Singularidades fiscales y territoriales de España en el marco de la Unión Europea
- ISBN: 9788410956483
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Tirant Tributario. Temática
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 160
- Idiomas: Español
Los términos nación de naciones o monarquía plurinacional son más comunes en la historia de España de lo que puede parecer a primera vista. Dentro del marco constitucional actual hay territorios con un estatus jurídico propio, tanto desde el punto de vista de sus instituciones como, fundamentalmente, desde el punto de vista fiscal. Además, la Unión Europea tiene entre sus lemas la unidad desde la diversidad y recoge en sus tratados fundacionales el reconocimiento de los hechos diferenciales y las singularidades políticas y fiscales de algunos territorios españoles. Así podríamos distinguir entre los territorios forales, País Vasco y Navarra, y las comunidades autónomas de régimen común; y dentro de ellas, las Islas Canarias, las Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. ¿Puede establecerse un sistema de concierto económico para Cataluña siguiendo el modelo vasco, como parece haber pactado el Gobierno de España con ERC? En esta monografía se analizan todas estas cuestiones.
1. INTRODUCCIÓN
2. SINGULARIDADES FISCALES Y TERRITORIALES EN LA UNIÓN EUROPEA
2.1. Las regiones especiales
2.2. Las regiones ultraperiféricas
2.3. Los países y territorios de ultramar
3. ¿UNA ESPAÑA PLURINACIONAL?
3.1. Nacionalidades y regiones
3.2. Un Estado materialmente federal
4. SINGULARIDADES FISCALES Y TERRITORIALES EN ESPAÑA
4.1. País Vasco y Navarra
4.2. El sistema de financiación de las CCAA de régimen común
5. LA ESPAÑA PLURINACIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA
5.1. Francia
5.2. Portugal
5.3. Italia
5.4. Bélgica
5.5. Alemania
5.6. El contexto de la UE
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA