El interés del libro de Enciso es que no sólo describe sintéticamente el propio proceso emancipador en los años que precedieron al bienio estudiado (1819-1820), sino que plantea -como ya adelantaron historiadores de prestigio, como Melchor Fernández Almagro o Jaime Delgado- el problema de cómo ...
El interés del libro de Enciso es que no sólo describe sintéticamente el propio proceso emancipador en los años que precedieron al bienio estudiado (1819-1820), sino que plantea -como ya adelantaron historiadores de prestigio, como Melchor Fernández Almagro o Jaime Delgado- el problema de cómo ...
Historia de la gente es una edición renovada de un libro cuyo planteamiento y desarrollo son muy pocos comunes entre los que se hacen en España. Y es que tiene por objeto aquello que la mayoría de los historiadores excluyen de las síntesis: el desarrollo ...
Historia de la gente es una edición renovada de un libro cuyo planteamiento y desarrollo son muy pocos comunes entre los que se hacen en España. Y es que tiene por objeto aquello que la mayoría de los historiadores excluyen de las síntesis: el desarrollo ...
Los seis capítulos de este libro analizan, de forma crítica, desde las fuentes escritas empleadas para idealizar los hechos del pasado en la Edad Antigua y difundir los mitos nacionalistas contemporáneos (Oscar Bonilla, Universidad de Zaragoza) o el análisis de un descubrimiento arqueológico puntual, como ...
Los seis capítulos de este libro analizan, de forma crítica, desde las fuentes escritas empleadas para idealizar los hechos del pasado en la Edad Antigua y difundir los mitos nacionalistas contemporáneos (Oscar Bonilla, Universidad de Zaragoza) o el análisis de un descubrimiento arqueológico puntual, como ...
Del Decreto de 4 de mayo de 1814 por el que Fernando VII derogó la Constitución de Cádiz y suspendió las sesiones de las Cortes ordinarias, dijo Alvaro Flórez de Estrada que su contenido “exigiría una obra por separado y hacer punto por punto su ...
Del Decreto de 4 de mayo de 1814 por el que Fernando VII derogó la Constitución de Cádiz y suspendió las sesiones de las Cortes ordinarias, dijo Alvaro Flórez de Estrada que su contenido “exigiría una obra por separado y hacer punto por punto su ...
El llamado Caso Dreyfus se inicia el 26 de Septiembre de 1894 cuando los servicios de contraespionaje del Ministerio de la Guerra francés interceptan un documento destinado al agregado militar alemán en Paris, cuya autoría se atribuye precipitadamente a Dreyfus, un militar francés de origen ...
El llamado Caso Dreyfus se inicia el 26 de Septiembre de 1894 cuando los servicios de contraespionaje del Ministerio de la Guerra francés interceptan un documento destinado al agregado militar alemán en Paris, cuya autoría se atribuye precipitadamente a Dreyfus, un militar francés de origen ...
Los cuatro generales que estudiamos fueron militares de vocación y los cuatro participaron en la guerra carlista, en la que obtuvieron un exito notable. En esta contienda, Espartero y Narvaez son considerados caudillos de sus respectivos ejercitos y ambos se emulan para obtener mayores triunfos ...
Los cuatro generales que estudiamos fueron militares de vocación y los cuatro participaron en la guerra carlista, en la que obtuvieron un exito notable. En esta contienda, Espartero y Narvaez son considerados caudillos de sus respectivos ejercitos y ambos se emulan para obtener mayores triunfos ...
Ana María Velasco, con muy sólidos y trabados conocimientos en Periodismo, Historia e Historia del Arte, lo que no es fácil de encontrar en una misma persona, máxime si además es joven, aúna felizmente capacidad investigadora, inteligencia y dedicación para abordar este importante tema, inédito ...
Ana María Velasco, con muy sólidos y trabados conocimientos en Periodismo, Historia e Historia del Arte, lo que no es fácil de encontrar en una misma persona, máxime si además es joven, aúna felizmente capacidad investigadora, inteligencia y dedicación para abordar este importante tema, inédito ...
Las páginas que siguen no pretenden caer en los extremos del denuestro (que sigue siendo habitual) ni de una especie de neohagiografía. De ellas no sale un Carlos bueno ni malo, sino el que se descubre del estudio de fuentes contrastadas, de documentacion directa y ...
Las páginas que siguen no pretenden caer en los extremos del denuestro (que sigue siendo habitual) ni de una especie de neohagiografía. De ellas no sale un Carlos bueno ni malo, sino el que se descubre del estudio de fuentes contrastadas, de documentacion directa y ...
Los veinte años del reinado de Carlos iv fueron cruciales para la Historia de España. Por ello es preciso insistir en lo que supusieron para la economia, para los cambios en los codigos de valores (o desvalores) sociales, para una ilustración que llego a posiciones ...
Los veinte años del reinado de Carlos iv fueron cruciales para la Historia de España. Por ello es preciso insistir en lo que supusieron para la economia, para los cambios en los codigos de valores (o desvalores) sociales, para una ilustración que llego a posiciones ...
Este libro tiene dos parte bien diferenciadas, la primera es un recorrido por la historia de la música sacra desde la antigüedad (con especial incidencia en los maestros españoles como Tomás Luis de Victoria) y la segunda el estudio de la música religiosa de cinco ...
Este libro tiene dos parte bien diferenciadas, la primera es un recorrido por la historia de la música sacra desde la antigüedad (con especial incidencia en los maestros españoles como Tomás Luis de Victoria) y la segunda el estudio de la música religiosa de cinco ...
Los aviadores Joaquín Loriga, Eduardo G. Gallarza y Rafael M. Esteve abrieron una nueva vía de comunicación entre la Península Ibérica y Oriente.
Los tres salieron de Madrid en abril de 1926 en los aviones Elcano, Magallanes y Legazpi. Esteve estuvo cinco días perdido en ...
Los aviadores Joaquín Loriga, Eduardo G. Gallarza y Rafael M. Esteve abrieron una nueva vía de comunicación entre la Península Ibérica y Oriente.
Los tres salieron de Madrid en abril de 1926 en los aviones Elcano, Magallanes y Legazpi. Esteve estuvo cinco días perdido en ...
Una sociedad de cazadores del siglo XIX describió los pormenores de la caza mayor en la España de su tiempo. Ahora, otra sociedad ha anotado y actualizado el texto.
El libro se ha enriquecido con fotografías, la mayoría de Julio Rueda, que también ha estado ...
Una sociedad de cazadores del siglo XIX describió los pormenores de la caza mayor en la España de su tiempo. Ahora, otra sociedad ha anotado y actualizado el texto.
El libro se ha enriquecido con fotografías, la mayoría de Julio Rueda, que también ha estado ...
El análisis de los derechos y libertades de la Iglesia católica y de las asociaciones religiosas en Europa y América desde el inicio de la Edad Contemporánea, permite comprender, en su contexto contemporáneo, las circunstancias excepcionales del debate sobre la cuestión religiosa en España que ...
El análisis de los derechos y libertades de la Iglesia católica y de las asociaciones religiosas en Europa y América desde el inicio de la Edad Contemporánea, permite comprender, en su contexto contemporáneo, las circunstancias excepcionales del debate sobre la cuestión religiosa en España que ...
El estudio de la Iglesia y el catolicismo durante la Restauración ha constituido un centro de atención singular de la historiografía. Las relaciones entre la jerarquía de la Iglesia y el Estado español, la vigencia del Concordato de 1851, la repulsa o la asunción pragmática ...
El estudio de la Iglesia y el catolicismo durante la Restauración ha constituido un centro de atención singular de la historiografía. Las relaciones entre la jerarquía de la Iglesia y el Estado español, la vigencia del Concordato de 1851, la repulsa o la asunción pragmática ...
El 7 de julio de 1954, Antonio Eiras Roel leía su tesina sobre el Partido Demócrata Español, que continuó en su tesis doctoral convertida en un libro que no ha sido superado como visión de conjunto. Dicho partido fue decisivo para las revoluciones de 1854 ...
El 7 de julio de 1954, Antonio Eiras Roel leía su tesina sobre el Partido Demócrata Español, que continuó en su tesis doctoral convertida en un libro que no ha sido superado como visión de conjunto. Dicho partido fue decisivo para las revoluciones de 1854 ...
La autora no sólo pretendía hacer una novela que fuera una intensa historia de amor, protagonizada por una mujer (que podría ser intemporal y sin un espacio concreto), lo que logró plenamente; además consiguió reflejar un modo de vida y una ciudad. Como toda novela ...
La autora no sólo pretendía hacer una novela que fuera una intensa historia de amor, protagonizada por una mujer (que podría ser intemporal y sin un espacio concreto), lo que logró plenamente; además consiguió reflejar un modo de vida y una ciudad. Como toda novela ...
Este es un libro muy poco usual. Un diplomático que dice lo que piensa y que describe lo que ha visto, tal como lo ha percibido, con pocos o ningún adorno. Un libro sincero.
El libro refleja la realidad externa de Portugal (aunque a veces ...
Este es un libro muy poco usual. Un diplomático que dice lo que piensa y que describe lo que ha visto, tal como lo ha percibido, con pocos o ningún adorno. Un libro sincero.
El libro refleja la realidad externa de Portugal (aunque a veces ...
En el libro hay una primera parte (José Andrés-Gallego) que trata de la historia de los conceptos: qué significaba"cultura"y"española"en 1800. En la segunda parte (Dianella Gambini), se presenta la"cultura política"y las manifestaciones artísticas españolas de la primera mitad del ...
En el libro hay una primera parte (José Andrés-Gallego) que trata de la historia de los conceptos: qué significaba"cultura"y"española"en 1800. En la segunda parte (Dianella Gambini), se presenta la"cultura política"y las manifestaciones artísticas españolas de la primera mitad del ...
Vemos en la portada del libro la Casa Ducal del Infantado, que tenía jurisdicción señorial, al tiempo que era propietaria territorial, sobre bastantes concejos lebaniegos: Turieno, Argüebanes, Lon, Tanarrio, Mogrovejo, Pembes, Espinama, Cosgaya, Baró, San Sebastián, Armaño, Cillorigo, Bedoya, Viñón, Colio, Pendes, Cabañes y Lebeña.
Vemos en la portada del libro la Casa Ducal del Infantado, que tenía jurisdicción señorial, al tiempo que era propietaria territorial, sobre bastantes concejos lebaniegos: Turieno, Argüebanes, Lon, Tanarrio, Mogrovejo, Pembes, Espinama, Cosgaya, Baró, San Sebastián, Armaño, Cillorigo, Bedoya, Viñón, Colio, Pendes, Cabañes y Lebeña.
El objetivo de este libro es ofrecer al lector medio español y al americano de habla española, un instrumento para acercarse al pasado histórico de Portugal, aportándole una visión de las líneas generales del proceso que como pueblo han recorrido los portugueses.
El objetivo de este libro es ofrecer al lector medio español y al americano de habla española, un instrumento para acercarse al pasado histórico de Portugal, aportándole una visión de las líneas generales del proceso que como pueblo han recorrido los portugueses.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.