Logotipo librería Marcial Pons
1er Congreso de Inteligencia Artificial y Formas de Trabajo Emergentes

1er Congreso de Inteligencia Artificial y Formas de Trabajo Emergentes

  • ISBN: 9788411948128
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 204
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En un mundo laboral que avanza a la velocidad de la luz, la Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa del futuro, sino una realidad que está reformulando cómo trabajamos, nos relacionamos y creamos. Este libro ofrece una mirada profunda a cómo la IA está revolucionando cada rincón de las organizaciones, desde la automatización de tareas repetitivas hasta la toma de decisiones estratégicas.

Pero no solo se trata de lo que la IA puede hacer. También explora cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva era en los procesos de selección y en la prevención de riesgos laborales y cómo los trabajadores pueden preparar sus carreras para una integración fluida con las tecnologías emergentes.

También se examina de manera exhaustiva y crítica cómo la inteligencia artificial y la digitalización están revolucionando la gestión pública. Se centra en el impacto del reciente Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, que establece un marco normativo armonizado para la adopción de sistemas de IA en el sector público, promoviendo una IA centrada en el ser humano y en la transparencia, mientras asegura un alto nivel de protección de la salud, la seguridad y los derechos fundamentales.

A lo largo de las páginas, se abordan cuestiones clave como la ética de la IA, el impacto en el empleo, la colaboración entre humanos y máquinas, y las oportunidades que surgen para la innovación y el crecimiento. Este libro no solo es una guía para entender la inteligencia artificial en el ámbito laboral, sino también un llamado a la acción para ser parte activa de esta transformación.

PONENCIAS

CAPÍTULO I. IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL MERCADO DE TRABAJO / Gratiela-Florentina Moraru

CAPÍTULO II. LA UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: VISIÓN CRÍTICA / Rafael García-Purriños García

COMUNICACIONES

CAPÍTULO III. IMPACTO DE LAS NUEVAS FORMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA / Mirentxu Marín Malo

CAPÍTULO IV. CUESTIONES TRANVERSALES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Miguel Ángel Hernández Rubio

CAPÍTULO V. LA DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL COMO CAUSA DE DISCRIMINACIÓN INDIRECTA POR RAZÓN DE EDAD / José Manuel Pazó Argibay

CAPÍTULO VI. La gestión algorítmica de la extinción del contrato de trabajo / Ángel Guillen Pajuelo

CAPÍTULO VII. ECLOSIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO LABORAL / Sara González Matallana

CAPÍTULO VIII. DEL PAPEL AL PIXEL: LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y SU IMPACTO EN LA TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA ADMINISTRATIVA / Montserrat Molina Álvarez

CAPÍTULO IX. NÓMADAS DIGITALES E INADAPTACIÓN DE LA NORMATIVA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LA DESLOCALIZACIÓN Y MOVILIDAD / Uxue del Río Ilincheta

CAPÍTULO X. LA ADOPCIÓN DE UN PROGRAMA ESPÍA ISRAELÍ POR PARTE DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA / Jorge España Sánchez

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información