Sevilla en la posguerra
cuna del nacional-catolicismo y del antifranquismo (1939-1975).Vol. 4: Sevilla en el franquismo
- ISBN: 9788493744984
- Editorial: Guadalturia Ediciones
- Fecha de la edición: 2010
- Lugar de la edición: Sevilla. España
- Colección: Episodios sevillanos del siglo XX
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 25 cm
- Nº Pág.: 785
- Idiomas: Español
Servicio de búsqueda de libros
Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.
Sí, por favor búsquenme este libroSi Sevilla fue la clave del éxito inicial del Alzamiento Militar de Julio de 1936 y luego fue el soporte logístico de los Mil Días de Guerra Civil, en la posguerra volvió a ser la clave de la evolución social de España (1939-1975). Franco entregó la recuperación moral de la Nación a la Iglesia Católica y ésta, que antes consagró la sublevación contra la II República como Cruzada en compensación por defenderla de la persecución religiosa más cruel del siglo XX, en vez de recristianizar a vencedores y vencidos, tiranizó a media España e idiotizó a la otra media imponiendo un fundamentalismo medieval a través del Nacional-Catolicismo, con el que dominó a la sociedad. En esta tarea totalitaria, el pontificado (1937-1957) del cardenal y arzobispo Pedro Segura y Sáenz, fue fundamental como líder, junto con los prelados de Toledo y Valencia, de la Campaña Nacional de la Decencia. Lo inimaginable fue que su sucesor en la Silla Hispalense, el arzobispo y cardenal franquista José María Bueno Monreal, sería quién lideró el anti franquismo después del Concilio Vaticano II, con el diario católico 'El Correo de Andalucía' como principal azote del Régimen. Sevilla en la posguerra es el tomo IV de los Episodios sevillanos del siglo XX.