El Frente de Liberación Popular (FELIPE)
Historia de una rebelión, 1958-1969
- ISBN: 9788413523644
- Editorial: Los Libros de la Catarata
- Fecha de la edición: 2022
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Mayor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 288
- Idiomas: Español
El Frente de Liberación Popular —conocido popularmente como FELIPE— fue el primer grupo de oposición al franquismo formado por la primera generación que no había vivido la Guerra Civil. Sus integrantes tuvieron que hacer frente a la persecución, la tortura, el exilio y la muerte por defender unos ideales democráticos que ofrecían una nueva visión del socialismo al calor de las transformaciones de la izquierda en Francia e Italia, y del ejemplo que suponían los movimientos emergentes en Iberoamérica y Asia durante los años sesenta. Paralelamente, realizaban una crítica al intervencionismo soviético en Hungría y Checoslovaquia y pretendían encontrar una tercera vía entre el capitalismo y el comunismo, así como también establecer una conexión entre cristianismo y marxismo. La mayoría de sus miembros eran ciudadanos corrientes que, a diferencia de la “orgullosa” militancia del PCE, tuvieron la prudencia de mantenerse siempre en la más absoluta clandestinidad. Su actividad disidente pasó por diversas etapas durante las décadas de los cincuenta y sesenta, y se distinguió especialmente en los ámbitos cultural y social, con la publicación de libros o la concienciación de los barrios más humildes a través del apoyo de formaciones cristianas, como la Hermandad Obrera de Acción Católica, o sindicales, caso de las primeras Comisiones Obreras.
INTRODUCCIÓN. REBELARSE CONTRA UNA DICTADURA
PRIMERA PARTE. EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA FORMACIÓN POLÍTICA (1958-1959)
CAPÍTULO 1. EL FRENTE: UNA NUEVA FORMA DE REBELIÓN
Una generación que no conoció la Guerra Civil
El FLP y sus militantes
La Huelga Nacional Pacífica
CAPÍTULO 2. EL FLP ENTRE REJAS: LA CAÍDA DE JULIO CERÓN AYUSO
La gran caída
Los presos del FLP
CAPÍTULO 3. ESTUDIANTES, OBREROS Y CATÓLICOS EN EL FRENTE DE 1958-1959
Estudiantes
Obreros Católicos
SEGUNDA PARTE. RECOMPOSICIÓN Y EXPANSIÓN (1960-1964)
CAPÍTULO 4. LA RECONSTRUCCIÓN ORGANIZATIVA DEL FLP
La España de inicios de los sesenta
La reconstrucción del FLP
La lucha armada
Difundir los mensajes: la agencia de prensa del FLP
CAPÍTULO 5. LA EXPANSIÓN DEL FLP
Una España federal: creación del FOC y ESBA
Envío de personajes de relieve: Comín y el triángulo del FLP en Andalucía
Asturias: la huelga de 1962 y su impacto en otras regiones
El I Congreso del FLP: de Sierra Maestra a Múnich Publicaciones del FLP (1960-1964)
CAPÍTULO 6. UN FRENTE PARA ESTUDIANTES Y OBREROS
El movimiento estudiantil
El movimiento obrero
TERCERA PARTE. DEL RESURGIMIENTO AL ESTALLIDO (1965-1969)
CAPÍTULO 7. EL RESURGIMIENTO DEL FLP
Nueva etapa y primeras escisiones
El gradualismo
Alfonso Carlos Comín y el FLP en Andalucía
Libros contra el franquismo
El FOC y su influencia en Andalucía
El FLP en Málaga
CAPÍTULO 8. MAYO DEL 68 Y EL RESURGIMIENTO DEL FLP
Mayo del 68
La muerte de Enrique Ruano
Radicalización y disolución del histórico FLP
Después del FLP, ¿a dónde fueron sus militantes?
CAPÍTULO 9. EL FLP Y EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LOS SESENTA
Inquietudes políticas frente a la ‘masa neutra’
El FLP y el movimiento estudiantil en Málaga
Las luchas de los estudiantes de Ingeniería Técnica Industrial (1967-1969)
CAPÍTULO 10. EL FLP Y EL MOVIMIENTO OBRERO (1965-1969)
El mundo del trabajo durante la segunda mitad de los sesenta
El crecimiento de Comisiones Obreras
De la Intercomisión a la ilegalidad de Comisiones Obreras
El IV Congreso Sindical y el estallido: las Comisiones Obreras Revolucionarias
FUENTES
BIBLIOGRAFÍA