Logotipo librería Marcial Pons
Implicarse para aprender

Implicarse para aprender
reflexiones sobre los procesos de implicación

  • ISBN: 9788410671713
  • Editorial: Los Libros de la Catarata
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 340
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

'Cuando abrimos los ojos, aunque sea solo de forma incipiente e incompleta, nos encontramos con que nuestra casa ya está amueblada, con muebles a los que ya nos hemos acostumbrado […] aunque no los hayamos elegido de forma consciente y autónoma'.

Implicarse para aprender es un libro que inicia el vasto proyecto de analizar esa dualidad del desaprendizaje y el reaprendizaje del yo, como individuo y como entidad colectiva, por medio de una transformación ética. Se trata de enfrentar al lector con el hecho de que los valores que lo constituyen a todos los niveles son un constructo dado, una ética esbozada a imagen y semejanza de la élite del contexto en el que haya tenido lugar su desarrollo, para así plantear si no es posible sustituirla por unos valores propios, alternativos y antagónicos, y hacerlo desde el respeto profundo a la autonomía y al protagonismo de estas personas o colectivos disidentes de la norma. Este primer estudio se centra en las relaciones de discriminación y de dominación de los privilegiados y de las otredades que conviven en una misma situación sociopolítica, cultural y ética, así como en los recursos que tiene cada individuo para tomar conciencia de ello, deshacerse de lo impuesto y aprender a reapenderse sin el yugo de la ética predominate, desde una educación transformadora.

PRÓLOGO, por Carlos Taibo

A MODO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

CAPÍTULO 1. LA IMPLICACIÓN Y SUS PROCESOS:

CONCEPTOS, BASES Y MODOS

El doble sentido del término

Hacia un restablecimiento de la conexión esencial

entre implicación y aprendizaje

Implicación personal/implicación colectiva

Las bases de la implicación: un posible sustrato neurobiológico

Evolución filogénica y ontogenia

CAPÍTULO 2. LA IMPLICACIÓN: RUTINAS, INSTITUCIONES

Y ESTRUCTURAS

Sobre el origen de las primeras estructuras personales

Los cuatro tipos de rutinas e instituciones

Las rutinas e instituciones operativas

Las rutinas e instituciones emotivo-afectivas

Las rutinas e instituciones cognitivas personales y colectivas

Rutinas e instituciones éticas

CAPÍTULO 3. LA IMPLICACIÓN: TIPOS Y FASES

Tipos de implicación

Las fases del proceso de implicación

CAPÍTULO 4. LA PERSONA EN LOS GRUPOS

Hasta qué punto somos grupales

Tipos de grupo

La referencia grupal (grupos de referencia)

Afinidad y diversidad

Grupos y comunidades

CAPÍTULO 5. EL MARCO DE LA IMPLICACIÓN: RELACIONES INTERCULTURALES, RELACIONES INTERPERSONALES

Relaciones de dominación, relaciones de discriminación

El complejo panorama de las relaciones e influencias entre las diferentes culturas grupales y entre estas y las personalidades

Cultura predominante

Las formas del predominio

Predominio y relaciones interpersonales

CAPÍTULO 6. RELACIONES ENTRE CULTURAS

Y FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

El desarrollo de la personalidad en el marco de las relaciones

entre culturas

CAPÍTULO 7. UNA APROXIMACIÓN A LA ACTUAL CULTURA

PREDOMINANTE Y A SUS POSIBLES ALTERNATIVAS

Una aproximación al análisis de la situación actual

El sistema ideológico predominante

Para ir perfilando un sistema ético alternativo

Prólogo de Carlos Taibo.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información