Logotipo librería Marcial Pons
Resonancia

Resonancia
una sociología de la relación con el mundo

  • ISBN: 9788415917458
  • Editorial: Katz Editores
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 589
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
23,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Las sociedades modernas se aceleran, se expanden incesantemente: innovan, aumentan la producción, acortan los plazos, estimulan el consumo, multiplican las conexiones. Pero esta aceleración no nos hace más felices: contribuye más bien a producir una creciente alienación. Si la aceleración es el problema, la solución, argumenta Hartmut Rosa en esta obra maestra, puede entonces residir en la resonancia: la calidad de la vida humana no puede ser medida solamente en términos de recursos materiales, simbólicos o físicos, sino más bien en términos de nuestra relación con el mundo. Desde las experiencias corporales más básicas (respirar, alimentarse) hasta los vínculos afectivos y las concepciones cognitivas más elaboradas, la relación con el mundo toma formas sumamente diversas: la relación con el otro en las esferas de la amistad, del amor o de la política; la relación con una idea o un absoluto en las esferas de la naturaleza, de la religión, del arte o de la historia; la relación con la materia o los artefactos en las esferas del trabajo, la educación o el deporte. Como muestra Rosa en este libro, las grandes crisis de la sociedad moderna -desde la crisis ambiental hasta la crisis de la democracia- pueden ser entendidas y analizadas justamente en términos de resonancia, y explicadas como resultado de nuestra relación quebrada con el mundo que nos rodea.
Resonancia es así no solo una filosofía de la vida buena, sino también una extraordinaria renovación de la teoría crítica de la modernidad, que muestra cómo, en el centro de los más acuciantes conflictos de nuestro tiempo, se encuentra una relación distorsionada con el mundo.

En lugar de un prólogo: la historia de Anna y Hannah y la sociología

I. Introducción
1. La sociología, la modernidad y la vida buena
2. La idea fundamental: relaciones logradas y malogradas con el mundo
3. ¿Qué es el mundo? ¿Quién es un sujeto?
4. El camino de la investigación

PRIMERA PARTE
Los elementos fundamentales de la relación humana con el mundo

II. Relaciones corporales con el mundo
1. Estar colocado en el mundo
2. Respirar
3. Comer y beber
4. Voz, mirada y rostro
5. Caminar, estar parado y dormir
6. Reír, llorar y amar

III. Apropiación y experiencia del mundo
1. Inscripción y expresión: el cuerpo mundanizado como sí mismo configurado
2. Medios de la relación con el mundo
3. Ajustarlo desde afuera o someterlo por dentro: el cuerpo como recurso, instrumento y objeto configurable
4. Autoalienación: cuando el cuerpo se convierte en enemigo

IV. Relaciones emocionales, evaluativas y cognitivas con el mundo
1. La angustia y el deseo como formas elementales de la relación con el mundo
2. Experiencia y apropiación del mundo
3. Mapas cognitivos e imágenes culturales del mundo
4. Mapas de evaluación y deseo
5. Base psicoemocional y definición existencial de problemas

V. Resonancia y alienación como categorías básicas de una teoría de la relación con el mundo
1. Neuronas espejo y varillas de zahorí: la intersubjetividad como base antropológica
2. Intereses intrínsecos y expectativas de autoeficacia
3. Resonancia
4. Alienación
5. La dialéctica de la resonancia y la alienación

SEGUNDA PARTE
Esferas y ejes de resonancia

VI. Introducción. Esferas de resonancia y ejes de la relación con el mundo

VII. Ejes horizontales de resonancia
1. La familia como puerto de resonancia en el mar tormentoso
2. La amistad: la emoción humana y la fuerza del perdón
3. La política: las cuatro voces de la democracia

VIII. Ejes diagonales de resonancia
1. Relaciones con los objetos: "me gusta oír el canto de las cosas"
2. Trabajo: cuando el material comienza a responder
3. La escuela como espacio de resonancia
4. El deporte y el consumo como intentos de sentirse a sí mismo

IX. Ejes verticales de resonancia
1. La promesa de la religión
2. La voz de la naturaleza
3. La fuerza del arte
4. El manto de la historia

TERCERA PARTE
La angustia ante el silenciamiento del mundo. una reconstrucción de la modernidad en términos de una teoría de la resonancia

X. La modernidad como la historia de una catástrofe de resonancia
1. ¿Qué es la modernidad?
2. El silenciamiento del mundo en la literatura y la filosofía
3. Hacia una sociología de la relación con el mundo

XI. La modernidad como historia del aumento de la sensibilidad a la resonancia

XII. Desiertos y oasis de la vida. Las prácticas cotidianas modernas interpretadas en términos de la teoría de la resonancia

CUARTA PARTE
Una teoría crítica de la relación con el mundo

XIII. Condiciones sociales de las relaciones logradas y malogradas con el mundo
1. Factores contextuales: de atmósferas y temples anímicos
2. Factores culturales y socioestructurales: ¿la resonancia es católica, femenina y joven?
3. Factores institucionales: entre la escuela y la bolsa

XIV. Estabilización dinámica: la lógica del incremento de la modernidad y sus consecuencias
1. ¿Qué es la "estabilización dinámica"?
2. Competencia y aceleración: relaciones individuales con el mundo bajo condiciones de un régimen escalatorio
3. Ilegibilidad: el mundo como rival y agravio

XV. La crisis de resonancia de la modernidad tardía y los contornos de una sociedad del poscrecimiento
1. La crisis y el silenciamiento del mundo
2. Contornos de una sociedad del poscrecimiento

En lugar de un epílogo: una defensa de la teoría de la resonancia ante sus críticos (y del optimismo ante los escépticos)

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información