Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2018
Durante la Guerra Civil Española y la inmediata posguerra se produjo un hecho extraordinario en las relaciones internacionales: una aplicación del asilo diplomático de forma masiva. Intentamos, con este libro, que se conozca más la obra de aquellos hombres que contribuyeron a humanizar la guerra ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2018
Durante la Guerra Civil Española y la inmediata posguerra se produjo un hecho extraordinario en las relaciones internacionales: una aplicación del asilo diplomático de forma masiva. Intentamos, con este libro, que se conozca más la obra de aquellos hombres que contribuyeron a humanizar la guerra ...
El infante Francisco de Paula fue el hijo menor de Carlos IV, hermano de Fernando VII y del infante Carlos María Isidro (rey carlista), padre del rey consorte Francisco de Asís y tío de Isabel II.
Después de años de investigación en archivos y bibliotecas ...
El infante Francisco de Paula fue el hijo menor de Carlos IV, hermano de Fernando VII y del infante Carlos María Isidro (rey carlista), padre del rey consorte Francisco de Asís y tío de Isabel II.
Después de años de investigación en archivos y bibliotecas ...
Faes - Fundación para el Análisis Económico y Social. Madrid, 2018
O'Donnell rechazó las conspiraciones carlistas, impulsó la creación de un partido de vocación centrista y se esforzó en mejorar el contacto entre la Corona y la sociedad. En noviembre de 2017 se celebró el 150 aniversario de su muerte.
Leopoldo O´Donnell (1809-1867) realizó ...
Faes - Fundación para el Análisis Económico y Social. Madrid, 2018
O'Donnell rechazó las conspiraciones carlistas, impulsó la creación de un partido de vocación centrista y se esforzó en mejorar el contacto entre la Corona y la sociedad. En noviembre de 2017 se celebró el 150 aniversario de su muerte.
Leopoldo O´Donnell (1809-1867) realizó ...
Los españoles del siglo XIX concibieron su época como una etapa de modernidad. Su siglo debía ser el del progreso, un tiempo radicalmente nuevo, acelerado, pleno de posibilidades y avances. Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero, no fue ajeno a ese ambiente, de ...
Los españoles del siglo XIX concibieron su época como una etapa de modernidad. Su siglo debía ser el del progreso, un tiempo radicalmente nuevo, acelerado, pleno de posibilidades y avances. Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero, no fue ajeno a ese ambiente, de ...
Espectador y protagonista de su convulso tiempo: la crisis del Antiguo Regimen y las luchas entre sus defensores y sus detractores revolucionarios en Europa y America. Este infante se puso al frente de aquellos españoles que decidieron defender el modo de vida tradicional, las costumbres ...
Espectador y protagonista de su convulso tiempo: la crisis del Antiguo Regimen y las luchas entre sus defensores y sus detractores revolucionarios en Europa y America. Este infante se puso al frente de aquellos españoles que decidieron defender el modo de vida tradicional, las costumbres ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2017
En la Grecia clásica surgió el Síndrome de Siracusa, esa llamada de los intelectuales a colaborar con los políticos que, en muchas ocasiones, se clausuró con la decepción de ambos. Sin embargo, hasta nuestros días nunca han faltado quienes han defendido la presencia de filósofos ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2017
En la Grecia clásica surgió el Síndrome de Siracusa, esa llamada de los intelectuales a colaborar con los políticos que, en muchas ocasiones, se clausuró con la decepción de ambos. Sin embargo, hasta nuestros días nunca han faltado quienes han defendido la presencia de filósofos ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2016
La posguerra abrió un periodo de restauración social católica en España, paralelamente al comienzo de una nueva etapa en la cinematografía nacional-basada en inquietudes temáticas diversas, así como la aparición de toda una generación de cine astas afines al franquismo-, estableciendo un nuevo horizonte de ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2016
La posguerra abrió un periodo de restauración social católica en España, paralelamente al comienzo de una nueva etapa en la cinematografía nacional-basada en inquietudes temáticas diversas, así como la aparición de toda una generación de cine astas afines al franquismo-, estableciendo un nuevo horizonte de ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2016
En el siglo XX, numerosos estudios sobre la posición de España durante la Segunda Guerra Mundial redujeron la misma a la famosa entrevista de Hendaya como punto álgido. Sin embargo, la historiografía del siglo XXI ha demostrado cómo existió una actividad política y diplomática española ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2016
En el siglo XX, numerosos estudios sobre la posición de España durante la Segunda Guerra Mundial redujeron la misma a la famosa entrevista de Hendaya como punto álgido. Sin embargo, la historiografía del siglo XXI ha demostrado cómo existió una actividad política y diplomática española ...
El general Manuel Gutiérrez de la Concha o Manuel de la Concha –como le gustaba firmar en sus autógrafos– desarrolló la mayor parte de su vida y carrera militar durante el reinado de Isabel II (1833-1868). Este singular periodo de la historia de España ha ...
El general Manuel Gutiérrez de la Concha o Manuel de la Concha –como le gustaba firmar en sus autógrafos– desarrolló la mayor parte de su vida y carrera militar durante el reinado de Isabel II (1833-1868). Este singular periodo de la historia de España ha ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2014
En el presente volumen se analiza el momento en el que más cerca estuvieron los españoles de involucrarse en el conflicto militar de la Segunda Guerra Mundial: durante los meses de la Operación Torch, en el otoño de 1942; además se realiza una reflexión sobre ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2014
En el presente volumen se analiza el momento en el que más cerca estuvieron los españoles de involucrarse en el conflicto militar de la Segunda Guerra Mundial: durante los meses de la Operación Torch, en el otoño de 1942; además se realiza una reflexión sobre ...
Este libro se sumerge en el siglo XIX español a través del medio cinematográfico. A partir de las producciones cinematográficas podemos analizar cuestiones históricas y culturales del siglo XIX español.
Este libro se sumerge en el siglo XIX español a través del medio cinematográfico. A partir de las producciones cinematográficas podemos analizar cuestiones históricas y culturales del siglo XIX español.
Si el destino de la Segunda República se decidió en terrenos alejados del religioso, lo cierto es que en él se originó la movilización del cosmos católico y, paralelamente, una sorprendente emergencia de las derechas españolas en un espacio de tiempo muy corto. Tales circunstancias ...
Si el destino de la Segunda República se decidió en terrenos alejados del religioso, lo cierto es que en él se originó la movilización del cosmos católico y, paralelamente, una sorprendente emergencia de las derechas españolas en un espacio de tiempo muy corto. Tales circunstancias ...
Pío VII fue el primer papa de la Edad Contemporánea y bajo su pontifivcado tuvo que enfrentarse a decisivos retos y cambios, que amenazaón la propia independencia de la Santa Sede. Asistió al desarrollo de la Revolución Francesa y, más tarde, tuvo que enfrentarse a ...
Pío VII fue el primer papa de la Edad Contemporánea y bajo su pontifivcado tuvo que enfrentarse a decisivos retos y cambios, que amenazaón la propia independencia de la Santa Sede. Asistió al desarrollo de la Revolución Francesa y, más tarde, tuvo que enfrentarse a ...
A la sombra del conflicto cainita de 1936-1939, las Guerras Carlistas fueron los conflictos bélicos más decisivos de la España del siglo XIX. Liberales y carlistas se enfrentaron en tres emocionantes ocasiones para imponer sus diferentes fórmulas políticas y estilos de vida. La Primera Guerra ...
A la sombra del conflicto cainita de 1936-1939, las Guerras Carlistas fueron los conflictos bélicos más decisivos de la España del siglo XIX. Liberales y carlistas se enfrentaron en tres emocionantes ocasiones para imponer sus diferentes fórmulas políticas y estilos de vida. La Primera Guerra ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.