Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
Francisco Bayeu (1734-1795) fue el pintor más influyente de la corte española en el último cuarto del siglo XVIII. Pintor de Carlos III y Carlos IV, y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quizá es más recordado por sus vínculos ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
Francisco Bayeu (1734-1795) fue el pintor más influyente de la corte española en el último cuarto del siglo XVIII. Pintor de Carlos III y Carlos IV, y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quizá es más recordado por sus vínculos ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La pintura de género realizada en la España del siglo XVII resulta escasa en comparación con la escuela flamenca o la italiana. Pero, si dos de los artistas más relevantes de dicha corriente en la Europa moderna son Velázquez y Murillo, cuyos catálogos rezuman originalidad ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La pintura de género realizada en la España del siglo XVII resulta escasa en comparación con la escuela flamenca o la italiana. Pero, si dos de los artistas más relevantes de dicha corriente en la Europa moderna son Velázquez y Murillo, cuyos catálogos rezuman originalidad ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La Spanish Gallery de Bishop Auckland tiene una colección pequeña pero extraordinaria de obras que representan a la Magdalena penitente en su cueva del sur de Francia, pintadas por tres artistas del siglo XVII que hoy son poco conocidos fuera de España pero que en ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La Spanish Gallery de Bishop Auckland tiene una colección pequeña pero extraordinaria de obras que representan a la Magdalena penitente en su cueva del sur de Francia, pintadas por tres artistas del siglo XVII que hoy son poco conocidos fuera de España pero que en ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
El impacto de la obra de Goya y en particular de los Caprichos (1799) en el arte francés del siglo XIX fue inmenso, duradero y polifacético. Mientras que en España se asociaba a Goya con su producción como pintor de corte, en Francia se le ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
El impacto de la obra de Goya y en particular de los Caprichos (1799) en el arte francés del siglo XIX fue inmenso, duradero y polifacético. Mientras que en España se asociaba a Goya con su producción como pintor de corte, en Francia se le ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La colección de Bishop Auckland ofrece un recorrido casi enciclopédico por la escultura española desde la Edad Media hasta el siglo XIX, tanto por cronología como por temática. Muchas de las piezas, la mayoría de carácter religioso, estaban policromadas y doradas en origen, ya fuesen ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La colección de Bishop Auckland ofrece un recorrido casi enciclopédico por la escultura española desde la Edad Media hasta el siglo XIX, tanto por cronología como por temática. Muchas de las piezas, la mayoría de carácter religioso, estaban policromadas y doradas en origen, ya fuesen ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La colección de la Spanish Gallery en Bishop Auckland alberga un grupo notable de pinturas que iluminan los ricos y variados intercambios artísticos entre España e Italia hacia 1600. Algunos destacados artistas españoles desarrollaron parte de su carrera en Italia, mientras que sus colegas italianos ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
La colección de la Spanish Gallery en Bishop Auckland alberga un grupo notable de pinturas que iluminan los ricos y variados intercambios artísticos entre España e Italia hacia 1600. Algunos destacados artistas españoles desarrollaron parte de su carrera en Italia, mientras que sus colegas italianos ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
En abril de 1671 el artista más célebre de Sevilla, Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) obtuvo permiso para abrir la tumba donde se encontraba el cuerpo incorrupto de Fernando III de Castilla y León (1201-1252). Tras contemplarlo con sus propios ojos, Murillo se dispuso a pintar ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
En abril de 1671 el artista más célebre de Sevilla, Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) obtuvo permiso para abrir la tumba donde se encontraba el cuerpo incorrupto de Fernando III de Castilla y León (1201-1252). Tras contemplarlo con sus propios ojos, Murillo se dispuso a pintar ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
De entre todas las obras de Velázquez, Las hilanderas son, junto con Las meninas, aquellas que más bibliografía han generado. La causa hay que buscarla en su extraordinaria calidad, en la ambición y complejidad de sus composiciones, y en su capacidad para generar respuestas artísticas ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2024
De entre todas las obras de Velázquez, Las hilanderas son, junto con Las meninas, aquellas que más bibliografía han generado. La causa hay que buscarla en su extraordinaria calidad, en la ambición y complejidad de sus composiciones, y en su capacidad para generar respuestas artísticas ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Este catálogo, que acompaña a la exposición homónima celebrada en el Nagasaki Prefectural Art Museum y el National Museum of Western Art de Tokio, presenta el papel que desempeñaron los grabados en la creación y la difusión de la imagen de España desde principios del ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Este catálogo, que acompaña a la exposición homónima celebrada en el Nagasaki Prefectural Art Museum y el National Museum of Western Art de Tokio, presenta el papel que desempeñaron los grabados en la creación y la difusión de la imagen de España desde principios del ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Manuel Salvador Carmona (1734-1820) fue el más destacado grabador de la España ilustrada. Desde su formación en París como primer pensionado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para el estudio de la talla dulce en la rama de retratos e historia ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Manuel Salvador Carmona (1734-1820) fue el más destacado grabador de la España ilustrada. Desde su formación en París como primer pensionado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para el estudio de la talla dulce en la rama de retratos e historia ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Cuando en 1665 falleció Felipe IV, su heredero, Carlos II, tenía tres años. La crisis dinástica que se abatió sobre España se sumaba a décadas de inmensos esfuerzos militares que habían dejado una Monarquía exhausta, prácticamente en bancarrota, con las fronteras vulnerables y un ejército ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Cuando en 1665 falleció Felipe IV, su heredero, Carlos II, tenía tres años. La crisis dinástica que se abatió sobre España se sumaba a décadas de inmensos esfuerzos militares que habían dejado una Monarquía exhausta, prácticamente en bancarrota, con las fronteras vulnerables y un ejército ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Este catálogo de exposición reúne obras de tres artistas románticos: los noruegos Peder Balke (1804-1887) y Lars Hertervig (1830-1902), y el español Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870), ofreciendo un paralelo entre sus respectivos paisajes para mostrar cómo plasmaron sus visiones interiores de la naturaleza a través ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
Este catálogo de exposición reúne obras de tres artistas románticos: los noruegos Peder Balke (1804-1887) y Lars Hertervig (1830-1902), y el español Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870), ofreciendo un paralelo entre sus respectivos paisajes para mostrar cómo plasmaron sus visiones interiores de la naturaleza a través ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
A finales del siglo XVI, ya asentada la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico, un grupo de jóvenes aristócratas, poetas, comediantes y músicos cambiaron el rumbo de las costumbres y las artes españolas. La nueva cultura amorosa, el redescubrimiento de la tradición popular, las ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2023
A finales del siglo XVI, ya asentada la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico, un grupo de jóvenes aristócratas, poetas, comediantes y músicos cambiaron el rumbo de las costumbres y las artes españolas. La nueva cultura amorosa, el redescubrimiento de la tradición popular, las ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II, fue reina de España durante diez años como consorte y otros cuarenta como reina viuda. Sin embargo, es un personaje poco conocido al que la historiografía apenas ha prestado atención. Este estudio propone una aproximación a ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II, fue reina de España durante diez años como consorte y otros cuarenta como reina viuda. Sin embargo, es un personaje poco conocido al que la historiografía apenas ha prestado atención. Este estudio propone una aproximación a ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
Durante mucho tiempo, España y América han utilizado las exposiciones internacionales para crear, promover, modificar e impugnar su identidad nacional. Este libro analiza la participación española en algunas de ellas, centrándose sobre todo en las de 1876, 1893 y 1915 celebradas en Estados Unidos; en ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
Durante mucho tiempo, España y América han utilizado las exposiciones internacionales para crear, promover, modificar e impugnar su identidad nacional. Este libro analiza la participación española en algunas de ellas, centrándose sobre todo en las de 1876, 1893 y 1915 celebradas en Estados Unidos; en ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
Este libro ofrece un recorrido fascinante por los jardines históricos que los nobles españoles construyeron para su deleite y donde dispusieron colecciones botánicas y anticuarias de enorme valor. En paralelo, repasa los espléndidos jardines de los libros de caballerías; allí sus personajes curaban su melancolía ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
Este libro ofrece un recorrido fascinante por los jardines históricos que los nobles españoles construyeron para su deleite y donde dispusieron colecciones botánicas y anticuarias de enorme valor. En paralelo, repasa los espléndidos jardines de los libros de caballerías; allí sus personajes curaban su melancolía ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
En contraste con la enorme cantidad de libros dedicados a la historia de la arquitectura, sorprende la escasa atención que ha recibido el devenir de maestros de obra, aparejadores y arquitectos, pese a que su trabajo está marcado por las circunstancias materiales, sociales y culturales ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2022
En contraste con la enorme cantidad de libros dedicados a la historia de la arquitectura, sorprende la escasa atención que ha recibido el devenir de maestros de obra, aparejadores y arquitectos, pese a que su trabajo está marcado por las circunstancias materiales, sociales y culturales ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2021
En 1908, la Kunsthalle de Bremen se convirtió en uno de los primeros museos alemanes en adquirir una obra importante de Édouard Manet (1832-1883): el Retrato de Zacharie Astruc de 1866. Esta pintura no sólo muestra una efigie de su amigo, el crítico, escritor y ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2021
En 1908, la Kunsthalle de Bremen se convirtió en uno de los primeros museos alemanes en adquirir una obra importante de Édouard Manet (1832-1883): el Retrato de Zacharie Astruc de 1866. Esta pintura no sólo muestra una efigie de su amigo, el crítico, escritor y ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2021
David Roberts (1796-1864) y Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) fueron dos de los grandes paisajistas del Romanticismo europeo. A través de sus vistas de monumentos, ciudades y paisajes, animadas a menudo con escenas costumbristas, contribuyeron a forjar una imagen romántica de España que puede rastrearse hasta ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2021
David Roberts (1796-1864) y Genaro Pérez Villaamil (1807-1854) fueron dos de los grandes paisajistas del Romanticismo europeo. A través de sus vistas de monumentos, ciudades y paisajes, animadas a menudo con escenas costumbristas, contribuyeron a forjar una imagen romántica de España que puede rastrearse hasta ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2021
Pintura barroca en Valencia (1600-1737) ilumina un escenario muy poco conocido de la historia del arte español. En paralelo al desarrollo de los focos artísticos de Madrid —capital de la Monarquía Hispánica— y Sevilla —núcleo comercial de su vasto territorio trasatlántico—, Valencia se revela como ...
Centro de Estudios Europa Hispánica. (CEEH). Madrid, 2021
Pintura barroca en Valencia (1600-1737) ilumina un escenario muy poco conocido de la historia del arte español. En paralelo al desarrollo de los focos artísticos de Madrid —capital de la Monarquía Hispánica— y Sevilla —núcleo comercial de su vasto territorio trasatlántico—, Valencia se revela como ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.