La economía política de la pena constituye, desde hace medio siglo, uno de los marcos teóricos más influyentes para pensar la penalidad desde una perspectiva estructural y materialista.
Esta construcción analítica ha tenido gran impacto en la criminología y la penología, así como en los ...
La economía política de la pena constituye, desde hace medio siglo, uno de los marcos teóricos más influyentes para pensar la penalidad desde una perspectiva estructural y materialista.
Esta construcción analítica ha tenido gran impacto en la criminología y la penología, así como en los ...
El presente texto aborda, en sustancia, dos cuestiones que están estrechamente interrelacionadas: la introducción de una racionalidad gerencial en materia de políticas públicas en el sistema penal y el desarrollo de lógicas e instrumentos de riesgo en la toma de decisiones en materia punitiva (lo ...
El presente texto aborda, en sustancia, dos cuestiones que están estrechamente interrelacionadas: la introducción de una racionalidad gerencial en materia de políticas públicas en el sistema penal y el desarrollo de lógicas e instrumentos de riesgo en la toma de decisiones en materia punitiva (lo ...
El presente texto pretende refexionar sobre la evolución reciente de la Política criminal desde una mirada atenta a transformaciones básicas que se han verificado en los campos económico, social política y cultural en las últimas décadas. En este sentido, el libro se preocupa especialmente por ...
El presente texto pretende refexionar sobre la evolución reciente de la Política criminal desde una mirada atenta a transformaciones básicas que se han verificado en los campos económico, social política y cultural en las últimas décadas. En este sentido, el libro se preocupa especialmente por ...
La Gran Recesión, iniciada en el territorio de la UE en 2008, ha supuesto un cierto cambio de ciclo en los fenómenos migratorios. Si durante la primera década del siglo las migraciones internacionales tuvieron como uno de los destinos primordiales la Europa meridional, en la ...
La Gran Recesión, iniciada en el territorio de la UE en 2008, ha supuesto un cierto cambio de ciclo en los fenómenos migratorios. Si durante la primera década del siglo las migraciones internacionales tuvieron como uno de los destinos primordiales la Europa meridional, en la ...
Los Comentarios a la Legislación Penal Especial se centran en el estudio de las leyes penales especiales, entendiendo por tales aquellas leyes que son distintas del Código Penal y que tipifican delitos y los castigan con penas y/o medidas de seguridad.
El enfoque con ...
Los Comentarios a la Legislación Penal Especial se centran en el estudio de las leyes penales especiales, entendiendo por tales aquellas leyes que son distintas del Código Penal y que tipifican delitos y los castigan con penas y/o medidas de seguridad.
El enfoque con ...
El debate dogmático y político-criminal de este inicio de siglo ha estado en gran medida centrado en la caracterización y crítica de diversos modelos de Derecho penal que, en opinión de la literatura, han venido —cuando menos parcialmente— a suceder al esquema tradicional del ordenamiento ...
El debate dogmático y político-criminal de este inicio de siglo ha estado en gran medida centrado en la caracterización y crítica de diversos modelos de Derecho penal que, en opinión de la literatura, han venido —cuando menos parcialmente— a suceder al esquema tradicional del ordenamiento ...
La pena de trabajos en beneficio de La comunidad ha conocido una progresiva consolidación en el ordenamiento punitivo español, desde su introducción en el Código Penal de 1995. Tras una primera etapa de aplicación más bien escasa, diversas reformas legislativas de los años 2003, 2004 ...
La pena de trabajos en beneficio de La comunidad ha conocido una progresiva consolidación en el ordenamiento punitivo español, desde su introducción en el Código Penal de 1995. Tras una primera etapa de aplicación más bien escasa, diversas reformas legislativas de los años 2003, 2004 ...
Concluido el largo periodo de guerra fría, de equilibrio entre las dos grandes potencias hegemónicas, la fase de transición optimista clintoniana, la #nueva economía# y el espejismo del desarrollo permanente, se abre, desde los últimos años del pasado siglo, una nueva etapa dominada por el ...
Concluido el largo periodo de guerra fría, de equilibrio entre las dos grandes potencias hegemónicas, la fase de transición optimista clintoniana, la #nueva economía# y el espejismo del desarrollo permanente, se abre, desde los últimos años del pasado siglo, una nueva etapa dominada por el ...
En el seno de las sociedades postindustriales hace tiempo que se viene hablando del fenómeno de la globalización. Aunque inicialmente este fenómeno nos remite al ámbito de la economía, lo cierto es que posee una indudable proyección en el ámbito del Derecho y, en particular ...
En el seno de las sociedades postindustriales hace tiempo que se viene hablando del fenómeno de la globalización. Aunque inicialmente este fenómeno nos remite al ámbito de la economía, lo cierto es que posee una indudable proyección en el ámbito del Derecho y, en particular ...
La introducción de la sanción de trabajos en beneficio de la comunidad ha sido una de las principales novedades del sistema de penas delineado en el Código Penal de 1995. Empero, las funciones reservadas por el Código a la nueva sanción - sustitutivo de la pena ...
La introducción de la sanción de trabajos en beneficio de la comunidad ha sido una de las principales novedades del sistema de penas delineado en el Código Penal de 1995. Empero, las funciones reservadas por el Código a la nueva sanción - sustitutivo de la pena ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.