CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2020
Este libro es un acercamiento a la historia y la cultura de los judíos sefardíes, descendientes de los expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV, a través de sus relaciones con el libro y la lectura: los libros que acompañaron a los judíos ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2020
Este libro es un acercamiento a la historia y la cultura de los judíos sefardíes, descendientes de los expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV, a través de sus relaciones con el libro y la lectura: los libros que acompañaron a los judíos ...
Este libro es el primero que se dedica monográficamente a la actividad de las mujeres sefardíes como lectoras y como escritoras en judeoespañol desde finales del siglo XIX hasta al actualidad. En 16 artículos de reconocidos especialistas en cultura sefardí trata temas como la relación ...
Este libro es el primero que se dedica monográficamente a la actividad de las mujeres sefardíes como lectoras y como escritoras en judeoespañol desde finales del siglo XIX hasta al actualidad. En 16 artículos de reconocidos especialistas en cultura sefardí trata temas como la relación ...
Prontuario de correspondencia que se publicó en Salónica en 1906 para enseñar a escribir cartas a los alumnos de las escuelas judías. Esta edición de La korespondensya. Livro de kartas diversas i de komercho constituye el corpus de epistolografía en judeoespañol más amplio hasta ahora ...
Prontuario de correspondencia que se publicó en Salónica en 1906 para enseñar a escribir cartas a los alumnos de las escuelas judías. Esta edición de La korespondensya. Livro de kartas diversas i de komercho constituye el corpus de epistolografía en judeoespañol más amplio hasta ahora ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2013
Entre 1761 y 1770 un sefardí de Gibraltar llamado Abraham Israel fue anotando en un librito de hojas en blanco los poemas y canciones que le gustaban. Años después, el manuscrito fue a parar a la colección de un bibliófilo inglés, sir Thomas Phillipps, y ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2013
Entre 1761 y 1770 un sefardí de Gibraltar llamado Abraham Israel fue anotando en un librito de hojas en blanco los poemas y canciones que le gustaban. Años después, el manuscrito fue a parar a la colección de un bibliófilo inglés, sir Thomas Phillipps, y ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
En este libro se analizan, desde una perspectiva multidisciplinar, varios aspectos de la cultura de los judíos sefardíes del Mediterráneo Oriental en el paso del siglo XIX al XX. La situación de los sefardíes del antiguo imperio otomano, las transformaciones que sufrieron su cultura y ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
En este libro se analizan, desde una perspectiva multidisciplinar, varios aspectos de la cultura de los judíos sefardíes del Mediterráneo Oriental en el paso del siglo XIX al XX. La situación de los sefardíes del antiguo imperio otomano, las transformaciones que sufrieron su cultura y ...
¿En qué consiste ser shi`í? ¿En qué se diferencia de ser sunní? ¿A quién pude considerarse judío? ¿Cuáles son los cinco pilares del islam? ¿Por qué los judíos ortodoxos llevan tirabuzones? ¿Qué es un hadiz? ¿ Cuál es la ciudad del mundo en que actualmente ...
¿En qué consiste ser shi`í? ¿En qué se diferencia de ser sunní? ¿A quién pude considerarse judío? ¿Cuáles son los cinco pilares del islam? ¿Por qué los judíos ortodoxos llevan tirabuzones? ¿Qué es un hadiz? ¿ Cuál es la ciudad del mundo en que actualmente ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.