Logotipo librería Marcial Pons
El Trienio Liberal en la Monarquía Hispánica (1820-1823): Constitución y territorio

El Trienio Liberal en la Monarquía Hispánica (1820-1823): Constitución y territorio
Tomo I: La constitución en el territorio / Los territorios de Ultramar I

  • ISBN: 9788413698700
  • Editorial: Editorial Comares
  • Lugar de la edición: Granada. España
  • Colección: Historia
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 464
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

DURANTE EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) se puso en práctica en la monarquía hispánica el proyecto político-administrativo contenido en la Constitución de 1812 que poseía una clara vocación homogeneizadora: ciudadanos iguales con los mismos derechos y obligaciones en una monarquía que ponía fin a los particularismos locales y trazaba los límites de una nueva división provincial igual para todos. Sin embargo, la aplicación de la misma ley a una realidad tan diversa como la de los territorios peninsulares y los de ultramar produjo multitud de efectos diferentes en virtud de los ritmos, protagonistas y circunstancias en los que se desarrolló el proyecto revolucionario sobre cada territorio.
En este primer volumen de la obra EL TRIENIO LIBERAL EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA (1820-1823). CONSTITUCIÓN Y TERRITORIO, se incluyen capítulos temáticos que abordan desde una perspectiva territorial diversos temas clave de la política del Trienio, como la organización político-administrativa, los territorios de ultramar, la prensa, la Iglesia, la contrarrevolución o los señoríos. También se examinan las transformaciones, adaptaciones o diferencias que produjo la aplicación del liberalismo y la Constitución de 1812 durante los años del Trienio Liberal en las distintas regiones americanas y asiáticas de la monarquía. La dinámica de cambio y revolución inaugurada con el triunfo de la revolución de 1820, adaptada a la pluralidad de geografías y realidades sociales de la monarquía hispánica, producirá respuestas tan dispares que irán desde la militancia constitucional más ortodoxa hasta la insurgencia independentista, pasando por el realismo contrarrevolucionario o el radicalismo liberal de la Milicia Nacional.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información