Tratado de procedimiento criminal en Inglaterra, Escocia y América del Norte
Examinado dentro del conjunto de sus relaciones con las instituciones políticas y civiles de dichos países, y dentro de los detalles prácticos de su organización
- ISBN: 9789877452860
- Editorial: Ad-hoc
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
- Colección: Jurados y Participación Ciudadana en la Administración de Justicia
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 623
- Idiomas: Español
Hoy tenemos la alegría de presentar en nuestra colección un libro antiguo pero actual, realizado por una de las mejores plumas del derecho procesal penal del siglo XIX.
El libro fue escrito originalmente en alemán bajo el título 'Das englische, schottische und nordamerikanische Strafuerfahren'y fue publicado en Erlangen, Alemania, en 1851. Justo antes de morir en 1867, Mittermaier revisó y aprobó en persona la traducción al francés que hizo su discípulo A. Chauffard. No debemos olvidar que Mittermaier, tal su talla mundial como jurista y su dominio del idioma francés, integraba el Instituto del Derecho, la máxima institución académica de Francia. Basta con apreciar la devoción que sentía el traductor Chauffard por su maestro en su emocionante reseña de la vida de Mittermaier con la que comienza el libro.
Como habían pasado diecisiete años desde la publicación del original en alemán, Mittermaier escribió las adiciones a cada capítulo que aquí se presentan (que no están en el original alemán), y que condensan sus hallazgos posteriores y las nuevas visiones adquiridas sobre el mismo tema. No conforme con eso, le agregó al título original del libro el ilustrativo subtítulo -que lo dice todo y atrapará al lector-: Tratado del Procedimiento Criminal en Inglaterra, Escocia y América del Norte, examinado dentro del conjunto de sus relaciones con las instituciones políticas y civiles de dichos países y dentro de los detalles prácticos de su organización. El indispensable vínculo entre la dimensión política y la dimensión organizacional, que tanto destacamos hoy y que durante tanto tiempo olvidó la doctrina penal y procesal.
Prólogo de Stephen C. Thaman.
Presentación de Alberto M. Binder y Andrés Harfuch.