This book offers an original perspective on the emergence of early modern Spain from multi-faith Iberia. It uses the eventful career of Hernando de Baeza - an interpreter, intermediary, and author positioned at the intersection of the so-called 'three cultures' of medieval Iberia (Judaism, Islam and ...
This book offers an original perspective on the emergence of early modern Spain from multi-faith Iberia. It uses the eventful career of Hernando de Baeza - an interpreter, intermediary, and author positioned at the intersection of the so-called 'three cultures' of medieval Iberia (Judaism, Islam and ...
Fundación Orden Constantiniana de San Jorge. Madrid, 2023
Esta obra colectiva ofrece una nueva visión de la figura de Carlos III. Alejada de la imagen de gobernante burócrata que caracteriza su reinado español, desvela el carisma heroico que caracterizó los años de juventud del personaje como soberano en Italia, entre los años 1731 ...
Fundación Orden Constantiniana de San Jorge. Madrid, 2023
Esta obra colectiva ofrece una nueva visión de la figura de Carlos III. Alejada de la imagen de gobernante burócrata que caracteriza su reinado español, desvela el carisma heroico que caracterizó los años de juventud del personaje como soberano en Italia, entre los años 1731 ...
Los Borbones comenzaron a reinar en España con Felipe V, en el año 1700, y durante casi trescientos años han gobernado este país.
Felipe V, un joven de 17 años, que llegó a España sin saber español, sufrió dolorosos estados depresivos; confundió la noche con ...
Los Borbones comenzaron a reinar en España con Felipe V, en el año 1700, y durante casi trescientos años han gobernado este país.
Felipe V, un joven de 17 años, que llegó a España sin saber español, sufrió dolorosos estados depresivos; confundió la noche con ...
La guerra de Sucesión española fue el gran conflicto que señala en la historia de España el fin de la Casa de Habsburgo y el inicio del reinado de la nueva dinastía borbónica que, con breves interrupciones, ha llegado hasta nuestros días. A nivel internacional ...
La guerra de Sucesión española fue el gran conflicto que señala en la historia de España el fin de la Casa de Habsburgo y el inicio del reinado de la nueva dinastía borbónica que, con breves interrupciones, ha llegado hasta nuestros días. A nivel internacional ...
¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que ...
¿La Inquisición perseguía a las personas por atreverse a soñar? ¿El duque de Alba se comía a los niños? ¿Felipe II mató a su hijo? ¿Hubo genocidio en América? ¿Los españoles robaron el oro? ¿Destruyeron las lenguas indígenas? ¿El 12 de octubre hay algo que ...
Los hombres y mujeres de la España moderna consideraban el mundo visionario como una parte real de sus vidas. Buscaban en lo maravilloso explicaciones para todo tipo de situaciones personales y colectivas. Al mismo tiempo, lo sobrenatural les acercaba a la divinidad, hacia donde dirigían ...
Los hombres y mujeres de la España moderna consideraban el mundo visionario como una parte real de sus vidas. Buscaban en lo maravilloso explicaciones para todo tipo de situaciones personales y colectivas. Al mismo tiempo, lo sobrenatural les acercaba a la divinidad, hacia donde dirigían ...
Desde que en 1979 Artette Joaunna publicó “Le devoir de révolte”, numerosos estudios han intentado definir las motivaciones que explican la actitud política de la nobleza europea ante la consolidación del Estado en la Época Moderna. No siempre la oposición al rey se puede explicar ...
Desde que en 1979 Artette Joaunna publicó “Le devoir de révolte”, numerosos estudios han intentado definir las motivaciones que explican la actitud política de la nobleza europea ante la consolidación del Estado en la Época Moderna. No siempre la oposición al rey se puede explicar ...
El Mediterráneo es un mar cercano a nuestros recuerdos más apacibles, pero que esconde, muchas historias olvidadas, a pesar de estar presentes aún. Todos hemos visto esas solitarias torres o una población que ahora luce, a poca distancia, su nombre junto al de Playa. No ...
El Mediterráneo es un mar cercano a nuestros recuerdos más apacibles, pero que esconde, muchas historias olvidadas, a pesar de estar presentes aún. Todos hemos visto esas solitarias torres o una población que ahora luce, a poca distancia, su nombre junto al de Playa. No ...
Este libro reúne las aportaciones de autores de distintas disciplinas -historia política, historia del derecho y de las instituciones e historia militar- en torno al reformismo político de los primeros Borbones españoles, abordándolo desde enfoques y metodologías novedosas y diversas. Como resultado de ese esfuerzo ...
Este libro reúne las aportaciones de autores de distintas disciplinas -historia política, historia del derecho y de las instituciones e historia militar- en torno al reformismo político de los primeros Borbones españoles, abordándolo desde enfoques y metodologías novedosas y diversas. Como resultado de ese esfuerzo ...
Tercer centenario de la abdicación de Felipe V y de la muerte de Luis I (1724-2024)
Boletín Oficial del Estado. (BOE). Madrid, 2023
En esta obra se intenta realizar un análisis de los acontecimientos que, de manera vertiginosa, se sucedieron en 1724 en España: la abdicación de Felipe V, la subida al trono el diez de enero de ese año de Luis I y su repentina muerte por ...
Tercer centenario de la abdicación de Felipe V y de la muerte de Luis I (1724-2024)
Boletín Oficial del Estado. (BOE). Madrid, 2023
En esta obra se intenta realizar un análisis de los acontecimientos que, de manera vertiginosa, se sucedieron en 1724 en España: la abdicación de Felipe V, la subida al trono el diez de enero de ese año de Luis I y su repentina muerte por ...
La historia ha circunscrito durante mucho tiempo a los sectores letrados americanos a su papel de servidores más o menos devotos del Estado monárquico. La Corona fue de hecho el primer empleador de grupos doctos en sus virreinatos americanos. En la Nueva España, las oportunidades ...
La historia ha circunscrito durante mucho tiempo a los sectores letrados americanos a su papel de servidores más o menos devotos del Estado monárquico. La Corona fue de hecho el primer empleador de grupos doctos en sus virreinatos americanos. En la Nueva España, las oportunidades ...
Este libro reúne trabajos de especialistas en las Comunidades de Castilla y en su período histórico, procedentes de diversos países. Este grupo interdisciplinario de investigadores en el año 2009 invitó por primera vez al Dr. Joseph Pérez para presidir sus reuniones, con la intención de ...
Este libro reúne trabajos de especialistas en las Comunidades de Castilla y en su período histórico, procedentes de diversos países. Este grupo interdisciplinario de investigadores en el año 2009 invitó por primera vez al Dr. Joseph Pérez para presidir sus reuniones, con la intención de ...
Este libro es un esfuerzo por configurar una mirada reflexiva que, al enfocarse en las Indias Occidentales, escudriña las características del mundo al que pertenecieron éstas entre los siglos XVI y XVIII: un mundo de mundos que se proyectaban tanto en Europa como en América ...
32,17 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
32,17 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Este libro es un esfuerzo por configurar una mirada reflexiva que, al enfocarse en las Indias Occidentales, escudriña las características del mundo al que pertenecieron éstas entre los siglos XVI y XVIII: un mundo de mundos que se proyectaban tanto en Europa como en América ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2023
En las últimas décadas del siglo XVI el poder hispánico pareció alcanzar su cenit: las tropas del rey de España eran recibidas como libertadoras en París mientras una parte de la población en las islas británicas, en Extremo Oriente, en el Mediterráneo y en los ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2023
En las últimas décadas del siglo XVI el poder hispánico pareció alcanzar su cenit: las tropas del rey de España eran recibidas como libertadoras en París mientras una parte de la población en las islas británicas, en Extremo Oriente, en el Mediterráneo y en los ...
¿Por qué en el país que protagonizó las mayores hazañas de la Historia y sin cuyo liderazgo ni el cristianismo ni Occidente habrían logrado sobrevivir, sus ciudadanos tienen tan mal concepto de su pasado y su presente? ¿Cómo es posible que esté dispuesta a autodestruirse ...
¿Por qué en el país que protagonizó las mayores hazañas de la Historia y sin cuyo liderazgo ni el cristianismo ni Occidente habrían logrado sobrevivir, sus ciudadanos tienen tan mal concepto de su pasado y su presente? ¿Cómo es posible que esté dispuesta a autodestruirse ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2022
Durante el Antiguo Régimen era frecuente que el monarca invitase a los embajadores a participar en celebraciones teatrales que festejaban bodas reales, nacimientos, tratados de paz e importantes victorias militares. Estas representaciones pronto se convertirian en instrumentos de la maquinaria diplomática española para proyectar una ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2022
Durante el Antiguo Régimen era frecuente que el monarca invitase a los embajadores a participar en celebraciones teatrales que festejaban bodas reales, nacimientos, tratados de paz e importantes victorias militares. Estas representaciones pronto se convertirian en instrumentos de la maquinaria diplomática española para proyectar una ...
El autor presenta una fuente de gran valor historiográfico, filológico y literario, especialmente para los amantes de la historia de los moriscos, de la historia militar y de la historia diplomática: las cartas de los embajadores venecianos dirigidos a sus "dogi", los jefes de Estado ...
El autor presenta una fuente de gran valor historiográfico, filológico y literario, especialmente para los amantes de la historia de los moriscos, de la historia militar y de la historia diplomática: las cartas de los embajadores venecianos dirigidos a sus "dogi", los jefes de Estado ...
El presente libro se centra en el mejor conocimiento de las ciudades del pasado con el propósito de adentrarnos en las dinámicas urbanas proyectadas en diferentes ámbitos. Se aborda el análisis del mundo urbano en la corona de Castilla y de algunas ciudades europeas, estudiadas ...
El presente libro se centra en el mejor conocimiento de las ciudades del pasado con el propósito de adentrarnos en las dinámicas urbanas proyectadas en diferentes ámbitos. Se aborda el análisis del mundo urbano en la corona de Castilla y de algunas ciudades europeas, estudiadas ...
Un relato brillante sobre la sociedad, la cultura y el pensamiento de la España del Siglo de Oro. Una visión renovadora de la historia de España en su momento más álgido de expansión imperialista. Una nueva aproximación al Renacimiento y el Barroco españoles que ayuda ...
Un relato brillante sobre la sociedad, la cultura y el pensamiento de la España del Siglo de Oro. Una visión renovadora de la historia de España en su momento más álgido de expansión imperialista. Una nueva aproximación al Renacimiento y el Barroco españoles que ayuda ...
En el verano de 1706, lo impensable se había tornado en realidad. Madrid estaba ocupada por las tropas del archiduque Carlos, proclamado ya como Carlos III. Mientras tanto, Felipe V, de campamento en campamento, esperaba los refuerzos provenientes de Francia, y rogaba fidelidad a los ...
En el verano de 1706, lo impensable se había tornado en realidad. Madrid estaba ocupada por las tropas del archiduque Carlos, proclamado ya como Carlos III. Mientras tanto, Felipe V, de campamento en campamento, esperaba los refuerzos provenientes de Francia, y rogaba fidelidad a los ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.