Volume 1 of the Cambridge World History is an introduction to both the discipline of world history and the earliest phases of world history up to 10,000 BCE. In Part I leading scholars outline the approaches, methods, and themes that have shaped and defined ...
Volume 1 of the Cambridge World History is an introduction to both the discipline of world history and the earliest phases of world history up to 10,000 BCE. In Part I leading scholars outline the approaches, methods, and themes that have shaped and defined ...
The development of agriculture has often been described as the most important change in all of human history. Volume 2 of the Cambridge World History series explores the origins and impact of agriculture and agricultural communities, and also discusses issues associated with pastoralism and hunter-fisher-gatherer ...
The development of agriculture has often been described as the most important change in all of human history. Volume 2 of the Cambridge World History series explores the origins and impact of agriculture and agricultural communities, and also discusses issues associated with pastoralism and hunter-fisher-gatherer ...
El objetivo primordial de este manual es que los estudiantes adquieran no sólo unas nociones y criterios básicos sobre Prehistoria y Protohistoria, sino, sobre todo una metodología de trabajo y estudio en la que se desarrollen su capacidad de análisis y de síntesis.
El objetivo primordial de este manual es que los estudiantes adquieran no sólo unas nociones y criterios básicos sobre Prehistoria y Protohistoria, sino, sobre todo una metodología de trabajo y estudio en la que se desarrollen su capacidad de análisis y de síntesis.
Se recoge en este volumen una serie de trabajos publicados en diferentes revistas nacionales y extranjeras, que no han perdido actualidad, puestos al día en la bibliografía de última hora.
Un primer trabajo se dedica a la minería romana de la provincia de León. Las ...
Se recoge en este volumen una serie de trabajos publicados en diferentes revistas nacionales y extranjeras, que no han perdido actualidad, puestos al día en la bibliografía de última hora.
Un primer trabajo se dedica a la minería romana de la provincia de León. Las ...
The Cambridge World Prehistory provides a systematic and authoritative examination of the prehistory of every region around the world from the early days of human origins in Africa two million years ago to the beginnings of written history, which in some areas started only two ...
The Cambridge World Prehistory provides a systematic and authoritative examination of the prehistory of every region around the world from the early days of human origins in Africa two million years ago to the beginnings of written history, which in some areas started only two ...
Cuando, en 1932, Hugo Obermaier (1877-1946) publicó el presente libro, se encontraba en la cima de su carrera, que acumulaba ya más de veinticinco años de excavaciones y docencia. Maestro de toda una generación de prehistoriadores españoles, era consciente de la necesidad de poner al ...
Cuando, en 1932, Hugo Obermaier (1877-1946) publicó el presente libro, se encontraba en la cima de su carrera, que acumulaba ya más de veinticinco años de excavaciones y docencia. Maestro de toda una generación de prehistoriadores españoles, era consciente de la necesidad de poner al ...
El objeto de este libro es estudiar los métodos y las técnicas empleadas en Prehistoria y su pormenorizada descripción. Desde la epistemología y sus tendencias actuales, los distintos métodos empleados en el registro arqueológico, los distintos métodos utilizados para encuadrar cronológicamente los restos que hallamos ...
El objeto de este libro es estudiar los métodos y las técnicas empleadas en Prehistoria y su pormenorizada descripción. Desde la epistemología y sus tendencias actuales, los distintos métodos empleados en el registro arqueológico, los distintos métodos utilizados para encuadrar cronológicamente los restos que hallamos ...
En el siglo XIX, la Universidad de Sevilla contaba con una excelente colección de objetos prehistóricos en su Gabinete de Historia Natural, parte de la cual se conserva todavía en la actualidad. Esta colección nació con unas innovadoras aspiraciones científicas y educativas, y creció a ...
En el siglo XIX, la Universidad de Sevilla contaba con una excelente colección de objetos prehistóricos en su Gabinete de Historia Natural, parte de la cual se conserva todavía en la actualidad. Esta colección nació con unas innovadoras aspiraciones científicas y educativas, y creció a ...
Un delicioso paseo por los orígenes del ser humano. La pasión del prehistoriador se suma en la figura de Jean Clottes al placer de transmitir y compartir el saber de la manera más directa y sencilla posible. Este librito nos permite arrojar luz sobre una ...
Un delicioso paseo por los orígenes del ser humano. La pasión del prehistoriador se suma en la figura de Jean Clottes al placer de transmitir y compartir el saber de la manera más directa y sencilla posible. Este librito nos permite arrojar luz sobre una ...
Werner Herzog's 2011 film Cave of Forgotten Dreams, about the painted caves at Chauvet, France brought a glimpse of Europe's extraordinary prehistory to a popular audience. But paleolithic cave paintings, stunning as they are, form just a part a story that begins with ...
Werner Herzog's 2011 film Cave of Forgotten Dreams, about the painted caves at Chauvet, France brought a glimpse of Europe's extraordinary prehistory to a popular audience. But paleolithic cave paintings, stunning as they are, form just a part a story that begins with ...
En este libro aprenderemos de la mano de José M.ª Bermúdez de Castro lo que la ciencia ha podido averiguar hasta el momento sobre los procesos evolutivos que han conducido al hombre desde las densas selvas de África hasta la colonización de los cinco ...
En este libro aprenderemos de la mano de José M.ª Bermúdez de Castro lo que la ciencia ha podido averiguar hasta el momento sobre los procesos evolutivos que han conducido al hombre desde las densas selvas de África hasta la colonización de los cinco ...
Salt was a commodity of great importance in the ancient past, just as it is today. Its roles in promoting human health and in making food more palatable are well-known; in peasant societies it also plays a very important role in the preservation of foodstuffs ...
Salt was a commodity of great importance in the ancient past, just as it is today. Its roles in promoting human health and in making food more palatable are well-known; in peasant societies it also plays a very important role in the preservation of foodstuffs ...
Codescubridor en 1974 del célebre australopiteco Lucy, Yves Coppens lleva años investigando sobre el terreno (tanto en el valle del Rift africano como en yacimientos de Siberia, Mongolia o Indonesia) los orígenes del homo sapiens y explicando con sabiduría y amenidad cuestiones relativas a la ...
Codescubridor en 1974 del célebre australopiteco Lucy, Yves Coppens lleva años investigando sobre el terreno (tanto en el valle del Rift africano como en yacimientos de Siberia, Mongolia o Indonesia) los orígenes del homo sapiens y explicando con sabiduría y amenidad cuestiones relativas a la ...
En 1994 un grupo de investigadores españoles encontró los restos del primer europeo en la sierra de Atapuerca: fue un descubrimiento revolucionario que cambiaría el paradigma sobre la colonización prehistórica de Europa y que situaría a nuestro país en un lugar predominante en los estudios ...
En 1994 un grupo de investigadores españoles encontró los restos del primer europeo en la sierra de Atapuerca: fue un descubrimiento revolucionario que cambiaría el paradigma sobre la colonización prehistórica de Europa y que situaría a nuestro país en un lugar predominante en los estudios ...
Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona. Girona, 2012
Los días 12 y 13 de julio se desarrolló, en la Sala de Grados de la Facultad de Letras de la Universidad de Girona, el seminario internacional “Aquae Sacrae. Agua y sacralidad en época antigua “, que organizó el Grupo de Arqueología y Prehistoria del Instituto ...
Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona. Girona, 2012
Los días 12 y 13 de julio se desarrolló, en la Sala de Grados de la Facultad de Letras de la Universidad de Girona, el seminario internacional “Aquae Sacrae. Agua y sacralidad en época antigua “, que organizó el Grupo de Arqueología y Prehistoria del Instituto ...
La presente edición del Diccionario de Prehistoria no solo es una revisión, sino también una ampliación de la anterior, con aproximadamente un 20% más de voces y un 30% más de títulos de bibliografía. Se ha pretendido poner a disposición del lector -estudiante universitario, profesional ...
La presente edición del Diccionario de Prehistoria no solo es una revisión, sino también una ampliación de la anterior, con aproximadamente un 20% más de voces y un 30% más de títulos de bibliografía. Se ha pretendido poner a disposición del lector -estudiante universitario, profesional ...
En claro contraste con el resto de especies animales, el hombre ha desarrollado una sexualidad única desvinculándola parcialmente de la función reproductora. Nuestros patrones de atracción sexual pueden expresarse de una manera tan variada como diversa es la condición cultural humana. Sin embargo, la estructura ...
En claro contraste con el resto de especies animales, el hombre ha desarrollado una sexualidad única desvinculándola parcialmente de la función reproductora. Nuestros patrones de atracción sexual pueden expresarse de una manera tan variada como diversa es la condición cultural humana. Sin embargo, la estructura ...
Todos los especialistas coinciden en señalar que el Paleolítico es un momento clave en la constitución del Homo sapiens. ¿Cuáles son los factores que influyeron en el salto evolutivo? ¿Por qué nuestros antepasados abandonaron el continente africano para poblar toda la Tierra? No se puede ...
Todos los especialistas coinciden en señalar que el Paleolítico es un momento clave en la constitución del Homo sapiens. ¿Cuáles son los factores que influyeron en el salto evolutivo? ¿Por qué nuestros antepasados abandonaron el continente africano para poblar toda la Tierra? No se puede ...
Major events of human prehistory such as the post-glacial recolonisation of Northern Europe and the spread of agriculture through the Mediterranean took place on landscapes that are now, at least partially, underwater. Large parts of this submerged terrain are accessible to divers and can be ...
Major events of human prehistory such as the post-glacial recolonisation of Northern Europe and the spread of agriculture through the Mediterranean took place on landscapes that are now, at least partially, underwater. Large parts of this submerged terrain are accessible to divers and can be ...
ÍNDICE:
Introducción.- El Neolítico en Europa: introducción. El Neolítico inicial. La consolidación del Neolítico.- El Neolítico en Asia, África, América y Oceanía.- El fenómeno Megalítico.- El arte rupestre postpaleolítico en la Península Ibérica.- Génesis y desarrollo de las sociedades complejas: el Calcolítico. El Calcolítico en ...
ÍNDICE:
Introducción.- El Neolítico en Europa: introducción. El Neolítico inicial. La consolidación del Neolítico.- El Neolítico en Asia, África, América y Oceanía.- El fenómeno Megalítico.- El arte rupestre postpaleolítico en la Península Ibérica.- Génesis y desarrollo de las sociedades complejas: el Calcolítico. El Calcolítico en ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.