Logotipo librería Marcial Pons
Tipo penal e imputación objetiva

Tipo penal e imputación objetiva

  • ISBN: 9789915650012
  • Editorial: Editorial B de f
  • Lugar de la edición: Montevideo. Uruguay
  • Edición número: 2ª ed.
  • Colección: Maestros del Derecho Penal
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 227
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
29,12 €
Agotado/Descatalogado. Puede solicitar búsqueda.

Servicio de búsqueda de libros

Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.

Sí, por favor búsquenme este libro

Resumen

En los últimos cuarenta años, en el ámbito de habla germana, han sido fundamentalmente dos las teorías que han influido en la teoría penal del tipo y la han desarrollado de manera efectiva: la teoría personal del injusto o sus diversas matizaciones y la llamada teoría de la imputación objetiva.

La comprensión de que el injusto típico no puede ser concebido simplemente como la producción de un resultado desaprobado o no deseado, sino que se encuentra también esencialmente determinado por momentos personales, se impuso, sobre todo, en la intensa discusión de los años cincuenta.

Sobre esta base por lo general expresamente aceptada comenzó a finales de los años sesenta la marcha triunfal de la teoría de la imputación objetiva, según la cual la imputación de un menoscabo de bienes, producido como realización típica, depende de determinados requisitos típicos objetivos.

Después de que, tanto en Alemania como en Austria, casi todos los más relevantes manuales y comentarios al código penal se han adherido a esta teoría y de que la jurisprudencia al respecto haya asumido sus posiciones centrales, cabe hablarla de un amplio reconocimiento de esta teoría en el ámbito germano parlante.

Capítulo I. Fundamentos de la teoría de la imputación objetiva

Capítulo II. La crítica de la teoría de la imputación objetiva por los partidarios de la teoría final de la acción

Capítulo III. Lo verdaderamente cuestionable de la teoría de la imputación objetiva: de la teoría de la imputación de resultados a la teoría de la conducta típica

Capítulo IV. Ejemplificación del cambio de perspectiva en la discusión sobre la autopuesta en peligro: líneas básicas de una teoría de la conducta típica a la vista de la posible conducta de la víctima

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información