Logotipo librería Marcial Pons
Un prelado y sus curiales

Un prelado y sus curiales
Gobierno, corte y promoción eclesial en la domus pontifical de Pablo de Santa María, Obispo de Burgos (1415-1435)

  • ISBN: 9788410705425
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Carlos III. Colección Comité Español de Ciencias Históricas
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 256
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En este libro se analizan la composición, estructura y desarrollo de los espacios curiales, es decir, la Casa y Corte -domus en su acepción latina- de Pablo de Santa María, insigne prelado castellano de la primera mitad del siglo XV. De origen judío, tras su conversión al cristianismo, inició lo que sería una fructífera trayectoria curial que le llevaría a servir a Benedicto XIII en Aviñón y Peñíscola, a Enrique III y Juan II de Castilla y Fernando I de Aragón. Prelado eminentemente cortesano, don Pablo fue desde muy pronto consciente de la necesidad de contar para el gobierno de su iglesia con una curia de oficiales y servidores cualificados y solventes. Un proyecto institucional que se institucionalizaría plenamente tras su llegada a la sede burgalesa con la composición de una Casa y Corte altamente operativa y dinámica en la que se ensalzaba el esplendor ceremonial de la dignidad episcopal, la buena marcha relaciones políticas del mitrado y el adecuado gobierno de una diócesis de la relevancia de Burgos.

INTRODUCCIÓN

1. EL BAGAJE INTELECTUAL, ECLESIAL Y POLÍTICO DE UN MITRADO CORTESANO

2. OBISPO DE CARTAGENA

Protección pontificia

Favor regio

Familiares y curiales

3. LA DOMUS DE LOS OBISPOS BURGALESES (1200-1415)

Un caso concreto: la Casa de Juan de Villacreces (1404)

4. LA CASA Y CORTE DE PABLO DE SANTA MARÍA EN BURGOS

El palacio episcopal: un espacio para la corte del mitrado

Estructura y dimensiones de la domus del Burgense

Bases económicas y patrimoniales: gestión y oficiales

Los curiales del prelado: procedencia y formación académica

El entorno privado: familiares, comensales y criados. Promoción curial y eclesial

La privanza de Garci Alonso de Covarrubias: tesorero, mayordomo y sacristán

La contaduría

La cámara y sus oficiales

Oficiales de mesa

Cocineros

Panaderos

Despenseros

Maestresalas

Los cuidados de la salud

Los viajes del obispo

Caballeriza, acemilería, mozos de espuelas y escolta

Oficiales de la cancillería

Papel, pergamino y tinta

Escribanos

Notarios apostólicos y secretarios al servicio de Pablo de Santa

María

Juan Fernández de Aguilar

Gómez García de Carrión

Pedro González de Toledo

Registro y sellado

La administración de justicia y sus curiales

Procuradores y fiscales

Los merinos y sus lugartenientes

Alvar García de Carrión

Pedro Sánchez de Oteo

Jueces

Alfonso Díaz Lasso de la Vega

Gonzalo Fernández de Villasandino

Pedro García de Quintanavides

Fernando López

Pedro García de Fuentes

Juan Díaz de Coca

Vicarios

Juan Martínez de Requena, Alvar Sánchez de Sepúlveda y Diego

García de Vivar

Vicarios territoriales

La capilla: fasto y representación

Ajuar litúrgico

El canto: chantres, sochantres, capiscoles y cantores

Capellanes

El confesor Juan de Villatoro

CONCLUSIÓN

APÉNDICES

1. Oficiales, curiales y servidores de la Casa y Corte de Pablo de Santa María(1415-1435)

2. Actuaciones de Juan Fernández de Aguilar como notario episcopal (1401-1434)

BIBLIOGRAFÍA

Crónicas, fuentes literarias y jurídicas, tratados y diccionarios

Fuentes documentales

Estudios

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información