Logotipo librería Marcial Pons
Patrimonio rural

Patrimonio rural
Protección jurídica, conservación y desarrollo económico

  • ISBN: 9788411839327
  • Editorial: Editorial Tirant Humanidades
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Plural
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 470
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
39,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El sostenimiento de los entornos rurales se ha convertido en un objetivo de acción primordial de las administraciones gubernamentales en los últimos años. Este objetivo todavía ha tomado más importancia desde 2020, año de irrupción de la Pandemia de la COVID20, ya que se registraron, por una parte, un movimiento migratorio de retorno desde las grandes urbes a zonas rurales que se encontraban ciertamente deshabitada, revitalizándose éstas poblacional y económicamente, y por otra, la puesta en valor de dichas zonas como destinos turísticos de primer nivel mundial.

En este sentido, la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica, entidad constituida en 2023, y en la que tienen presencia profesores de Universidades de España, Portugal, Italia, Perú, Argentina y México, ha entendido que la atención en torno a las razones que hacen atractivas la protección y puesta en valor de los entornos rurales debe representar una especial atención en términos científicos. Así, dentro del Patrimonio Rural, se puede encontrar una amalgama de recursos como los culturales, los medioambientales, los etnográficos... que coadyuvando con desarrollo de las distintas políticas económicas y el desarrollo normativo del sector público puede combatir aspectos como la despoblación, la pérdida del patrimonio medioambiental, cultural y tradicional, etc. de éstas zonas.

Este trabajo se constituye como un claro ejemplo transversal que, a modo de iniciativas de éxito económico, marcos comparados de legislación de protección o detección penal, y planteamientos artísticos de restauración del patrimonio pueden alumbrar el camino a seguir en los años venideros.

Prólogo 13
Dra. María Pablo-Romero
Dr. Javier Sánchez-Rivas

Capítulo 1
Aproximación teórica a la economía del flamenco: el caso de las peñas flamencas como medio de difusión y preservación de su patrimonio cultural 15
Jesús Manuel De Sancha-Navarro
Luis Palma Martos
Jesús Heredia-Carroza

Capítulo 2
Conflictos Socioambientales en México: ¿confrontación cultural, ontológica y epistemológica? 29
Francisco Javier Díaz Aguirre

Capítulo 3
CRIPTOARTE y nuevas tecnologías 47
Daniela Dupuy

Capítulo 4
El turismo como oportunidad de desarrollo sostenible de las zonas rurales. Un estudio de caso: Los Pueblos Blancos (Andalucía) 59
Genoveva Dancausa Millán
Anna D’Auria

Capítulo 5
Patrimonio arquitectónico en el Parque Natural de Doñana y su entorno 77
Daniel Bilbao Peña
Rafael Llácer Pantión

Capítulo 6
El patrimonio cultural religioso como producto turístico. El caso de los Tendidos de Cristo 99
Rogelio Martínez Cárdenas

Capítulo 7
El Patrimonio minero de la provincia de Córdoba como recurso turístico. Un análisis de la oferta 119
Mª Genoveva Millán Vázquez de la Torre
Mª Genoveva Dancausa Millán

Capítulo 8
El reconocimiento del paisaje y el paisanaje como valor de transmisión a través de la mirada del artista 143
María Arjonilla Álvarez
Daniel Bilbao Peña

Capítulo 9
El turismo gastronómico como instrumento de valorización del patrimonio y del desarrollo económico local. Un análisis desde la perspectiva de la demanda 163
Cristina Barzallo-Neira
Juan Ignacio Pulido-Fernández

Capítulo 10
Expectativa cultural como objeto de tutela penal. Una reflexión al hilo de los contextos caóticos 195
José Antonio Caro John
Miguel Polaino-Orts

Capítulo 11
Forjando un Futuro Sostenible: La Intersección educativa entre Emprendimiento y Patrimonio Arquitectónico en los Altos de Jalisco como modelo de desarrollo económico 229
Dr. Luis Aguilar Carvajal
Dr. Guillermo José Navarro del Toro
Mtro. Benjamín Villegas Alcantar

Capítulo 12
Informe de intervención de las obras de rehabilitación del mercado de la concepción 245
Mariló Rodríguez

Capítulo 13
La actividad turística en espacios naturales protegidos: una oportunidad para el desarrollo socioeconómico en áreas rurales 271
Vanessa Miguel-Barrado
Francisco Sánchez-Cubo
José Luis Sánchez-Ollero
Esteban Pérez-Calderón

Capítulo 14
La producción de paleta de hielo, patrimonio de Mexticacán, Jalisco, México 287
Rogelio Martínez Cárdenas
Nadia Natasha Reus González
Víctor Campos Reyes

Capítulo 15
Análisis comparativo. Legislación patrimonial y turística en México y España en las primeras décadas del siglo XX 305
Eugenio Mercado López
Javier Sánchez-Rivas García
María del Pópulo Pablo-Romero Gil-Delgado

Capítulo 16
Modelos de gobernanza y gestión de las Ciudades Creativas de la UNESCO en México 327
Mónica Solórzano Gil
Pablo Vázquez Piombo

Capítulo 17
Patrimonio cultural entre historia, valorización y perfiles jurídicos 341
Marco Tregua
Raffaella Scotti

Capítulo 18
Pátzcuaro (México), Sitio de Memoria y Confluencia Cultural: Expectativas y paradojas en su nominación como Patrimonio Cultural Mundial en 2024 377
Carlos Alberto Hiriart Pardo
Mayra Irery Carrillo Goméz

Capítulo 19
Problemas en la protección penal del patrimonio cultural en el Perú 409
Prof. Dr. Raúl Pariona Arana

Capítulo 20
Trabajo, Religión, Tragedia y Fiestas: Vida Rural a través de las Composiciones de Cristina García Rodero 431
Ana Rosa González Diánez
Áurea Muñoz del Amo

Capítulo 21
Turismo Rural como herramienta del desarrollo en los Altos de Jalisco 447
Luís Aguilar Carvajal
Ernesto Villanueva Lomelí
Antonio Ponce Rojo
Ramiro Corona Jiménez

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información