Logotipo librería Marcial Pons
La capilla del Espíritu Santo de la Mezquita Catedral de Córdoba

La capilla del Espíritu Santo de la Mezquita Catedral de Córdoba
estudio histórico-artístico y restauración

  • ISBN: 9788499276328
  • Editorial: Universidad de Córdoba. (UCO Press)
  • Lugar de la edición: Córdoba. España
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 400
  • Idiomas: Español

Papel: Cartoné
42,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La capilla del Espíritu Santo, también denominada capilla de los Simancas o de los Obispos, ha sido recientemente restaurada por el Cabildo Catedral. De este modo, nuevamente, la entidad capitular demuestra su constante compromiso en beneficio de la conservación y puesta en valor de un patrimonio, que es emblema de Córdoba.

No debemos olvidar que nos situamos ante una de las creaciones más valiosas del Renacimiento en Córdoba, fruto de la genialidad del arquitecto Hernán Ruiz II y de los postulados establecidos por sus fundadores, los Simancas. Nos referimos a un interesante linaje integrado por eclesiásticos que encuentra, en esta capilla, el escenario perfecto para materializar su ideario, su poder y su santidad.

ÍNDICE:

Prólogo.

ESTUDIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DE LA CAPILLA DEL ESPÍRITU SANTO.-

Introducción.

1. Historia

1.1. Orígenes
1.1.1. Don Francisco de Simancas 'El Viejo'
1.1.2. Don Diego de Simancas, Licenciado
1.1.3. Doña María de Simancas
1.2. Los tres hermanos
1.2.1. Don Diego de Simancas
1.2.2. Don Francisco de Simancas, El Joven
1.2.3. Don Juan de Simancas
1.3. Las casas de los Simancas en la collación de San Bartolomé
1.4. Los otros Simancas. Patronato de la capilla a la muerte de los hermanos Simancas
1.5. El marquesado de Santaella
1.6. La Inquisición y los Simancas. Expedientes de limpieza de sangre
1.7. Gestión de la capilla. los capellanes y otro personal
1.7.1. Capellanes
1.7.2. Sacristanes
1.8. Influencia de la Contrarreforma en los Simancas

2. Análisis arquitectónico y decorativo
2.1. Fundación
2.2. Autoría y cronología
2.3. Planta y alzado
2.3.1. Delimitación: puerta, portada, costados, reja, retablo
2.3.2. Antecapilla
2.4. Cubrición
2.4.1. Cubiertas
2.4.2. Bóveda
2.5. Vanos de iluminación
2.6. Decoración paramental
2.6.1. Los relieves
2.6.2. El escudo de los Simancas
2.7. Decoración pictórica
2.7.1. La policromía en los elementos arquitectónicos
2.7.2. Lienzos
2.7.3. Pintura mural

3. Ornamentos y ajuar de la capilla

4. Conclusiones

5. Bibliografía

6. Abreviaturas utilizadas

7. Anexo documental

RESTAURACIÓN DE LA CAPILLA DEL ESPÍRITU SANTO DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA.-

1. Introducción

2. Características técnicas
2.1. Materiales constructivos
2.1.1. Biocalcarenita
2.1.2. Materiales elaborados
2.2. Elementos estructurales de la mazonería pétrea
2.3. Montaje y realización de la mazonería pétrea
2.4. Características polícromas
2.4.1. Bóveda
2.4.2. Paramentos verticales
2.4.3. Portada
2.4.4. Reja
2.5. Técnica en las pinturas murales
2.6. Técnicas en la rejería
2.7. Pinturas sobre tela

3. Estado de conservación y causas de alteración
3.1.Mazonería pétrea
3.1.1. Patologías tipo físico
3.1.2. Patologías tipo químico
3.1.3. Patologías debido a intervenciones posteriores. Acercamiento a la datación de las diferentes fases
de intervención
3.2. Pinturas murales
3.2.1. Patologías tipo físico
3.2.2. Patologías tipo químico
3.2.3. Patologías debido a intervenciones posteriores
3.3. Reja
3.3.1. Patologías tipo físico
3.3.2. Patologías tipo químico
3.3.3. Patologías debido a intervenciones posteriores. Estudio de repintes
3.4. Pinturas sobre tela
3.4.1. Patologías tipo físico
3.4.2. Patologías tipo químico
3.4.3. Patologías debido a intervenciones posteriores

4. Los criterios de intervención
4.1. Principios teóricos tenidos en cuenta en la restauración
4.2. Justificación de la práctica realizada
4.2.1. Limpieza
4.2.2. Consolidación
4.2.3. Reintegración volumétrica
4.2.4. Reintegración cromática

5. Metodología de la intervención

6. Tratamiento de restauración
6.1. Mazonería arquitectónica
6.1.1. Limpieza
6.1.2. Consolidación
6.1.3. Reintegración volumétrica
6.1.4. Reintegración cromática
6.1.5. reintegración de dorado
6.2. Pinturas murales
6.2.1. Limpieza
6.2.2. Consolidación y aplicación de mortero de intervención
6.2.3. Reintegración cromática y recuperación de formas
6.2.4. protección final
6.3. Rejería
6.3.1. Proceso de limpieza
6.3.2. Resumen de los procesos realizados por zonas
6.3.3. Nivelado y fijación de la crestería. Cierre de agujeros
6.3.4. Reintegración volumétrica
6.3.5. Sellado y protección de aberturas
6.3.6. Reintegración cromática
6.3.7. Protección final
6.4. Pinturas sobre tela
6.4.1. Trabajos previos
6.4.2. Limpieza del reverso
6.4.3. Eliminación de deformaciones
6.4.4. Adaptación de la obra a nuevas dimensiones
6.4.5. Reentelado
6.4.6. Limpieza
6.4.7. Estucado
6.4.8. Reintegración cromática
6.4.9. Barniz final

7. Conclusiones finales

8. Bibliografía

9. Documentación gráfica
9.1. Mapas estado de conservación
9.2. Mapas de tratamientos realizados
9.3. Mapas estado de conservación de los lienzos

10. Documentación fotográfica

11. Anexos (estudios estratigráficos)

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información