Cuando Antígona encontró a Benjamin
Víctimas del franquismo y derecho a la memoria
- ISBN: 9788413642963
- Editorial: Editorial Trotta, S.A.
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 168
- Idiomas: Español
«Es una tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción histórica se consagra a la memoria de los que no tienen nombre» Walter Benjamin
Las víctimas del franquismo iniciaron hace décadas un camino para plasmar en términos políticos y jurídicos sus demandas de verdad, justicia y reparación. Un objetivo amenazado por el silencio y el olvido institucional que presidió la transición a la democracia y por el revisionismo histórico de quienes se empeñan en clausurar toda rendición de cuentas con el pasado. Este libro analiza los resultados en términos políticos, sociales y legales que se han alcanzado a lo largo de este camino, en el que el desgarrador lamento de Antígona contra Creonte se ve iluminado por el propio viaje existencial e intelectual de Walter Benjamin.
Once pasos para un encuentro.... 11
1. La denuncia de Juan Gelman sobre las razones de la desmemoria .... 11
2. La desobediencia de Antígona a la ley de Creonte .............. 12
3. La mirada horrorizada del «ángel de la historia» de Paul Klee.. 14
4. La herencia de Walter Benjamin en la configuración del derecho a la memoria .. 16
5. La aplicación de la demanda de «justicia transicional» frente a la excepción española .. 18
6. La aparición de los «desaparecidos» en la esfera pública y en la agenda política española... 20
7. La propuesta fallida de la (mal llamada) ley de memoria histórica ...... 21
8. La vía autonómica de recuperación de la memoria y reparación a las víctimas...... 22
9. La exhumación de los restos del dictador y su traslado a un cementerio municipal... 25
10. La aprobación de la (deseada) Ley de Memoria Democrática 27
11. El encuentro entre Antígona y Benjamin ............................. 29
Antígona y las víctimas del franquismo .................................. 33
1. La creación de una categoría legal: las víctimas del franquismo........ 38
1.1. La internacionalización del caso español ..................... 43
1.2. Pongamos causa y nombre a las víctimas..................... 49
1.3. La obligación de búsqueda de las personas desaparecidas ........ 56
2. La deuda con las víctimas (o cómo reparar lo irreparable) .. 61
2.1. Una verdad, ¿en singular o en plural? ......................... 63
2.2. Una justicia, ¿sin juicios? ............................................ 69
2.3. Una reparación, ¿suficiente? ....................................... 77
3. Bola extra. Las víctimas de la Transición ............................. 87
Walter Benjamin, la memoria y la justicia ............................... 93
1. La memoria democrática y los derechos humanos............... 98
2. El derecho a la memoria ..................................................... 105
3. Las políticas de memoria democrática ................................ 110
3.1. La memoria democrática tiene rostro de mujer ........... 117
3.2. La simbología democrática en la dignificación del espacio público .... 122
3.3. Los lugares de memoria .............................................. 130
3.4. Las medidas educativas: garantía de no repetición ...... 134
4. Aprendiendo de la Cultura de la Transición: los riesgos de la cultura de la memoria ...... 139