Logotipo librería Marcial Pons
Teoría contemporánea de los Derechos Humanos

Teoría contemporánea de los Derechos Humanos
elementos para una reconstrucción sistémica

  • ISBN: 9788490854945
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 365
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
29,00 €
Agotado/Descatalogado. Puede solicitar búsqueda.

Servicio de búsqueda de libros

Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.

Sí, por favor búsquenme este libro

Resumen

l respaldo a la teoría de los derechos humanos, así como a las declaraciones y tratados internacionales, es un hecho geo-político de la mayor relevancia, al cual se han sumado por razones de convicción o conveniencia la mayoría de los países delo que llamamos “el mundo civilizado”. Tales instrumentos se han convertido entonces en un punto de referencia obligado para cualquier estudio y discusión de carácter moral, jurídico y político, y en un paradigma para los valores humanos y criterios de legitimidad del ejercicio del poder público. La ciencia jurídica actual ha considerado que la dignidad humana es cualidad principalísima de todo ser humano, que debe ser respetada bajo cualquier circunstancia y bajo ese sustrato que fundamenta la convivencia social, la tendencia real es lograr su adecuada protección, encontrarla idea de que todos estamos involucrados en una tarea común; la tarea de conocer cuál es el vínculo que nos une en cuanto seres humanos o humanidad para llegar al cumplimiento de una responsabilidad de todas y todos; la preservación de la dignidad humana como núcleo esencial de los derechos humanos.
El propósito de este libro es presentar, con una virtud de orientación teórica y sistémica, la más amplia información sobre las propuestas que los grandes tratadistas en la materia han formulado en los últimos años, haciendo énfasis en las expresiones que delimitan su concepción; tales como derechos naturales, derechos fundamentales, derechos subjetivos o derechos morales. Se resaltan también los aciertos y debilidades de sus distintas definiciones y de todo el elenco de categorías jurídicas relacionadas, para intentar ofrecernos un extenso panorama de lo que son o se consideran los derechos humanos y la forma en que su estudio se ha desarrollado desde el análisis de gabinete hasta la práctica. Para todo lo anterior, se abordan, entre otras, las teorías de los iusfilósofos recientes más reconocidos como Gregorio Peces-Barba, Luigi Ferrajoli, Angelo Papacchini, Robert Alexy, Ronald Dworkin, John Rawls, Francisco Laporta, Antonio E. Pérez Luño, LiborioHierro, y Elías Díaz; con lo que esta obra pretende convertirse en referencia ineludible para todos aquellos que se dediquen al estudio, investigación y aplicación de los temas que aborda, lo mismo que para quienes sólo deseen introducirse con bases firmes a la teoría contemporánea de los derechos humanos.

Prólogo de José Antonio López García.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información