel Carrera. En el presente volumen se ofrece, en absoluta primicia, la dramaturgia completa del madrileño Juan Benet (1927-1993), conocido, esencialmente, por sus facetas de narrador, ingeniero y polemista. La cronología de dicho corpus abarca desde sus inicios en el ...
Este libro sobre la modernidad literaria en España parte de una imagen de Marx: la atmósfera en la que vivimos ejerce sobre cada uno de nosotros una presión enorme y, sin embargo, no la sentimos; uno de los objetos de Marx es hacerla perceptible. No ...
Este libro sobre la modernidad literaria en España parte de una imagen de Marx: la atmósfera en la que vivimos ejerce sobre cada uno de nosotros una presión enorme y, sin embargo, no la sentimos; uno de los objetos de Marx es hacerla perceptible. No ...
Después de la guerra civil y el exilio, la literatura española literalmente se "desaló", perdió las alas, a ello alude el titulo de este libro. El propósito de este ensayo es una mirada diferente a los últimos años de al poesía española. De siempre hemos ...
Después de la guerra civil y el exilio, la literatura española literalmente se "desaló", perdió las alas, a ello alude el titulo de este libro. El propósito de este ensayo es una mirada diferente a los últimos años de al poesía española. De siempre hemos ...
Ed. Jesús Zapata Zapata. Los autores y sus obras no son nunca el resultado de una improvisación, no surgen por generación espontánea. Son el fruto de su época y de las circunstancias de todo tipo que han ido incidiendo en su quehacer y en su ...
Ed. Jesús Zapata Zapata. Los autores y sus obras no son nunca el resultado de una improvisación, no surgen por generación espontánea. Son el fruto de su época y de las circunstancias de todo tipo que han ido incidiendo en su quehacer y en su ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.