La interceptación de las comunicaciones ordinarias en el centro penitenciario
Un estudio de campo sobre la eficacia
- ISBN: 9788413367675
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Monografías
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 118
- Idiomas: Español
"La interceptación ordinaria de las comunicaciones en el centro penitenciario" es un estudio de campo sobre la eficacia de las garantías en el ámbito del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria. El lector encontrará en estas páginas un enfoque interdisciplinar y una investigación empírica. Sobre todo, la obra tiene una clara vocación de incidencia en la realidad a través de una aproximación crítica a la regulación y garantía de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad. A través de esta labor de investigación y estudio se da respuesta a cuatro cuestiones sencillas: (I) Si las personas privadas de libertad, más allá del sentido de la pena o medida cautelar, son titulares plenos del derecho al secreto de las comunicaciones. (II) Si, siendo titulares, ese derecho se encuentra sometido a reglas singulares para su restricción (como consecuencia de la relación de sujeción especial a la que se encuentran sometidos). (III) Si, siendo posibles limitaciones singulares, la ley habilitante, el procedimiento legalmente previsto y las garantías son suficientes conforme a los estándares establecidos por el TEDH para la restricción de los derechos fundamentales. (IV) Finalmente, a través del estudio de campo, queríamos contrastar si las previsiones legales y, en su caso, jurisprudenciales se cumplen en la práctica forense. A la luz de los resultados alcanzados a través del análisis empírico y de las reflexiones surgidas del estudio jurídico se pone de relieve la necesidad urgente de elaborar una norma de procedimiento específico que establezca claramente derechos y garantías del interno. Esta obra pretende contribuir desde la academia a la reflexión sobre una materia escasamente tratada, como son los derechos de las personas privadas de libertad.