Manual de protección de datos para abogados
- ISBN: 9788483556740
- Editorial: Editorial Aranzadi
- Fecha de la edición: 2008
- Lugar de la edición: Pamplona. España
- Edición número: 2ª ed.
- Colección: Gestión de Despachos
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 371
- Idiomas: Español
Servicio de búsqueda de libros
Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.
Sí, por favor búsquenme este libroEl nuevo reglamento de desarrollo de la Ley de Protección de Datos (RD 1720/2007), y las cuestiones prácticas de mayor interés en la materia, se incluyen en la nueva edición de este manual. Este Manual, dirigido a los profesionales de la abogacía, analiza en profundidad la normativa sobre protección de datos para exponer las obligaciones que tienen los abogados en el tratamiento de datos de carácter personal de sus clientes y de las personas que colaboran en el despacho, así como el significado de la protección de datos en los casos en que realicen una labor de asesoramiento. Este análisis de la normativa se completa con una visión práctica que se concreta en la atención al cumplimiento de las obligaciones establecidas en al Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal (LOPD), la inclusión de modelos para la atención de procedimientos de tutela de derechos y sancionadores, así como para el ejercicio de los derechos del interesado o afectado. El Manual tiene en consideración y aborda las cuestiones referentes a los casos más frecuentes en que el abogado trata datos de carácter personal y que se resumen, en primer lugar, en el tratamiento de datos para la gestión del propio despacho, en segundo lugar, en el tratamiento de datos para la elaboración de informes, dictámenes, seguimiento de expedientes, minutación, etc. y, en tercer lugar, el tratamiento de datos en el asesoramiento a clientes y la atención de sus propios tratamientos. Todos estos tratamientos de datos que el abogado puede llevar a cabo, tienen que cumplir con la normativa vigente y minimizar el riesgo económico consecuente de la posible imposición de sanciones.