La gestión urbanística y del agua vienen siguiendo caminos convergentes y de mutua influencia donde dos principios han sido protagonistas especiales: los principios de sostenibilidad y de solidaridad interterritorial. Tanto los acontecimientos de las últimas fechas (escándalos de corrupción, reformas estatutarias, derogación del trasvase del ...
La gestión urbanística y del agua vienen siguiendo caminos convergentes y de mutua influencia donde dos principios han sido protagonistas especiales: los principios de sostenibilidad y de solidaridad interterritorial. Tanto los acontecimientos de las últimas fechas (escándalos de corrupción, reformas estatutarias, derogación del trasvase del ...
Fundación Instituto Euro - Mediterráneo. Murcia, 2007
La administración del agua por cuencas hidrográficas, organizadas sobre la base de los ríos principañes, cuenta con una larga tradición en España, que se remonta a mitad del siglo XIX y cobra especial relieve con la creación en 1926 de las Conferencias Hidrográficas, original formula ...
Fundación Instituto Euro - Mediterráneo. Murcia, 2007
La administración del agua por cuencas hidrográficas, organizadas sobre la base de los ríos principañes, cuenta con una larga tradición en España, que se remonta a mitad del siglo XIX y cobra especial relieve con la creación en 1926 de las Conferencias Hidrográficas, original formula ...
En este libro se describen las características de la inserción de este Derecho de aguas dentro de la legislación española de aguas relacionándolo con los usos comunes del agua.
En este libro se describen las características de la inserción de este Derecho de aguas dentro de la legislación española de aguas relacionándolo con los usos comunes del agua.
Fundación Instituto Euro - Mediterráneo. Murcia, 2006
En la abundante bibliografía jurídica sobre aguas publicada en los últimos 25 años, apenas existen referencias específicas al régimen de las aguas minerales y termales. Esta falta de atención contrasta, sin embargo, con los numerosos y complejos problemas jurídicos que suscita la actual regulación y ...
Fundación Instituto Euro - Mediterráneo. Murcia, 2006
En la abundante bibliografía jurídica sobre aguas publicada en los últimos 25 años, apenas existen referencias específicas al régimen de las aguas minerales y termales. Esta falta de atención contrasta, sin embargo, con los numerosos y complejos problemas jurídicos que suscita la actual regulación y ...
Editora de la Universiad Nacional de Rosario. Bogotá, 2006
Uno de los objetivos de este texto es mostrar como a pesar de que el agua potable se ha hecho accesible físicamente; en algunos casos, también se ha hecho inalcanzable en lo económico. Como el agua potable no puede estar reservada sólo para aquellos que ...
Editora de la Universiad Nacional de Rosario. Bogotá, 2006
Uno de los objetivos de este texto es mostrar como a pesar de que el agua potable se ha hecho accesible físicamente; en algunos casos, también se ha hecho inalcanzable en lo económico. Como el agua potable no puede estar reservada sólo para aquellos que ...
Editora de la Universiad Nacional de Rosario. Bogotá, 2006
CONTENIDO: Prefacio. Introducción. El derecho al agua en las legislaciones nacionales. El alcance del derecho al agua. Los derechos y deberes de las distintas partes intervinientes. Conclusiones. Bibliografía. Anexos.
12,26 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
12,26 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Editora de la Universiad Nacional de Rosario. Bogotá, 2006
CONTENIDO: Prefacio. Introducción. El derecho al agua en las legislaciones nacionales. El alcance del derecho al agua. Los derechos y deberes de las distintas partes intervinientes. Conclusiones. Bibliografía. Anexos.
La tentative de refonte de la loi sur l'eau a échoué à l'issue d'une longue concertation de quatre années, un second projet de loi est en préparation. C'est dans ce contexte que l'auteur tente d'éclairer les pistes à suivre ...
La tentative de refonte de la loi sur l'eau a échoué à l'issue d'une longue concertation de quatre années, un second projet de loi est en préparation. C'est dans ce contexte que l'auteur tente d'éclairer les pistes à suivre ...
El libro trata la situación global del agua, pasando por las Declaraciones de Dublín, Roma, Montreal y la Carta del Mediterráneo, así como por la Directiva Marco de Aguas 2000/60/CE, hasta llegar a temas actuales tan complejos como la regulación de los acuíferos ...
El libro trata la situación global del agua, pasando por las Declaraciones de Dublín, Roma, Montreal y la Carta del Mediterráneo, así como por la Directiva Marco de Aguas 2000/60/CE, hasta llegar a temas actuales tan complejos como la regulación de los acuíferos ...
La regulación jurídico-administrativa actual de los vertidos a las aguas incorpora, desde los últimos años, una inconfundible impronta ambiental como consecuencia de los ineludibles postulados comunitarios en la materia, sobre todo a raíz de la aprobación de la Directiva 2000/60 por la que se ...
La regulación jurídico-administrativa actual de los vertidos a las aguas incorpora, desde los últimos años, una inconfundible impronta ambiental como consecuencia de los ineludibles postulados comunitarios en la materia, sobre todo a raíz de la aprobación de la Directiva 2000/60 por la que se ...
En una sociedad inmersa en el debate sobre el Plan Hidrológico Nacional, es necesaria una fuente de información que aborde el tema en toda su complejidad. Por ello, en El agua de todos, dos periodistas analizan, desde puntos de vista diferentes, no sólo la conveniencia ...
En una sociedad inmersa en el debate sobre el Plan Hidrológico Nacional, es necesaria una fuente de información que aborde el tema en toda su complejidad. Por ello, en El agua de todos, dos periodistas analizan, desde puntos de vista diferentes, no sólo la conveniencia ...
El agua presenta particularidades de carácter natural que le confieren peculiaridades como recurso económico. Se trata de un bien escaso, que se obtiene de forma incierta, que tiende a reducir su renovabilidad dependiendo de los usos y no es homogéneo, por lo que debe definirse ...
El agua presenta particularidades de carácter natural que le confieren peculiaridades como recurso económico. Se trata de un bien escaso, que se obtiene de forma incierta, que tiende a reducir su renovabilidad dependiendo de los usos y no es homogéneo, por lo que debe definirse ...
Este libro repasa la crisis mundial por el agua en sus múltiples dimensiones, entre las que no hay que pasar por alto la reciente tendencia a gestionar el agua mediante empresas privadas que no se ocupan sólo de las canalizaciones, sino que dominan los ríos ...
Este libro repasa la crisis mundial por el agua en sus múltiples dimensiones, entre las que no hay que pasar por alto la reciente tendencia a gestionar el agua mediante empresas privadas que no se ocupan sólo de las canalizaciones, sino que dominan los ríos ...
El título de este libro ya es muy descriptivo acerca de lo que el lector va a encontrar. En efecto, en este trabajo se ha pretendido hacer un análisis comparativo entre lo que es de ineludible cumplimiento para España, la política europea de protección de ...
El título de este libro ya es muy descriptivo acerca de lo que el lector va a encontrar. En efecto, en este trabajo se ha pretendido hacer un análisis comparativo entre lo que es de ineludible cumplimiento para España, la política europea de protección de ...
This update to Blue Revolution provides further evidence of the need to integrate land management decision-making into the process of integrated water resources management. It presents the key issues involved in finding the balance between the competing demands for land and water: for food and ...
This update to Blue Revolution provides further evidence of the need to integrate land management decision-making into the process of integrated water resources management. It presents the key issues involved in finding the balance between the competing demands for land and water: for food and ...
El libro analiza las tres grandes fases del ciclo integral del agua: i) captación o alumbramiento de recursos; ii) distribución y suministro; iii) saneamiento y depuración. A continuación se estudian las actividades que son típicamente administrativas pero que están abiertas a la iniciativa privada: i ...
El libro analiza las tres grandes fases del ciclo integral del agua: i) captación o alumbramiento de recursos; ii) distribución y suministro; iii) saneamiento y depuración. A continuación se estudian las actividades que son típicamente administrativas pero que están abiertas a la iniciativa privada: i ...
La desastrosa ola de privatizaciones de los años 90 condujo a un retroceso en la lucha por el derecho universal al agua potable, pues las transnacionales del agua han dejado bien claro que si objetivo fundamental es la maximización de beneficios. Casi sin excepción, las ...
La desastrosa ola de privatizaciones de los años 90 condujo a un retroceso en la lucha por el derecho universal al agua potable, pues las transnacionales del agua han dejado bien claro que si objetivo fundamental es la maximización de beneficios. Casi sin excepción, las ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.