Logotipo librería Marcial Pons
Prueba sin convicción

Prueba sin convicción
estándares de prueba y debido proceso

  • ISBN: 9788413819648
  • Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Edición número: 2.ª ed.
  • Colección: Filosofía y Derecho
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 320
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
38,00 € 36,10 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Este libro aporta al debate de la concepción racional de la prueba una pieza faltante: una teoría sobre los estándares de prueba, sus funciones, la manera en que deben ser formulados y su vinculación con el debido proceso y el deber de motivación de las decisiones judiciales. El lector encontrará un hilo argumental lleno de sugerencias en muchos temas probatorios vinculados con los estándares de prueba, fundadas sólidamente y apoyadas en una amplísima bibliografía y jurisprudencia internacional. Son ideas fuerza del libro la irrelevancia justificativa de la convicción judicial y la necesidad de que los estándares de prueba no se formulen apelando a las creencias de los juzgadores, los criterios metodológicos para una correcta formulación de estándares de prueba, las consideraciones de tipo político para determinar el nivel de exigencia probatoria en el que situar el estándar, o la idea de que la motivación de las decisiones probatorias no es un sustituto de la necesidad de contar con estándares de prueba sino que, al contrario, presupone que se disponga de ellos. El trabajo se presenta con la pretensión de fundar una teoría general que esté por encima de las diferencias propias de los sistemas jurídicos de civil y common law.
La segunda edición del libro incluye una actualización bibliográfica y el refuerzo de algunos argumentos en razón de esta, por una parte, y un nuevo capítulo final, presentado como epílogo a la segunda edición. En ese nuevo capítulo se ofrece un repaso a la recepción de la teoría de los estándares de prueba en la jurisprudencia de diversos países iberoamericanos y una ampliación del catálogo de estándares de prueba que fue propuesto en la primera edición.

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA FORMULACIÓN DE UN ESTÁNDAR DE PRUEBA: REQUISITOS METODOLÓGICOS
CAPÍTULO II. LA FUNDAMENTACIÓN DEL NIVEL DE EXIGENCIA PROBATORIA DE LOS ESTÁNDARES DE PRUEBA
CAPÍTULO III. LA MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS EN MATERIA DE HECHOS Y LOS ESTÁNDARES DE PRUEBA
CAPÍTULO IV. CÓMO LEGISLAR SOBRE ESTÁNDARES DE PRUEBA
EPÍLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
BIBLIOGRAFÍA.

Segunda edición actualizada y ampliada.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información