Logotipo librería Marcial Pons
Anuario de arbitraje 2022

Anuario de arbitraje 2022

  • ISBN: 9788411255714
  • Editorial: Editorial Civitas
  • Lugar de la edición: Pamplona. España
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 538
  • Idiomas: Español

Papel: Cartoné
78,95 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Esta nueva entrega del Anuario de Arbitraje repasa las importantes decisiones adoptadas en 2021 por la jurisprudencia constitucional española; asimismo, analiza el estado de la práctica arbitral más reciente desde los puntos de vista de las garantías procesales, el uso de la tecnología, la diversidad, la eficiencia y la sostenibilidad; examina los laudos recaídos en arbitrajes de inversión de materia energética contra el Reino de España; y aborda muchos otros temas del máximo interés, como la reclamación de daños y perjuicios, la alteración del equilibrio contractual, la cuestión prejudicial con efecto suspensivo, la interacción del arbitraje con el derecho sucesorio y con las situaciones de insolvencia, el impacto sobre el arbitraje de la normativa sobre ayudas de Estado, la solicitud de recusación del árbitro después de emitirse el laudo, el arbitraje multiparte y la exhibición de documentos en poder de terceros.

CAPÍTULO 1
¿ES INMUNE EL ARBITRAJE A LA CUESTIÓN PREJUDICIAL PENAL CON EFECTO
SUSPENSIVO?
Antonio María Lorca Navarrete
1. La denominada “controversia doctrinal”
2. La inmunidad que el arbitraje aplica a la cuestión prejudicial penal con efecto suspensivo
2.1. La denominada “identidad de razón” sustentada en que “el arbitraje tiene un fundamento
contractual de carácter privado”
2.2. La denominada “identidad de razón” para no excluir la aplicación de la ley de
enjuiciamiento civil
2.3. La denominada “identidad de razón” entre lo que hace un árbitro y un juez. La cosa
juzgada
3. La competencia del árbitro para resolver sobre la cuestión prejudicial penal con efecto
suspensivo
4. Bibliografía

CAPÍTULO 2
EL ARBITRAJE INTERNACIONAL DURANTE LA PANDEMIA Y MÁS ALLÁ: SOFT LAW,
AUDIENCIAS VIRTUALES Y SOSTENIBILIDAD
M.ª Del Pilar Perales Viscasillas
1. Introducción
2. El soft law arbitral y la modificación de los reglamentos
2.1. El auge del soft law arbitral
2.2. Las notas de aclaración y/o la modificación de los reglamentos de arbitraje
3. Las nuevas prácticas y necesidades generadas: innovación y reinvención
4. Los moots (competiciones jurídicas) como un banco de pruebas
5. Audiencias virtuales: sostenibilidad y digitalización
6. La opinión de los usuarios y su reacción tras el confinamiento y las restricciones. Presente y
futuro de las audiencias virtuales
7. Conclusiones
8. Bibliografía

CAPÍTULO 3
LA DISPONIBILIDAD DEL PROCESO DE ANULACIÓN DE LAUDO FRENTE A LA
INDISPONIBILIDAD DE LA ACCIÓN
José María Alonso Puig
Rosa M.ª Cantarero García
1. El principio dispositivo como principio rector del arbitraje y del proceso civil
2. La tradicional reserva del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a dejar la terminación del
proceso de anulación en manos de las partes
3. El reconocimiento del poder de disposición en el proceso de anulación por el Tribunal
Constitucional
4. El status quo del pacto de exclusión en España tras las recientes sentencias del Tribunal
Constitucional
5. Conclusiones
6. Bibliografía

CAPÍTULO 4
CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN Y DESARROLLO DEL ARBITRAJE
COMERCIAL EN ESPAÑA
Antonio Sánchez-Pedreño Kennaird
1. General
1.1. Introducción
1.2. Situación actual en España del arbitraje comercial nacional
1.3. ¿Es una buena idea impulsar el arbitraje a nivel nacional?
2. Marco estructural del arbitraje español
3. Factores que pueden afectar el desarrollo del arbitraje comercial nacional
3.1. Primer factor: Multiplicidad de instituciones arbitrales, fragmentación de la jurisdicción
arbitral
3.2. Segundo factor: Costes
3.3. Tercer factor: Sistema judicial valorado
3.3.1. Calidad del juzgador
3.3.2. Efectividad del servicio
3.3.3. Control del resultado
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Anexo I. Institución de apoyo – Apuntes
Anexo II. Tabla de cálculo de costes arbitrales - Tabla A
Anexo III. Tabla de cálculo de costes arbitrales - Tabla B

CAPÍTULO 5
LA MOTIVACIÓN DE LOS LAUDOS ARBITRALES A LUZ DE LA ÚLTIMA DOCTRINA DEL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Antonio Hierro Hernández-Mora
Manuel Gómez Carrión
1. Introducción
2. Los orígenes del problema
3. Las recientes sentencias del Tribunal Constitucional
3.1. La Sentencia del Tribunal Constitucional 17/2021, de 15 de febrero
3.2. La Sentencia del Tribunal Constitucional 65/2021, de 15 de marzo
4. El estado de la cuestión en el derecho comparado
4.1. Sistemas de Common Law: Estados Unidos, Inglaterra y Hong Kong
4.2. Sistemas de Civil Law no inspirados en la Ley Modelo: Suiza y Francia
4.3. Sistemas de Civil Law inspirados en la Ley Modelo: en Europa; en Latinoamérica
5. Propuestas de lege ferenda
6. Conclusiones
7. Bibliografía

CAPÍTULO 6
EL ORDEN PÚBLICO MATERIAL COMO MOTIVO DE ANULACIÓN DE LOS LAUDOS
ARBITRALES Y LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
María José Menéndez Arias
1. Introducción
2. El “orden público material”
3. La motivación de los laudos
3.1. En nuestra Ley de Arbitraje se requiere la motivación de los laudos (salvo los dictados
por acuerdo de las partes), pero bien podría no ser así. No es un principio indisponible
para el legislador
3.2. Sin embargo, los Tribunales Superiores de Justicia vienen apreciando que la motivación
está “al servicio de la interdicción de la arbitrariedad” ex art. 9.3 de la Constitución
3.3. En su STC 65/2021, el TC ha asimilado (mutatis mutandi) el análisis en anulación de
laudos y el del recurso de amparo
3.4. El Tribunal Constitucional también ha diferenciado el alcance de la motivación (con un
canon más tenue) en el arbitraje de equidad
3.5. La interdicción de la arbitrariedad
3.6. La doctrina administrativista
4. Las normas legales imperativas
5. Orden público económico
5.1. Empleo de esta expresión por el TSJ de Madrid
5.2. Concepto de “orden público económico” acuñado por el Tribunal Supremo
5.3. La expresión “Orden público sustantivo en su vertiente económica”
5.4. Concepto de orden público derivado de la jurisprudencia del TJUE
6. Conclusiones
7. Bibliografía

CAPÍTULO 7
LA RECLAMACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS EN EL ARBITRAJE
Julio González Soria
1. Introducción
2. Marco legal
3. Determinación de la indemnización por daños y perjuicios
4. La cláusula penal y la indemnización por daños y perjuicios
5. Petición de intereses
6. Cláusula “rebus sic stantibus”
7. Conclusiones
CAPÍTULO 8
¿ARBITRAJE SUCESORIO?
Marta Lalaguna Holzwarth
1. Introducción
2. Arbitraje sucesorio y arbitraje testamentario
2.1. El Arbitraje anterior a la delación: Arbitraje Sucesorio (no testamentario)
2.2. El Arbitraje en el momento de la delación: Arbitraje Sucesorio Testamentario
2.3. El Arbitraje iniciado después de la adquisición de la herencia: Arbitraje Sucesorio (no
testamentario)
2.4. Conclusión
3. Sobre el arbitraje testamentario y sus límites
3.1. Origen y evolución del Arbitraje Testamentario
3.2. Características del arbitraje testamentario
3.2.1. El límite formal del arbitraje testamentario
3.2.2. El límite subjetivo entre “herederos o legatarios no forzosos”
3.2.3. Materias sobre las que puede versar el arbitraje testamentario
3.3. Propuesta concreta de reforma del artículo 10 de la LA03
4. Análisis de la reciente jurisprudencia en materia de arbitraje sucesorio
4.1. Resumen y análisis de la STSJ de Madrid de 2 de marzo de 2021 (JUR 2021, 122064)
4.1.1. Resumen de la Sentencia
4.1.2. Análisis
4.2. Resumen y análisis de la STSJ de Extremadura de 1 de febrero de 2021
4.2.1. Resumen
4.2.2. Análisis
5. Escasa proyección práctica del arbitraje sucesorio
5.1. Las limitaciones del Arbitraje Testamentario inhiben también el uso del arbitraje en
materia sucesoria
5.2. El (a veces) falso mito de que el arbitraje es más caro y elitista
5.3. El falso mito de la falta de imparcialidad e independencia de los árbitros
6. Ventajas del arbitraje como alternativa a la jurisdicción en materia sucesoria
6.1. Agilidad
6.2. Especialización del árbitro
6.3. Flexibilidad o procedimiento “Taylor made”
7. Conclusiones
8. Bibliografía
CAPÍTULO 9
SUPERPOSICIÓN ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA Y EL ARBITRAJE
Marlen Estévez Sanz
Borja Díaz-Puertollano García
1. Introducción
2. La aparente calma actual derivada de las moratorias concursales
3. Superposición de los procedimientos de insolvencia y arbitrajes
3.1. Los convenios arbitrales tras la declaración de concurso
3.2. ¿Cómo se tramitan las impugnaciones de créditos durante la tramitación del concurso
si existe un convenio arbitral?
3.3. La efectividad del convenio arbitral
3.4. Suspensión del convenio arbitral por la existencia de un posible perjuicio en la
tramitación del concurso
3.5. Suspensión del convenio arbitral por falta de recursos para financiar el arbitraje
3.6. Efectos del concurso sobre los procedimientos arbitrales en tramitación
3.7. Impugnación del convenio arbitral o el procedimiento arbitral
4. Conclusión
5. Bibliografía
CAPÍTULO 10
AYUDAS DE ESTADO Y ARBITRAJE: ¿CONSTITUYE UNA MEDIDA OTORGADA EN
VIRTUD DE LA DECISIÓN DE UN TRIBUNAL ARBITRAL UNA AYUDA DE ESTADO, EN EL
SENTIDO DEL ARTÍCULO 107, APARTADO 1, DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE
LA UNIÓN EUROPEA?
Verónica Ester Casas
1. Relación problemática entre el arbitraje y el derecho de la competencia
2. Cooperación entre los jueces nacionales y la Comisión Europea para la efectiva aplicación del
derecho de ayudas de estado
3. Requisitos para que una medida de ayuda sea considerada una ayuda de Estado en el sentido
del artículo 107 TFUE. En particular, imputabilidad al Estado
4. ¿Puede una compensación económica a favor de una empresa acordada por un tribunal
arbitral considerarse una ayuda de Estado? El caso DEI/Comisión Europea
5. La decisión adoptada por un tribunal arbitral colma la exigencia de imputabilidad al Estado al
constituir una manifestación del poder público
6. Existencia de una ventaja y observancia del criterio del operador privado
6.1. Posición defendida por las partes en el pleito ante el Tribunal General en DEI/Comisión
Europea
6.2. Obligación de la Comisión de comprobar la existencia de una ventaja concedida por el
laudo arbitral
6.3. El criterio del operador privado impone a la Comisión el deber de proceder a realizar
apreciaciones económicas y aplicar técnicas complejas para determinar si el laudo
arbitral comporta el otorgamiento de una ventaja
7. Conclusión
8. Bibliografía
CAPÍTULO 11
HACIA UNA MAYOR EFICIENCIA EN EL ARBITRAJE COMO CONSECUENCIA DEL
COVID-19
Carlos González-Bueno Catalán De Ocón
Luis Azuara Fernández
1. La tecnología como propulsor de la eficiencia
2. El COVID-19 como catalizador de la tecnología en el arbitraje
2.1. Audiencias virtuales
2.2. Envíos electrónicos de documentación
2.3. La generalización del teletrabajo
2.4. La tecnología como medio para incrementar la eficiencia
3. Tecnologías que actualmente se encuentran a disposición de los usuarios de arbitraje y cuyo
uso no se encuentra extendido
3.1. Bases de datos específicas para cada procedimiento arbitral y comunes para las partes
3.2. Traducción de documentos y transcripción de la audiencia con inteligencia artificial y
machine learning
3.3. Documentación digital
4. Conclusiones
5. Bibliografía
CAPÍTULO 12
¿DEBE ADMITIRSE LA RECUSACIÓN DE LOS ÁRBITROS TRAS EL LAUDO FINAL?
Alexis Mourre
1. Introducción
2. Las obligaciones de independencia e imparcialidad del árbitro derivan de sus funciones
jurisdiccionales
3. Los límites de las funciones jurisdiccionales del arbitro
4. Conclusiones
5. Bibliografía
CAPÍTULO 13
LA CORTE DE ARBITRAJE DE MADRID: LIDERANDO CON LAS MEJORES PRÁCTICAS
Urquiola de Palacio del Valle de Lersundi
1. Introducción
2. Cambios tecnológicos
3. Financiación por terceros
4. Intervención sobrevenida de terceros durante el arbitraje
5. La rebeldía y el fallecimiento o extinción de una de las partes
6. El secretario arbitral
7. Impugnación opcional del laudo
8. Conclusiones
9. Bibliografía
CAPÍTULO 14
EL PARADIGMA DE LA EFICIENCIA EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
José Carlos Fernández Rozas
1. El arbitraje ante los cambios y los retos de la práctica
1.1. Cuestionamiento de la eficiencia del arbitraje
1.2. Hacia un arbitraje más eficiente, más rápido y menos costoso
2. Comportamiento de los actores implicados
2.1. Relatividad y ambigüedad de la noción de eficiencia
2.2. Actuaciones concretas
2.2.1. Partes
2.2.2. Abogados
2.2.3. Árbitros
2.2.4. Instituciones de arbitraje
2.3. Protagonismo progresivo de las entidades promotoras del arbitraje
3. Acciones en favor y límites a la eficiencia
3.1. Adaptación a la ascendente complejidad de los litigios
3.2. Eficiencia versus defensa del debido proceso
4. Manifestaciones de las medidas adoptadas
4.1. Institucionalización de la administración del arbitraje
4.2. Adaptación de las reglas de procedimiento
4.2.1. Orientaciones para optimizar las cláusulas de arbitraje
4.2.2. Conferencia preliminar
4.2.3. Límites temporales más estrictos
4.2.4. Redacción de los escritos
4.2.5. Producción o exhibición de documentos
4.3. Introducción de nuevas herramientas procesales
4.3.1. Arbitraje acelerado
4.3.2. Árbitro de emergencia
4.3.3. Consolidación de arbitrajes
4.4. Eficiencia de las nuevas tecnologías
4.5. Ampliación de las facultades sancionadoras de los árbitros
4.5.1. Autonomía de los árbitros frente a las partes
4.5.2. Incorporación de mecanismos sancionadores
5. Aprovechamiento del éxito
6. Bibliografía
CAPÍTULO 15
LA MODIFICACIÓN DE CONTRATOS POR CIRCUNSTANCIAS SOBREVENIDAS QUE
ALTERAN EL EQUILIBRIO CONTRACTUAL EN EL ARBITRAJE INTERNACIONAL: UNA
REVISIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN
Félix J. Montero
Rolando I. Seijas
Celia Cañete
1. Introducción
1.1. Definición y elementos del hardship
1.2. El hardship en el marco legal español
1.3. El hardship en el marco legal internacional: perspectiva jurisdiccional comparada
1.3.1. Francia: la théorie de l’imprévision
1.3.2. Alemania: die Störung der Geschäftsgrundlage
1.3.3. Italia: eccesiva onerosita sopravvenuta
1.3.4. Reino Unido: doctrine of frustration
1.3.5. Estados Unidos: comercial impracticability
1.4. El hardship en los instrumentos legales internacionales
1.4.1. CISG: el concepto de impedimento
1.4.2. Principios UNIDROIT: la alteración fundamental del equilibrio
1.4.3. PECL: una armonización aún más amplia
2. Análisis de la principal problemática en el contexto socioeconómico actual
2.1. Relación de riesgos y soluciones proporcionados a nivel internacional
2.1.1. Unión Europea
2.1.2. España
2.1.3. Francia
2.1.4. Alemania
2.1.5. Reino Unido
2.1.6. Estados Unidos
2.1.7. República de China
2.1.8. Conclusiones
3. La modificación de contratos por circunstancias sobrevenidas en el arbitraje
3.1. Competencia del tribunal arbitral
3.1.1. La capacidad del tribunal arbitral de modificar los términos de una relación
contractual dependerá de lo que establezca la ley nacional aplicable y de los
propios términos de la cláusula arbitral
3.1.2. La capacidad del tribunal arbitral de modificar los términos de una relación
contractual podrá venir conferida por la denominada lex mercatoria,
incorporada expresamente por las partes como lex causae o por el propio
derecho doméstico aplicable o por los reglamentos de arbitraje
3.1.3. Relación de la lex causae y la lex arbitri para determinar las competencias y
facultades del tribunal arbitral de cara a la modificación de los términos de la
relación contractual por circunstancias sobrevenidas
3.2. La Modificación de Contrato en el Arbitraje bajo la Ley Española de Arbitraje
3.2.1. El artículo 4 literal b de la Ley Española de Arbitraje
3.2.2. La aplicación del principio Kompetenz-Kompetenz también puede facultar a los
árbitros a escoger los límites de su propia competencia
3.2.3. El artículo 34 de la Ley de Arbitraje Española
4. Conclusiones
CAPÍTULO 16
LA EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS EN PODER DE TERCEROS
Antonio Canales Aracil
1. Introducción
2. La exhibición de documentos en el arbitraje internacional. Breve apunte
3. El régimen previsto en las reglas IBA
4. Asistencia de los órganos judiciales nacionales
5. El régimen previsto en la ley española de arbitraje y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuestiones
e interrogantes
6. Bibliografía
CAPÍTULO 17
LA PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTERIORES A Y DESDE ESPAÑA: NUEVOS
REVESES EN EL ÁMBITO INTRACOMUNITARIO
Alfonso Iglesia González
José Ángel Rueda García
1. Introducción
2. En relación con los tratados bilaterales intracomunitarios de protección de inversiones
2.1. El Acuerdo para la Terminación de los tratados bilaterales de inversión entre los Estados
Miembros de la Unión Europea y la afectación a los APPRIs de España con Estados
de la Europa del Este
2.1.1. Antecedentes
2.1.2. Contenido
2.1.3. Incidencia para la práctica convencional española
2.2. Las sentencias PL Holdings y Micula como confirmación de la defunción de los tratados
bilaterales intracomunitarios de protección de inversiones tras la sentencia Achmea
2.2.1. PL Holdings y los convenios arbitrales ad hoc
2.2.2. Micula y el arbitraje CIADI
2.2.3. Conclusión conjunta
3. En relación con el Tratado sobre la Carta de la Energía: la sentencia Komstroy
4. Reflexiones adicionales: el papel de los tribunales de la Unión Europea en la protección de
inversiones
4.1. La independencia de los tribunales estatales frente a la de los tribunales arbitrales
4.2. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la interpretación de tratados de protección
de inversiones: ortodoxia y heterodoxia en la sentencia Komstroy
5. Conclusión
6. Bibliografía sumaria
CAPÍTULO 18
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS LAUDOS DICTADOS CONTRA ESPAÑA CON MOTIVO DE
LA REFORMA ELÉCTRICA DE LOS AÑOS 2010 A 2014
Ignacio Díaz De La Cruz
Elías Soria Iglesias
1. Introducción
2. Laudos dictados al amparo del Convenio CIADI
2.1. El régimen de anulación
2.1.1. Constitución incorrecta del Tribunal
2.1.2. Extralimitación manifiesta en las facultades del Tribunal
2.1.3. Corrupción de un miembro del Tribunal
2.1.4. Quebrantamiento grave de una norma fundamental del procedimiento
2.1.5. Falta de expresión en el laudo de los motivos en los que se funde
2.1.6. El órgano decisorio de la anulación: la Comisión ad hoc
2.2. El régimen de ejecución
3. Laudos dictados al amparo de las reglas de la SCC
3.1. El régimen de anulación
3.2. El régimen de ejecución
4. Laudos dictados al amparo de las Reglas de Arbitraje CNUDMI
4.1. El régimen de anulación
4.2. El régimen de ejecución
5. Conclusiones
6. Bibliografía
CAPÍTULO 19
ARBITRAJES MULTIPARTE, ARBITRAJES DE ALTO VOLTAJE
Adolfo Díaz-Ambrona Medrano
Fernando Cabello de los Cobos Fernández de Solís
1. Introducción
2. Marco práctico
3. Regulación por las instituciones arbitrales
3.1. La Corte Española de Arbitraje
3.2. Otras instituciones arbitrales
4. Conclusiones
5. Bibliografía
CAPÍTULO 20
ARBITRAJE Y DIVERSIDAD: LLEVEMOS LA DISCUSIÓN AL SIGUIENTE NIVEL
Elena Gutiérrez García de Cortázar
1. Introducción
2. Diversidad de género: mantener esfuerzos y superar la fatiga
3. El concepto de diversidad no solo incluye a la de género: la diversidad étnica y geográfica en
el arbitraje internacional como cuestión apremiante
4. El arbitraje de inversiones: la diversidad como clave para recuperar la legitimidad
5. Conclusiones: qué dicen el oráculo y la bola de cristal

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información