Logotipo librería Marcial Pons
La economía de plataformas ante las categorías clásicas del Derecho del trabajo

La economía de plataformas ante las categorías clásicas del Derecho del trabajo

  • ISBN: 9788410564909
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Enfoque Laboral
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 260
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
33,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El trabajo a través de plataformas digitales plantea numerosos retos para el Derecho del Trabajo, incluido, entre ellos, el de la delimitación de su ámbito subjetivo. El Tribunal Supremo, la disposición adicional vigesimotercera del ET y la propuesta de directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales han avanzado en la materia, pero el debate dista de estar resuelto a corto y medio plazo, pues las empresas titulares de plataformas continúan modificando sus estructuras productivas para evitar su condición de empleadoras. La presente obra se acerca a las nuevas formas de prestación de servicios y, en concreto, la gestión algorítmica del trabajo a través de plataformas, examinando desde un punto de vista renovado las notas con las que se ha definido tradicionalmente el trabajo objeto del Derecho del Trabajo (art. 1.1 del ET). Esta monografía da cuenta del significado actual del trabajo personal, subordinado, por cuenta ajena y retribuido, ofreciendo una interpretación renovada de los indicios a partir de los cuales debe deducirse la concurrencia de tales notas en el trabajo en plataformas digitales.

Introducción. La necesaria actualización del sistema de indicios para la calificación jurídica del trabajo en plataformas digitales

1. La intermediación digital como característica de la economía de plataformas digitales

2. La evolución del trabajo objeto del Derecho del Trabajo: del concepto al método de calificación

3. La presunción de laboralidad aplicada al trabajo en plataformas digitales (DA 23ª del ET)

4. La Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales

5. Rediseño del juicio de laboralidad en el trabajo en plataformas digitales

Capítulo 1. El carácter personal de los servicios prestados a través de plataformas digitales

1. La evolución del carácter personal del trabajo

2. El desempeño personal del trabajo en plataformas digitales

3. Criterios de valoración del carácter personal

4. La frontera entre la facultad de subcontratación y la cesión ilegal

Capítulo 2. La función de la retribución en la calificación jurídica de los trabajadores de plataformas digitales

1. La retribución por resultado y su conexión con la ajenidad

2. La retribución por servicio: criterio complementario de delimitación en el trabajo en plataformas digitales

3. El papel de las plataformas digitales como deudoras de la retribución y la ajenidad en los frutos

4. El impacto del salario por unidad de obra en la ajenidad en los riesgos

5. Otros indicios del trabajo por cuenta ajena vinculados a la retribución

Capítulo 3. La dependencia ante la gestión algorítmica del trabajo a través de plataformas digitales

1. La evolución del concepto de dependencia y del sistema de indicios

2. El impacto del modelo de negocio de las plataformas digitales sobre la dependencia

3. Los puntos de partida en el análisis de la dependencia

4. El poder de dirección en las plataformas digitales

5. El poder de control en las plataformas digitales

6. El poder disciplinario en el trabajo en plataformas digitales

7. Inserción en el ámbito organizativo digital: el papel de las plataformas en el mercado

8. La dependencia algorítmica y los derechos digitales de los trabajadores: especial mención a la discriminación

Capítulo 4. Las manifestaciones específicas de las facetas de la ajenidad en el trabajo a través de plataformas

1. La evolución del concepto de ajenidad

2. El desplazamiento de la ajenidad en el trabajo en plataformas digitales

3. La ajenidad en el mercado en el trabajo en plataformas digitales

4. La ajenidad en los medios de producción en el trabajo en plataformas digitales

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información