Logotipo librería Marcial Pons
Iglesia y derechos humanos

Iglesia y derechos humanos
Ley natural y modernidad política, de la Revolución Francesa hasta nuestros días

  • ISBN: 9788417633905
  • Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Lugar de la edición: Zaragoza. España
  • Colección: Ciencias Sociales
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 282
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
26,00 € 24,70 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La postura de la Iglesia respecto de los derechos humanos es hoy percibida de forma contrapuesta. Para algunos se trata de la institución que defiende con mayor fuerza su aplicación a nivel mundial; para otros representa uno de los obstáculos más importantes a su plena difusión. La historia permite explicar este contraste. Durante largo tiempo la Iglesia ha defendido que la base de toda convivencia civil se hallaba en los “derechos de Dios” y no en los “derechos del hombre” nacidos de la anticristiana Revolución francesa. Más tarde, desde el pontificado de Juan XXIII y el Concilio Vaticano II, ha iniciado un camino de acercamiento a los derechos humanos que aún continúa. El libro transita por este atormentado itinerario clarificando sus motivos e implicaciones. La obra, traducción de la edición italiana de 2012, aporta una visión penetrante y documentada sobre la conflictiva relación que la Iglesia católica ha mantenido con los derechos humanos desde su formulación en 1789, un problema que sigue siendo de actualidad.

Capítulo primero FRENTE A LA DECLARACIÓN DE 1789
1. La adhesión de la Iglesia galicana
2. La condena romana
3. Derechos de Dios y derechos del hombre

Capítulo segundo REAJUSTAR CATOLICISMO Y DERECHOS HUMANOS: LA LEY NATURAL SEGÚN LA IGLESIA
1. Católicos a favor de las «libertades modernas»: la tesis y la hipótesis
2. La construcción papal de la ley natural.
3. La Rerum novarum: un fomento de los derechos económicosociales
4. Principios del 89, reino social de Cristo y derechos de los judíos

Capítulo tercero CONTRA LOS TOTALITARISMOS: DERECHOS DE LA IGLESIA, DERECHOS NATURALES, DERECHOS HUMANOS
1. La referencia a los derechos humanos entre las dos guerras mundiales
2. Los derechos de la Iglesia: la oposición de Pío XI a los totalitarismos
3. Derechos naturales y democracia: el inicio del gobierno pacelliano

Capítulo cuarto LA IGLESIA Y LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE 1948.
1. La entrada de los derechos humanos en la cultura católica
2. Las divisiones del mundo católico ante la Carta de 194
3. El fracaso de una declaración católica de los derechos del hombre
Capítulo quinto ENTRE DERECHOS DE LA PERSONA Y DERECHOS DEL HOMBRE. LA LABOR DE UN AGGIORNAMENTO
1. La apertura de Juan XXIII
2. Las oscilaciones del Concilio Vaticano II
3. Una trayectoria accidentada: la línea montiniana

Capítulo sexto EL RETORNO DE LA LEY NATURAL
1. Los primeros años del magisterio wojtyliano: Iglesia y Naciones Unidas a favor de la dignidad del hombre
2. En torno a 1989: un nuevo rumbo.
3. Los derechos humanos: ¿una forma de la amenaza relativista?
4. De Juan Pablo II a Benedicto XVI: un endurecimiento

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información