Logotipo librería Marcial Pons
Suicidio, eutanasia y Derecho penal

Suicidio, eutanasia y Derecho penal
estudio del art. 143 del Código Penal español y propuesta de Lege Ferenda

  • ISBN: 9788498366181
  • Editorial: Editorial Comares
  • Lugar de la edición: Granada. España
  • Colección: Estudios de Derecho penal y Criminología
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 425
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
40,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El contenido de esta obra es una versión reducida de la tesis doctoral que con el título «Cooperación al suicidio y homicidio a petición en los contextos eutanásicos (Análisis de los fundamentos filosóficos, constitucionales y jurídico-penales)» defendí el 2 de marzo de 2007 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, y que obtuvo, por unanimidad, la máxima calificación de «Sobresaliente cum laude». Esta tesis ganó asimismo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Zaragoza, entre las tesis defendidas en el curso académico 2006-2007. El Tribunal que la juzgó estuvo presidido por el Prof. Dr. D. José Cerezo Mir y compuesto, además, por los profesores doctores D. Enrique Gimbernat Ordeig, D. Agustín Jorge Barreiro, D. Miguel Ángel Boldova Pasamar y Doña Fátima Flores Mendoza. A todos ellos debo agradecer su esfuerzo e interés por formar parte del Tribunal, así como los consejos, observaciones e ideas que aportaron en el acto de lectura, y que he intentado reflejar en la publicación de este trabajo. De modo especial, quisiera manifestar mi gratitud a las personas e instituciones que han hecho posible que esta investigación se haya podido llevar a cabo. En primer lugar, a mis maestros y directores de la tesis, el Prof. Dr. D. Luis Gracia Martín y el Prof. Dr. D. Carlos María Romeo Casabona, no sólo por sus brillantes consejos, observaciones e ideas, que han enriquecido de forma fundamental el resultado final del presente trabajo, sino también, y sobre todo, por su inestimable apoyo personal y científico a lo largo de los cuatro años que duró la elaboración de esta tesis doctoral. El fino y elaborado pensamiento de ambos ha sido permanente guía en el desarrollo de esta investigación.

CAPÍTULO PRIMERO LA DISCUSIÓN EN TORNO A LAS BASES FILOSÓFICAS Y POLÍTICO-CRIMINALES DE LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE LA PROPIA VIDA I. EL PATERNALISMO ESTATAL COMO FUNDAMENTO DE LA PROHIBICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL SUICIDIO Y DEL HOMICIDIO A PETICIÓN . 1. Consideraciones iniciales . 2. La tensión entre los principios de beneficencia y de autonomía . 3. Paternalismo: concepto y clasificación. . 3.1. Consideraciones generales sobre el concepto de paternalismo y su incidencia en la práctica médica . 3.1.1. El propósito beneficente o de evitación de un daño . 3.1.2. La limitación de la autonomía individual . 3.2. Clases o grados de paternalismo . 3.2.1. Paternalismo «fuerte» y paternalismo «débil». La noción de capacidad para tomar decisiones . 3.2.2. Paternalismo «directo» y paternalismo «indirecto». La prohibición de la participación de terceros en los comportamientos dañosos autorreferentes (autolesiones) y en las heterolesiones consentidas . 4. Posibles justificaciones del paternalismo . 4.1. Teorías objetivas y subjetivas del bienestar . 4.2. Incapacidad, irracionalidad y el principio in dubio pro vita . 4.3. Proporcionalidad entre la magnitud de la intervención paternalista y la gravedad del daño a ser evitado . 5. El paternalismo médico y su relación con los actos de disposición de la vida . 5.1. Las negativas a consentir un tratamiento médico vital . 5.1.1. El consentimiento (o rechazo) informado como manifestación del ejercicio de la autonomía del paciente . 5.1.2. El «privilegio terapéutico» y el «derecho a no saber» . 5.1.3. La inconsciencia del paciente, el consentimiento presunto y el consentimiento por representación de familiares y allegados . 5.1.4. Menores de edad . 5.2. La participación en el suicidio y el homicidio eutanásico por acción . 5.2.1. La relevancia de los motivos que determinan la decisión de morir. Especial consideración de los supuestos de pacientes físicamente imposibilitados de causar la propia muerte . 5.2.2. El homicidio eutanásico por acción como alternativa a la supresión de un tratamiento médico vital . II. ANÁLISIS DE LOS FUNDAMENTOS NO PATERNALISTAS: EL INTERÉS ESTATAL EN LA PROTECCIÓN DE LA VIDA, LA «SANTIDAD» DE LA VIDA HUMANA Y LA «PENDIENTE RESBALADIZA» . 1. El interés estatal en la protección de la vida . 2. La intangibilidad o «santidad» de la vida humana . 3. La «pendiente resbaladiza» . 3.1. Consideraciones iniciales. La estructura lógica de la pendiente resbaladiza y sus vertientes . 3.1.1. La vertiente empírica . 3.1.2. La vertiente lógica o conceptual . 3.2. Posibles contraargumentaciones . 3.3. Toma de postura . CAPÍTULO SEGUNDO FUNDAMENTO Y ALCANCE CONSTITUCIONALES DEL SUPUESTO DERECHO FUNDAMENTAL A DISPONER DE LA PROPIA VIDA I. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A DISPONER DE LA PROPIA VIDA . 1. Consideraciones iniciales. El derecho fundamental a la vida y su trascendencia en la actualidad . 2. El significado del eventual reconocimiento del derecho a disponer de la propia vida como un derecho fundamental . 3. Análisis del artículo 15 de la Constitución. La postura del Tribunal Constitucional . 4. Los diferentes criterios propuestos por la doctrina . 4.1. La libertad individual . 4.2. La dignidad de la persona . 4.3. El derecho a la integridad física . 4.4. La libertad religiosa e ideológica. Breve referencia a la objeción de conciencia de los pacientes y profesionales del área médica . 5. Toma de postura. «Santidad» versus «calidad» de vida . II. LÍMITES DEL DERECHO A LA DISPONIBILIDAD DE LA PROPIA VIDA . 1. Planteamiento del problema . 2. La posición de la doctrina . 2.1. Posturas que restringen el derecho al ejercicio personal del sujeto . 2.2. Posturas que defienden la extensión del derecho a terceras personas . 2.2.1. Con la máxima amplitud . 2.2.2. Con limitaciones . 3. Toma de postura. «Disponibilidad» y «renuncia» al derecho a la vida. El criterio del dominio del hecho . CAPÍTULO TERCERO LA COOPERACIÓN AL SUICIDIO Y EL HOMICIDIO A PETICIÓN EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL Y EL DERECHO DE LOS PACIENTES A RECHAZAR TRATAMIENTOS MÉDICOS VITALES I. LAS CONDUCTAS PUNIBLES DE PARTICIPACIÓN EN EL SUICIDIO Y EL HOMICIDIO-SUICIDIO: LOS LÍMITES DEL ART. 143, CP . 1. Concepto jurídico-penal de suicidio . 1.1. La libertad del suicida: criterios propuestos por la doctrina . 1.1.1. La imputabilidad . 1.1.2. La capacidad para consentir . 1.1.3. La capacidad natural de juicio . 1.1.4. Toma de postura . 1.2. El carácter activo o pasivo del comportamiento suicida y la intención de morir . 1.3. El dominio del hecho por parte del suicida . 2. La destipificación de la complicidad . 3. La discusión en torno a la tipicidad de los comportamientos omisivos . 3.1. Posturas favorables a la punibilidad del no impedimento del suicidio libre . 3.2. Posturas que defienden la atipicidad de la omisión . 3.3. Toma de postura . 4. El error en relación con los actos de disposición de la propia vida. La relevancia del conocimiento de la concurrencia del consentimiento del suicida por parte de terceros . II. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA COOPERACIÓN AL SUICIDIO Y DEL HOMICIDIO A PETICIÓN EN LOS CONTEXTOS EUTANÁSICOS . 1. Eutanasia: concepto y clasificación. La eutanasia como un contexto . 2. Análisis del art. 143.4, CP: la destipificación de la eutanasia activa indirecta y de la eutanasia pasiva. La permanencia de un ámbito punible . 2.1. Planteamiento general . 2.2. La discusión en torno al carácter activo u omisivo de la desconexión de los mecanismos de mantenimiento artificial de la vida . 2.2.1. La interrupción de cursos causales salvadores . 2.2.2. La valoración global de la conducta. Toma de postura . 2.2.3. Aplicación de los criterios a los supuestos controvertidos . 3. Naturaleza jurídica de la atenuación. Preclusión de la aplicabilidad del estado de necesidad del art. 20.5, CP y consideraciones de lege ferenda . 4. Los requisitos de la atenuación . 4.1. Requisitos relativos a la petición del enfermo . 4.2. Requisitos relativos a la enfermedad . 4.3. Requisitos relativos al sujeto activo . 5. Propuesta de lege ferenda para la regulación de la eutanasia activa directa en el Código penal español . III. EL RECHAZO DE UN TRATAMIENTO MÉDICO VITAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL . 1. Planteamiento del problema . 2. Normativa aplicable . 2.1. La Ley 41/2002 . 2.2. El Reglamento Penitenciario de 1996 . 3. La regulación de la negativa a un tratamiento vital en el Código penal . 3.1. La tipicidad del tratamiento médico arbitrario . 3.2. La posible justificación de la conducta . 3.2.1. Posturas favorables a la exclusión de la ilicitud . 3.2.2. Argumentos contrarios a la justificación . 3.2.3. Toma de postura . 4. Otros supuestos conflictivos relacionados con la disponibilidad de la propia vida . 4.1. El rechazo de un tratamiento vital en los casos de huelga de hambre . 4.2. El rechazo de un tratamiento vital por motivos religiosos .

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información