Técnica e ingeniería en España. Tomo V
El Ochocientos. Profesiones e instituciones civiles
- ISBN: 9788478209217
- Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
- Fecha de la edición: 2007
- Lugar de la edición: Zaragoza. España
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 735
- Idiomas: Español
La institucionalización de diversas profesiones no militares de ingeniería es una tarea desarrollada por los liberales en el establecimiento del nuevo Estado burgués. Exigentes desde el punto de vista académico, las «escuelas especiales» de ingeniería dependían, normalmente, de las correspondientes direcciones generales de los sectores técnico-económicos en la Administración central. Minas, Caminos, Montes y Agrónomos se constituyeron en cuerpos administrativos que disfrutaban de competencias profesionales en exclusividad. El Cuerpo de Telégrafos, dado que «la información es poder», no perteneció al Ministerio de Fomento, sino al de Gobernación o de Interior. Entre tanto, Arquitectura define una «liberal», pero privilegiada (con competencias exclusivas), mientras que la ingeniería Industrial (Mecánica y Química), la máxima expresión del liberalismo, no gozará de competencias administrativas, estando básicamente sometidos a las leyes del mercado.
El ensayo introductorio, Sobre la institucionalización profesional y académica de las carreras técnicas civiles, aboceta el marco y las interacciones entre instituciones como son los cuerpos de la Administración, las escuelas y las asociaciones profesionales. Los diferentes capítulos estudian cada profesión por separado, observando los conflictos competenciales.
Los tres primeros capítulos analizan las profesiones que alcanzaron una cierta madurez antes de la Guerra de la Independencia (1808): Arquitectura, Minas y Caminos. A continuación, tres capítulos contemplan el sistema educativo para las profesiones industriales, excepcionalmente distribuidas por la península Ibérica. Los dos últimos bloques caen dentro del ámbito de lo agroforestal (ingenieros de Montes y Agrónomos) y una miscelánea donde las facultades de Ciencias y el Cuerpo de Telégrafos son estudiados. Un diccionario biográfico de más de cien páginas cierra el volumen. Trabajo colectivo, trece co-autores colaboran en este ampliamente ilustrado volumen.
Coeditado con Institución Fernando el Católico.