Logotipo librería Marcial Pons
Proceso penal, cine y justicia

Proceso penal, cine y justicia

  • ISBN: 9789878949314
  • Editorial: Ediciones Didot
  • Lugar de la edición: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 260
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
41,60 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Reabre un espacio de divulgación y reflexión crítica sobre cine y derecho que inauguramos con la obra Teorías Criminológicas, cine e historia.

En esta oportunidad nos vinculamos con las películas sobre juicios y procesos.

Los abordajes propuestos por quienes escriben en esta obra transitan entre problemáticas contemporáneas del proceso penal y sus devenires conceptuales tanto en el plano fáctico como jurídico.

Estos excelentes trabajos brindarán un aporte reflexivo, pedagógico, y también lúdico, al estudio y preocupación por las temáticas que han sido en mayor medida revisadas por el cinematógrafo, prácticamente desde que existe. En efecto, hay una relación especial entre el cine y los asuntos judiciales. De alguna manera, la presencia del argumento jurídico penal se hereda en este soporte de la cultura popular y de la literatura.

Pero en el cine esto se agudiza por múltiples razones, entre otras, porque también el siglo XX es considerado el siglo de los derechos, a pesar de sus violaciones, y especialmente, de su puesta en juego frente a mayores y más amplificadas “audiencias”. Las audiencias que ven, los públicos, cumplen un papel (un rol) fundamental en los formatos diseñados y deseados de juicios penales.

En el cine aparecen reflejados los grandes problemas de la semiótica del derecho y la filosofía penal: el castigo y su merecimiento, la acción humana y sus justificaciones, la ley penal, la verdad y la corrección de aplicarla, su forma de decirla, el testimonio y las pruebas, la defensa y los otros principios limitadores, como la inocencia, la organización judicial.

Y en el derecho penal (y aún más el procesal penal y las garantías constitucionales que este regula)
debería de ser conocido por todas las personas, y tenemos la certeza que lo que la mayoría conoce del derecho lo que conoce a través del cine y otros productos de la cultura masiva.

Este libro es el resultado de un proceso catalizador de experiencias propias y foráneas sobre las riquezas que presenta el derecho procesal penal, la espectacularidad del debate, las condenas, las prisiones, el camino tortuoso que implica el tránsito de un proceso.

Y sirve de puente a próximos debates que realizaremos sobre el derecho penal (tanto en su parte general como especial)… y también sobre cine.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información